Gate Research: ETH registra un fuerte ascenso y CROSS se dispara por encima del 470%, impulsando una rotación alcista en valores de mediana capitalización

Avanzado7/25/2025, 2:50:41 AM
Informe de Investigación de Gate: Del 8 al 21 de julio de 2025, el mercado de criptomonedas registró un notable repunte, fruto de la combinación entre avances regulatorios favorables y un marcado dinamismo técnico. La blockchain pública enfocada en gaming, CROSS, encabezó la subida con un extraordinario incremento del 476 %, mientras que tokens como GAL, SUSHI y otros experimentaron importantes alzas de precio impulsadas por el volumen, lo que atrajo flujos de capital a corto plazo. Los activos de gran capitalización, como ETC, mantuvieron su estabilidad y funcionaron como anclas de liquidez. En conjunto, el mercado continuó mostrando un patrón de “rotación temática y solidez en medianas y grandes capitalizaciones”. Los repuntes de volumen siguen constituyendo un referente clave del sentimiento inversor. De forma paralela, se han lanzado recientemente campañas de airdrop de proyectos como Orochi, Gradient, OneFootball y Fleek. Este artículo expone los métodos de participación para que los usuarios aprovechen

Panorama del mercado de criptomonedas

Según los datos de CoinGecko, entre el 8 y el 21 de julio de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una sólida tendencia alcista, con un notable aumento de la capitalización total. La mayoría de los principales criptoactivos registraron subidas de dos dígitos. BTC superó su anterior máximo histórico y mantuvo una evolución constante dentro de un canal ascendente, mientras que ETH consolidó igualmente una estructura alcista con un impulso sostenido.【1】

El 17 de julio, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por unanimidad tres propuestas legislativas clave sobre criptoactivos: la CLARITY Act, la GENIUS Act y la Anti-CBDC Surveillance State Act, reforzando así el marco regulatorio de los activos digitales. La GENIUS Act ya ha sido promulgada por el presidente, lo que la convierte en la primera ley federal sobre criptomonedas en Estados Unidos. Esta establece que toda stablecoin deberá estar respaldada al 100 % por reservas y será auditada anualmente, sentando así un estándar regulatorio común. Por otra parte, la SEC ha anunciado su intención de introducir un mecanismo de exención de tokenización para estimular la innovación.

En conjunto, la combinación de políticas favorables y un fuerte impulso técnico ha dado lugar a un rally significativo en el mercado de criptomonedas en las dos últimas semanas. Los principales activos como BTC y ETH rompieron resistencias clave, al tiempo que la capitalización global repuntó y la confianza de los inversores mostró una recuperación evidente. La aprobación de estas tres leyes establece directrices claras en materia de supervisión de stablecoins, clasificación de activos y posicionamiento frente a las CBDC, lo que podría atraer un mayor flujo de capital institucional y conforme a la normativa al sector. Con políticas más definidas y una estructura de mercado más robusta, el mercado cripto avanza hacia una etapa más saludable y sostenible.

1. Panorama del comportamiento de precios

Este informe analiza el comportamiento de las 500 principales criptomonedas por capitalización, agrupadas en tramos de 100, con el objetivo de observar la subida media de precios en los distintos rangos de capitalización entre el 8 y el 21 de julio de 2025.

A nivel global, el mercado mostró una tendencia alcista bastante equilibrada, pero con matices estructurales. El rendimiento medio entre los 500 principales tokens osciló entre el 28 % y el 32 %, lo que indica un rally generalizado y una renovada confianza inversora.

Los tokens clasificados entre el puesto 101 y el 200, y entre el 401 y el 500, fueron los que mejor evolucionaron, superando el 32 % de ganancia media, lo que apunta a que el capital buscó oportunidades en activos de mediana y baja capitalización, más allá de las grandes referencias. Los tokens entre el 1 y el 100 y entre el 201 y el 300 subieron alrededor de un 30 % de media, mientras que los comprendidos entre los puestos 301 y 400 lograron un 29 %. No obstante, todos los grupos mostraron una clara dinámica alcista.

Esta fase de mercado refleja una rotación de capital más equilibrada que beneficia tanto a activos de gran capitalización como a los de segmentos inferiores. La subida dejó de estar guiada por una narrativa dominante y evolucionó hacia una estructura diversificada y ampliamente distribuida. El reparto de ganancias apunta a una transición: de una tendencia liderada por instituciones en los principales activos a una nueva etapa en la que predominan las rotaciones sectoriales y algunos tokens destacan, asentando las bases para un crecimiento sostenido.

Nota: Los datos de capitalización de mercado proceden de CoinGecko. Los 500 tokens principales se dividieron en cinco grupos de 100 por orden (por ejemplo, del 1 al 100, del 101 al 200, etc.). Se calculó el cambio medio de precio de cada grupo durante el periodo del 8 al 21 de julio de 2025 para reflejar la rentabilidad media por segmento. El rendimiento medio agregado del 31,28 % corresponde a la media simple de las subidas individuales, sin ponderar.

Figura 1: El rendimiento medio total fue del 31,28 %, con los tokens del rango 101–200 liderando las subidas y alcanzando casi el 33 %.

Principales subidas y caídas

En las dos últimas semanas, el mercado de criptomonedas ha presentado una tendencia alcista global, con una rotación activa de capital y claras divergencias estructurales. Diversos activos de baja capitalización y alta volatilidad han registrado desempeños sobresalientes. El top 10 de subidas se nutre sobre todo de sectores Meme, IA, Layer 1 y nuevos proyectos de comunidad—ámbitos muy especulativos y con potentes narrativas, que se han convertido en focos del capital a corto plazo.

Todos los tokens del top 10 superaron el 100 % de revalorización, agrupándose en su mayor parte en monedas Meme, ecosistemas Layer 1 y proyectos experimentales. CROSS fue el más destacado con una subida del 476,45 %. Concebido para el sector gaming, CROSS es un blockchain Layer 1 compatible con EVM, que proporciona infraestructura modular como SDK, DEX, puentes y monederos para el desarrollo de juegos Web3. El token nativo CROSS se utiliza en tasas, gobernanza y staking, y dispone de un suministro máximo fijado. Sus recientes listados en varias plataformas han potenciado notablemente su visibilidad y los flujos de capital.

Otros ganadores relevantes fueron CFX (+197,72 %) y DIA (+162,52 %), que se beneficiaron del renovado interés por las narrativas Layer 1 y el sector de oráculos, respectivamente. Tokens como M, SNEK, PENGU y WEMIX captaron la especulación general por el hype comunitario y su perfil de alto beta. También activos de legado como XTZ y BLACK, o tokens de narrativa media como PTGC, lograron subidas superiores al 100 %.

En el plano opuesto, las caídas han sido moderadas. El mayor retroceso lo sufrió PUMP (-20,18 %), previsiblemente por toma de beneficios tras la ICO y el agotamiento del hype inicial: un fenómeno habitual tras los picos de preventa. El resto de los descensos se movieron entre el -3 % y el -18 %, lo que indica que, aunque el tono sigue siendo alcista, algunos tokens vivieron correcciones puntuales por pérdida temporal de interés, escasa liquidez o inexistencia de nuevas narrativas. SYRUP, VRSC, SQD y AIC encabezaron las caídas, predominando los proyectos de pequeña capitalización sin impulso o con débil tracción comunitaria.

El impulso del rally se apoyó especialmente en tokens con narrativas intensas, catalizadores por listados y potencial técnico. CROSS, como blockchain EVM diseñado para gaming, ganó gran atención tras anunciar una colaboración exclusiva con la plataforma de generación de juegos por IA Verse8. La alianza permite crear juegos mediante prompts de texto y emitir tokens y NFT directamente sobre CROSS, reforzando su posicionamiento como infraestructura de videojuegos Web3.

En suma, el capital sigue fluyendo hacia tokens con narrativa relevante, comunidades activas y valor de utilidad tangible. Mientras tanto, los proyectos que carecen de liquidez o atractivo se mantienen al margen. Esta tendencia rotacional estructural probablemente persistirá.【2】

Figura 2: El activo más destacado fue CROSS, una cadena para gaming que se disparó un 476 % en dos semanas gracias a nuevos listados y asociaciones en su ecosistema.

Relación entre ranking de capitalización y comportamiento de precios

Para examinar con mayor detalle las características estructurales del rendimiento de los tokens durante este rally, se muestra un diagrama de dispersión de los 500 tokens principales por capitalización. El eje X representa el ranking de capitalización (siendo menor el número, mayor la capitalización), mientras que el eje Y indica el porcentaje de variación de precio entre el 8 y el 21 de julio, en escala logarítmica. Cada punto corresponde a un token: verde para subidas y rojo para caídas.

En términos generales, más de la mitad de los tokens aumentaron de precio, con la mayoría de las subidas concentradas entre el 30 % y el 80 %. Esto sugiere que, aunque el sentimiento de mercado ha mejorado, aún no se ha entrado en una fase alcista plena. Los mejores resultados los protagonizaron activos de mediana y pequeña capitalización, especialmente tokens como CROSS, DIA, BLACK, CFX y PENGU, que aparecen en la parte superior del gráfico. Estas subidas denotan una clara preferencia por tokens de alta volatilidad respaldados por fuertes narrativas, empuje de ecosistema o catalizadores de listado. CROSS, con un 476 % de subida, lideró la ronda gracias a su presencia en listados y su acuerdo con la plataforma de gaming IA Verse8.

En conjunto, los tokens de rango medio y bajo de capitalización presentaron mayor actividad, subrayando la tendencia a la rotación de capital. Por el contrario, los mayores descensos se centraron en tokens sin narrativa potente o con escaso interés. PUMP, SYRUP, VRSC y SQD figuran entre los principales descensos, fundamentalmente por agotamiento del hype o falta de liquidez, lo que los hace vulnerables en situaciones de alta volatilidad.

Figura 3: Más de la mitad de los 500 principales tokens subieron, con el capital inclinándose por proyectos de rango medio-bajo con narrativa fuerte y alta volatilidad. CROSS encabezó las revalorizaciones.

Top 100 por capitalización

Durante la reciente fase de consolidación, los 100 tokens de mayor capitalización mostraron un comportamiento más estable, con una dispersión de precios más reducida, lo que refleja una dinámica defensiva por parte de los inversores orientada a activos de referencia. Excluyendo stablecoins y LSD, los cinco principales ganadores fueron: PENGU (+134,76 %), ENA (+95,72 %), CRV (+93,21 %), XLM (+93,17 %) y HBAR (+75,21 %).

Estos tokens se beneficiaron de catalizadores temáticos, empuje comunitario o factores de ecosistema, clara muestra de la preferencia del mercado por activos con narrativa atractiva y participación activa. PENGU, como meme token de Solana, mantuvo el foco gracias a la inercia comunitaria. ENA y CRV subieron a raíz de expectativas ligadas a stablecoins y upgrades en DeFi respectivamente. XLM y HBAR, por su parte, se apoyaron en narrativas históricas sobre pagos tradicionales y alianzas en blockchain públicas.

Por el lado negativo, algunos tokens del top 100 registraron descensos relevantes. Los cinco con peor evolución fueron: PUMP (-20,18 %), PI (-1,97 %), WBT (-0,78 %), LEO (-0,66 %) y FTN (+1,58 %), este último, aun con rendimiento positivo, fue el que menos avanzó. La caída de PUMP responde previsiblemente a la liquidación de beneficios tras la preventa, ejemplo de corrección estructural. PI, WBT y LEO avanzaron poco por la ausencia de catalizadores y el débil interés del mercado.

En lectura agregada, los activos de gran capitalización acreditaron mayor resiliencia ante la volatilidad, con la inversión orientada a activos principales sustentados por narrativa, desarrollo o comunidad. La estrategia dominante sigue siendo buscar fortaleza en la estabilidad. Los mejores resultados los impulsó el componente temático y el potencial de crecimiento; los tokens sin nuevas historias cedieron ante la presión correctiva. El mercado continúa mostrando un patrón de divergencia estructural, con la rotación defensiva como previsión de corto plazo.

Figura 4: Entre los 100 activos principales, los mayores avances se registraron en sectores de narrativa y ecosistema. El capital priorizó activos de referencia reactivos, mientras los proyectos de hype pasado corrigieron.

2. Análisis del repunte de volumen

Análisis del crecimiento de volumen de negociación

Junto al análisis de precios, este artículo examina los cambios en el volumen de negociación de distintos tokens durante el reciente rally, tomando el volumen previo al rally como referencia y calculando los múltiplos al 21 de julio para valorar el interés y la actividad del mercado.

Según los datos, GAL registró el mayor incremento de volumen—47,49 veces más—a pesar de situarse en la posición 467 por capitalización. Su precio subió un 27,25 %, mostrando el perfil beta elevado de los activos de mediana y baja capitalización en movimientos impulsados por el capital. ETC multiplicó su volumen por 36,56 y recuperó un 48,37 % en precio. Este comportamiento está vinculado al auge del interés en el ecosistema Ethereum. Según SoSoValue, los ETF al contado de ETH sumaron 2.180 millones USD de entradas netas la semana pasada; el ETF ETHA de BlackRock captó él solo 1.760 millones y batió máximos históricos, señal de la aceleración de la asignación institucional a ETH.【3】En este entorno, ETC, bifurcación histórica de Ethereum y excluida de los ETF, también se benefició del sentimiento y la búsqueda de alternativas de volatilidad, situándose como protagonista en este rally.

TRX y OHM incrementaron el volumen por 17,43 y 15,85 respectivamente, pero solo subieron un 9,20 % y un 8,40 %, reflejando gran operativa sin impulso alcista, indicio de rango lateral a corto plazo. SUSHI sobresalió con un aumento de volumen de 12,46 veces y una revalorización del 67,63 %, reflejando renovado interés en protocolos DeFi consolidados y con liquidez significativa.

En líneas estructurales, esta oleada de aumento de volumen se extendió por un amplio espectro de tokens—Layer 1, DeFi, tokens de exchange y proyectos medianos—y no se restringió a una narrativa única. Los picos de volumen no siempre conllevan subidas persistentes, pero suelen anticipar mayor atención del mercado y constituyen un indicador clave a corto plazo.

Figura 5: Tokens como GAL, ETC y SUSHI protagonizaron fuertes repuntes de volumen y, en algunos casos, revalorizaciones simultáneas, lo que evidencia que el capital busca activos con volatilidad y liquidez.

Relación volumen-precio: análisis

Partiendo del estudio anterior, esta sección incorpora la evolución de precios en un gráfico de dispersión cuya X representa el múltiplo de crecimiento de volumen y la Y el porcentaje de variación de precio, ambos en escala logarítmica para resaltar los movimientos extremos.

En el cuadrante superior derecho destacan los tokens con clara “resonancia volumen-precio”—proyectos que combinaron gran expansión de volumen y apreciación del precio. Ejemplos: SUSHI, con volumen multiplicado por 12,46 y subida del 67,63 %, lideró el renovado flujo de capital hacia DeFi. ETC (Ethereum Classic) incrementó su volumen por 36,56 y subió un 48,37 %, aprovechando el ambiente positivo tras los ETF de ETH. GAL, con incremento de 47,49 × y subida del 27,25 %, atrajo capital especulativo pese a su baja capitalización. También sobresalen derivados de staking de ETH —OSETH y OETH—, lo que muestra creciente interés por la narrativa ETF y el staking.

El cuadrante inferior derecho recoge tokens con subidas de volumen muy notables pero alzas de precio limitadas: gran actividad operativa, pero sin tracción alcista, quizá por resistencias o presión de ventas. Ejemplos: TRX y OHM, ambos con el volumen por encima de 15, pero subidas inferiores al 10 %. RLUSD, la nueva stablecoin de Ripple, experimentó un fuerte salto de volumen pero el precio se mantuvo estable cerca de cero, propio de su naturaleza. El repunte de volumen se explica por el aprovisionamiento de liquidez y la negociación tras noticias como la solicitud de licencia EMI en Luxemburgo o la aprobación de un ETF de XRP en NYSE.

Este ciclo subraya la resonancia volumen-precio como señal para anticipar flujos de capital. Tokens en el cuadrante superior derecho como SUSHI, ETC, GAL y OSETH/OETH ejemplifican las mayores subidas impulsadas por volumen y narrativa potente. En cambio, TRX y OHM muestran solo actividad y RLUSD evidencia un crecimiento estructural más ligado a la evolución ecosistémica que a la especulación.

Figura 6: SUSHI, ETC y GAL sobresalen en el cuadrante superior derecho como casos paradigmáticos de resonancia volumen-precio y objetivo clave del capital durante el rally.

Análisis de correlación

Retomando la relación entre negociación y precios, esta sección adopta una perspectiva estadística para analizar el vínculo estructural entre volumen y precio. Se emplea el indicador Volumen de negociación/Capitalización y se calcula su coeficiente de correlación respecto a las variaciones de precio, lo que permite identificar los tokens más sensibles a los flujos de capital e intensificar patrones de acoplamiento.

Según el gráfico, la mayoría de tokens presentan rangos de correlación entre 0,75 y 0,95, lo que refleja una relación positiva significativa entre actividad y precios. En el gráfico, el color cuantifica la intensidad (rojo = alta, azul = baja) y el tamaño de la burbuja representa la capitalización, facilitando la visualización por segmentos.

DIA, CFX y OM, en el cuadrante superior izquierdo, muestran correlaciones muy elevadas, próximas o superiores al 0,95. Son activos medianos y pequeños muy sensibles a los movimientos de volumen, lo que los convierte en blanco del capital especulativo a corto plazo. Su comportamiento evidencia una alta elasticidad volumen-precio, con movimientos muy correlacionados con los flujos de liquidez.

En cambio, PROM, XCN y ETC (en la parte derecha y con burbujas grandes) presentan correlaciones más bajas (alrededor del 0,75–0,80). Una mayor capitalización y base de inversores proporciona mayor estabilidad aunque aumente la actividad. Estas referencias a menudo actúan como “anclas de liquidez” en mercados segmentados. Cabe destacar que ETC tiene la burbuja mayor, lo que indica volumen y capital significativos. Su desempeño sigue vinculado al efecto arrastre procedente de los ETF de ETH.

El análisis revela que la mayoría de tokens mantienen una relación importante entre volumen y precio, sobre todo medianos y bajos como DIA, CFX y OM, muy expuestos a la negociación. Por su parte, los grandes, como ETC y SUSHI, reaccionan de forma más estable. Predomina, pues, la estructura “pequeñas capitalizaciones – máxima elasticidad; grandes – máxima estabilidad”, que resalta las preferencias y características de acoplamiento del capital según el tipo de activo.

Figura 7: DIA, CFX y CKB presentan una fuerte vinculación volumen-precio y sensibilidad a los flujos de capital, mientras ETC y SUSHI, con mayor capitalización, ofrecen más estabilidad aunque menor correlación.

En síntesis, esta etapa del mercado cripto revela un patrón de correlación volumen-precio cada vez más patente, con la negociación ganando peso en los movimientos de cotización. Los activos medianos y bajos como DIA, CFX y OM demuestran mayor elasticidad y especulación a corto plazo, pudiendo moverse al ritmo del volumen. Por contra, los grandes como ETC ofrecen estabilidad y actúan como anclas de liquidez. La rotación de capital sigue centrada en tokens con alta actividad y potente narrativa, y se prevé que esta divergencia estructural continúe.

Paralelamente al mercado activo, existen varias campañas de airdrop potenciales en marcha, que abarcan ámbitos clave como computación privada, redes de nodos en navegador, incentivos deportivos y plataformas de desarrollo descentralizado. Los usuarios que actúen con rapidez pueden lograr exposición temprana a nuevos tokens durante este ciclo de consolidación. A continuación se ofrece un resumen de tareas y métodos de participación destacados.

Airdrops: oportunidades destacadas

Este artículo reúne las principales oportunidades de airdrop identificadas entre el 8 y el 21 de julio de 2025, destacando proyectos emergentes con actividad en el ecosistema. Entre ellos figuran Orochi Network (infraestructura de computación privada y oráculos para Web3), Gradient Network (red de recompensas basada en nodos de navegador), OneFootball Club (plataforma comunitaria que une deporte y Web3) y Fleek (plataforma de desarrollo web descentralizada). Suelen incentivar la participación temprana a través de extensiones de navegador, tareas en redes sociales, misiones en Galxe o sistemas de puntos. Los puntos y logros acumulados podrán canjearse por tokens más adelante o actuarán como criterio para la asignación de airdrops. Los usuarios suman credenciales participando, vinculando monederos y cuentas sociales y cumpliendo tareas en red.

A continuación se detallan el enfoque de cada proyecto, novedades recientes y pasos para participar, facilitando la identificación estratégica de oportunidades iniciales en Web3.

Orochi Network

Orochi Network se especializa en computación privada Web3 e infraestructura de oráculos. Su componente central, Prover, verifica la actividad del navegador y genera pruebas de conocimiento cero, proporcionando un entorno de ejecución fiable para aplicaciones on-chain.【4】

La campaña incentiva la prueba de Prover mediante “minado” desde el navegador, permitiendo ganar el token nativo $ON, que podría emplearse como credencial en futuros airdrops.

Cómo participar:

  1. Visita la web oficial de Orochi y haz clic en “PROVER” para crear tu ONID con tu correo electrónico.
  2. Al iniciar sesión, mantén la página abierta para empezar a minar; los puntos se acumulan automáticamente. Puedes acelerar el proceso invitando a amigos.

Gradient Network

Gradient Network es un proyecto de infraestructura Web3 que fusiona minería mediante nodo de navegador, rastreo de conducta social y un sistema de puntos. Su objetivo es proveer verificación y procesamiento de datos descentralizado usando nodos distribuidos. Al instalar una extensión de navegador y permanecer conectado, los usuarios suman puntos EXP, canjeables o válidos para futuros airdrops.【5】

Gradient culminó recientemente una ronda de financiación de 10 millones USD y actualmente desarrolla su programa de recompensas Season 1.

Cómo participar:

  1. Accede a la web oficial de Gradient y regístrate.
  2. Completa el alta de correo, vincula tu cuenta X y sigue el perfil oficial.
  3. Instala la extensión de navegador y mantenla activa para minar EXP. Las tareas extra añaden recompensas adicionales.

OneFootball Club

OneFootball Club es una plataforma de incentivos descentralizada que conecta la cultura futbolística y Web3, facilitando la interacción entre aficionados y usuarios cripto. Utiliza BALLS (S2) como puntos de recompensa. Los usuarios ganan puntos completando tareas sociales, participando en actividades e invitando a amigos.

Respaldada por el medio líder OneFootball, la plataforma cuenta con una sólida base y reconocimiento de marca. Tiene previsto lanzar su propio token y está desarrollando la Season 2, en la que los puntos serán determinantes para futuros airdrops.【6】

Cómo participar:

  1. Accede a la web de OneFootball Club y regístrate mediante monedero, correo o red social.
  2. Cumple las tareas oficiales para sumar puntos; por ejemplo, seguir la cuenta oficial X suma 300 BALLS y leer el artículo introductorio añade otros 300 BALLS.

Fleek

Fleek es una plataforma de infraestructura Web3 que ofrece alojamiento web descentralizado, distribución de contenidos y herramientas para desarrolladores, promoviendo una web descentralizada eficiente y accesible. Ha lanzado un programa de puntos que pueden ganarse mediante tareas específicas, compra de productos o promociones. Estos puntos serán usados para la distribución de su token nativo en el futuro.【7】

La campaña vigente se ejecuta en Galxe e incluye verificaciones on-chain, acciones en redes sociales y suscripciones, ideal para quienes buscan tomar posiciones tempranas.

Cómo participar:

  1. Ve a la página de Fleek en Galxe y completa las tareas asignadas para ganar puntos.
  2. Puedes seguir la cuenta oficial X y otras tareas comunitarias.

Aviso
Las condiciones y métodos de los airdrops pueden cambiar en cualquier momento. Se recomienda seguir los canales oficiales de cada proyecto para estar actualizado. Es fundamental actuar con cautela, valorar los riesgos y realizar una investigación previa antes de participar. Gate no garantiza la distribución de futuras recompensas.

Conclusión

Durante el ciclo comprendido entre el 8 y el 21 de julio de 2025, el mercado cripto ha exhibido signos cada vez más claros de correlación volumen-precio, reflejando una estructura de rotación sectorial y tendencias guiadas por narrativa. Entre los 500 tokens principales, el proyecto de gaming CROSS lideró con un +476 %, mientras que activos medianos y pequeños como GAL y SUSHI experimentaron fuertes subidas de volumen y precio, captando el interés de los operadores a corto plazo. En cambio, los grandes como ETC demostraron mayor estabilidad y sirvieron de anclas de liquidez.

El análisis de anomalías muestra que tokens como GAL, ETC y SUSHI multiplicaron su volumen más de 10 veces, formando patrones típicos de “resonancia volumen-precio” que atrajeron la atención del mercado. En el gráfico correspondiente, los activos del cuadrante superior derecho evidencian gran entrada de capital y respuesta de precio, reflejando la preferencia por tokens líquidos, con narrativa y catalizadores. Los activos ligados a staking ETH (OSETH y OETH) también experimentaron subidas simultáneas de volumen y precio, impulsados por la euforia de los ETF y el renovado interés por el staking.

En resumen, la rotación de capital sigue pivotando en torno a la combinación “alta actividad + narrativa fuerte”, y los cambios en el volumen siguen siendo una señal esencial para detectar tendencias y rotaciones de corto plazo. En este contexto de mercado segmentado, los activos medianos y pequeños ofrecen más elasticidad y opciones de trading. Si se mantienen los vientos regulatorios y las entradas de capital, el patrón actual de rotación podría perpetuarse y facilitar nuevas fases de impulso intermedio.

Por último, las oportunidades de airdrop destacadas —Orochi Network, Gradient Network, OneFootball Club y Fleek— abarcan ámbitos clave como computación privada, redes de navegador, engagement deportivo y desarrollo descentralizado. Estos proyectos, en fases de pruebas e incentivos tempranos, presentan tareas sencillas y criterios claros de participación. Los usuarios pueden sumar puntos y credenciales de airdrop registrándose, vinculando redes sociales, instalando extensiones y completando tareas. Participar activamente no solo aumenta la probabilidad de conseguir tokens, sino que ofrece acceso privilegiado a futuras ventajas de Web3.


Referencias:

  1. CoinGecko, https://www.coingecko.com/
  2. X, https://x.com/cross_protocol/status/1945041047010075097
  3. Sosovalue, https://sosovalue.com/assets/etf/Total_Crypto_ETH_ETF_Fund_Flow?page=usETH
  4. Orochi Network, https://onprover.orochi.network/
  5. Gradient Network, https://app.gradient.network/dashboard
  6. OneFootball Club, https://ofc.onefootball.com/s2/
  7. Galxe, https://app.galxe.com/quest/fleek/?sort=Trending



Gate Research es una plataforma avanzada de investigación en blockchain y criptomonedas que proporciona análisis técnico, estudio de mercados, investigaciones sectoriales, previsión de tendencias y análisis macroeconómico de referencia para los lectores.

Aviso legal
La inversión en mercados de criptomonedas conlleva riesgos elevados. Se recomienda a los usuarios investigar por su cuenta y comprender a fondo la naturaleza de los activos y productos antes de invertir. Gate no asume ninguna responsabilidad por pérdidas o daños derivados de la toma de decisiones de inversión.

Autor: Shirley
Revisor(es): Ember, Mark
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!