Shardeum utiliza tecnología de fragmentación dinámica para ajustar automáticamente el número de fragmentos según la carga de la red, logrando escalabilidad lineal. Esto no solo mejora la velocidad de procesamiento de transacciones, sino que también asegura que los costos se mantengan bajos, abordando los desafíos de congestión que enfrentan las cadenas tradicionales.
Al combinar Prueba de Participación (PoS) con Prueba de Cantidad (PoQ), Shardeum reduce significativamente los retrasos en la confirmación de transacciones mientras mantiene la seguridad. PoQ implementa específicamente una verificación rápida para cada transacción, mejorando la inmediatez de la red.
La plataforma admite Solidity y Vyper, con contratos inteligentes asignados automáticamente a diferentes fragmentos para su ejecución, protegiendo a los desarrolladores de las complejidades de las interacciones entre fragmentos, facilitándoles el inicio y la implementación.
El token PHA tiene características deflacionarias, con todas las tarifas de transacción siendo quemadas, lo que conduce a una disminución gradual en la oferta de tokens a lo largo del tiempo. Los mecanismos de staking e incentivos ecológicos fomentan la participación honesta de los nodos y promueven el crecimiento estable del ecosistema.
El ecosistema de Shardeum abarca áreas como DeFi, GameFi y NFTs, expandiendo continuamente los límites de las aplicaciones. Planea soportar más hardware confiable, actualizar módulos de contrato e integrar IA y computación privada, llevando las aplicaciones Web3 a una nueva etapa.
Shardeum aborda profundamente los tres principales cuellos de botella de la Cadena de bloques a través de la fragmentación dinámica flexible y un mecanismo de consenso innovador, creando una plataforma de cadena pública eficiente y segura. Esta plataforma se basa en un modelo deflacionario y un ecosistema diverso, estableciendo una infraestructura Web3 con el potencial para una adopción a gran escala.