Según Gate, el precio de PUMP es actualmente de 0,002814 USD, con un ascenso del 16,42% en 24 horas. Pump.fun es una plataforma descentralizada basada en Solana para el lanzamiento de meme coins, que facilita la creación, lanzamiento y listado de tokens en un solo clic. Promueve un modelo de lanzamiento justo—sin preventa ni asignación para el equipo—enfocado en el crecimiento comunitario y una liquidez experimental. El token nativo PUMP cumple una doble función: activo de gobernanza y mecanismo de captación de valor a través de recompras y recompensas gestionadas por la plataforma.
Las recompras masivas de PUMP han impulsado el reciente crecimiento de precio. Según EmberCN, Pump.fun transfirió recientemente otros 12.000 SOL (aprox. 2,16 millones USD) de su wallet de comisiones a la dirección de recompra. Desde el 16 de julio, se han invertido 129.100 SOL (unos 21,5 millones USD) para adquirir cerca de 3.830 millones de tokens PUMP a un precio medio de 0,0005 USD. Esta estrategia continuada de asignación de capital y recompras públicas ha impulsado la confianza del mercado y el atractivo especulativo a corto plazo. La evolución futura dependerá del ritmo de recompras y la dinámica de liquidez.
Gate fija el precio de ILV en 21,099 USD, con un incremento del 20,77% respecto a la jornada anterior. Illuvium es un RPG Web3 de mundo abierto desarrollado en Immutable X, que integra mecánicas auto-battler y sistemas de activos en cadena. Los jugadores pueden coleccionar, combatir e intercambiar Illuvials, criaturas NFT. ILV actúa como el token principal de gobernanza y economía, siendo clave en staking, reparto de ingresos y recompensas in-game.
El fuerte impulso reciente de ILV tiene origen en el anuncio de la Illuvium Pro League (IPL) 2025, que cuenta con un premio de 250.000 USD. El torneo comienza el 16 de agosto y sus finales se celebrarán en diciembre. Asimismo, el equipo ha forjado alianzas con jugadores de TFT y creadores de contenido para aumentar la notoriedad y la interacción. La narrativa competitiva y el renovado interés por el gaming Web3 han canalizado inversiones hacia ILV, impulsando su precio.
Según Gate, ZBCN cotiza a 0,005374 USD, con una subida del 6,14% en las últimas 24 horas. Zebec Protocol es un protocolo de pagos en streaming en tiempo real sobre Solana, especializado en nóminas on-chain, flujos financieros y gestión de criptoactivos. Su token ZBCN se utiliza para gobernanza, comisiones e incentivos en el ecosistema.
Zebec ha lanzado tres tarjetas cripto: Silver, Carbon y Black. Todas admiten Mastercard y Apple Pay, adaptándose a distintas necesidades de consumo, e incluyen control no custodio, recargas multichain y medidas de privacidad. La Silver se centra en el uso básico sin comisiones. La Black apunta a clientes de alto patrimonio con requisitos completos de KYC. La revelación de más detalles técnicos y el aumento de casos de uso real han sido recibidos de forma positiva, contribuyendo al reciente avance del token.
Según Gate, SAROS cotiza a 0,3960 USD, subiendo un 5,65% en 24 horas. Saros es una plataforma DeFi integral desarrollada sobre Solana, que reúne DEX, Launchpad, minería de liquidez y agregadores de rendimientos. Su misión es facilitar un acceso DeFi inclusivo, con comisiones mínimas y alta eficiencia.
El incremento de precio deriva de dos factores principales. La Saros Foundation ha presentado un plan de recompra de tokens financiado con ingresos del protocolo para maximizar el valor a largo plazo y fortalecer la confianza del mercado. Además, el lanzamiento de la campaña del ecosistema Solana “The Symphony of Evolvement” y la incorporación de nuevos partners como SolanaDaily, Blogtienao y TradeCoinVN han aumentado la presencia de marca y captado nuevos inversores. El futuro dependerá del progreso en el programa de recompra, la interacción de la comunidad y la expansión del ecosistema de Saros.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha emitido directrices inéditas que establecen que, bajo ciertas condiciones, el liquid staking y los tokens de recibo asociados (como stETH, mSOL, JitoSOL) no suponen la emisión ni venta de valores. Así, proveedores de liquid staking como Lido, Marinade Finance o Stakewise no estarían obligados a registrarse bajo la normativa de valores, siempre que el staking no constituya parte de un contrato de inversión.
La SEC recalca que el staking gestionado por software o proveedores descentralizados, en el que los tokens de recibo reflejan únicamente titularidad y derechos de rentabilidad sobre los activos bloqueados, es asimilable a una herramienta técnica más que a un producto financiero regulado.
Esta precisión allana la aprobación de ETF spot de Ethereum con staking, solventando trabas regulatorias previas relacionadas con el reparto de beneficios y riesgos contractuales. Los tokens de liquid staking mejoran también la liquidez interna y eficiencia de gestión de los ETF, solventando preocupaciones originales del organismo. Varios gestores ya están actualizando sus propuestas para incorporar mecanismos de staking, abriendo así nuevas vías de rentabilidad en productos financieros vinculados a ETH.
AMINA Bank, institución cripto suiza, ha confirmado oficialmente el soporte para SUI, token nativo de Sui blockchain, pasando a ser la primera entidad financiera regulada a escala global en ofrecer servicios de trading y custodia para dicho activo. SUI está diseñado para sustituir a la infraestructura Web2 tradicional, facilitando aplicaciones empresariales de baja latencia y procesamiento de transacciones de alta frecuencia.
AMINA permite negociar sin límite de volumen y tiene previsto lanzar opciones de staking. El banco ha integrado herramientas de gobernanza y mecanismos de auditoría para satisfacer los requisitos de cumplimiento y gestión de riesgos de clientes institucionales.
Este hito supone la integración de SUI en el sistema financiero regulado, ampliando su alcance entre inversores institucionales. Tras haber dado soporte previamente al stablecoin RLUSD de Ripple, AMINA amplía su apuesta por activos emergentes de blockchain pública y profundiza en la convergencia entre finanzas tradicionales y economía descentralizada, lo que evidencia un creciente reconocimiento institucional hacia los criptoactivos nativos.
En la última semana, el ecosistema Mantle ha captado importantes flujos de capital. Según DeFiLlama, la capitalización de mercado de stablecoins de Mantle ha alcanzado los 653 millones de dólares, un aumento del 22,85% semanal, uno de los mayores incrementos recientes. Este avance se debe a factores como el desarrollo constante del ecosistema, los incentivos financieros y la mayor confianza de los inversores en el futuro de Mantle.
Un aspecto relevante es la reciente incorporación de Mantle a una reserva estratégica de ETH, aportando 101.867 ETH (alrededor de 388 millones USD), lo que refuerza la seguridad y solidez financiera de la red. Dicha reserva aumenta la confianza y consolida el papel de Mantle como red Layer 2 en el entorno Ethereum, mejorando su atractivo tanto para desarrolladores como para instituciones.
En conjunto, las entradas de capital, el refuerzo de reservas y la ampliación del ecosistema de aplicaciones colocan a Mantle en posición de liderazgo en la captación de usuarios y liquidez. Si logra seguir sumando proyectos de relevancia y aumentar la retención y la actividad on-chain, Mantle podría situarse entre las principales redes Layer 2 de Ethereum junto con Base, Arbitrum y Optimism.
Referencias
Gate Research es una plataforma avanzada de análisis e investigación sobre blockchain y criptomonedas, que proporciona contenido especializado para profesionales, abarcando análisis técnico, perspectivas de mercado, estudios sectoriales, predicciones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.
Aviso legal
La inversión en criptomonedas implica un riesgo elevado. Se recomienda a los usuarios informarse adecuadamente y comprender la naturaleza de los productos y activos antes de invertir. Gate no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones basadas en este contenido.