El reciente acuerdo de Ripple con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SEC) podría llevar a una brecha regulatoria, según la comisionada de la SEC, Caroline Crenshaw
ContenidosLa liquidación criticada por socavar las órdenes judicialesPreocupaciones sobre la aplicación y la coherencia legalLa Comisionada Peirce plantea implicaciones para toda la industriaAdvirtió que el acuerdo puede dañar la credibilidad de la agencia y su autoridad de ejecución, especialmente porque contradice las posiciones legales anteriores adoptadas por los abogados de la SEC en el mismo caso.
Liquidación criticada por socavar las órdenes judiciales
Crenshaw dijo que el acuerdo debilitó las decisiones judiciales anteriores al afirmar que ni Ripple ni la SEC impugnarían el fallo sumario del tribunal de distrito. Ella señaló que esto efectivamente anuló la orden judicial impuesta por el tribunal y la sanción civil sin requerir que Ripple admitiera ninguna falta. Crenshaw argumentó que la SEC no tendría recursos si Ripple reanudara la venta de tokens XRP no registrados a compradores institucionales. Esto, afirmó, contradice el fallo del tribunal y socava el tiempo y esfuerzo significativos que el poder judicial invirtió en el caso.
La Comisionada criticó además la decisión de la agencia de devolver aproximadamente $75 millones a Ripple desde la cuenta de custodia y disolver la orden de restricción. Ella enfatizó que este movimiento envió un mensaje preocupante al público sobre la postura de la SEC en la regulación de criptomonedas y la protección de los inversores.
La Comision Nacional del Mercado de Valores Crenshaw critica el acuerdo de Ripple, advierte sobre la 'brecha regulatoria' #Norque #NOQ #Bitcoin #ETH #AI #Blockchain #Blockchain #Law #Policies #Regulation #Crypto
— NORQUE-NOQ (@NorqueNoq) 9 de mayo de 2025
Preocupaciones sobre la aplicación y la consistencia legal
Crenshaw advirtió que aceptar un acuerdo que sea inconsistente con resultados de ejecución anteriores podría erosionar la base legal de la supervisión criptográfica de la SEC. Añadió que la agencia se estaba alejando de las protecciones establecidas para los inversores sin un marco regulatorio claro que las reemplazara. Crenshaw declaró que cualquier cambio de norma futuro no excusaría retroactivamente las violaciones de las leyes de valores existentes, y abandonar esos estándares legales ahora solo aumentaría la confusión.
La Comisionada también expresó su preocupación por el posible impacto a largo plazo en la aplicación de la normativa, señalando que el acuerdo sentó un precedente para futuros casos. Ella argumentó que tales resultados podrían permitir a las empresas eludir la responsabilidad mientras continúan operando de manera en gran medida inalterada.
La comisionada Peirce plantea implicaciones para toda la industria
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, también cuestionó los términos del acuerdo con Ripple. Dijo que el tratamiento del caso por parte de la SEC había provocado incertidumbre en el mercado de activos digitales, y es probable que afecte a otras empresas de criptomonedas. Peirce sostuvo que, en lugar de dar lugar a la innovación, el enfoque orientado a la aplicación de la ley adoptado por la agencia desalentaba que los proyectos se emprendieran en el país y los presionaba para que se establecieran en el extranjero. Pidió una mayor transparencia a la SEC y presionó para que la agencia diera directrices claras al negocio de las criptomonedas. Peirce enfatizó que la claridad regulatoria era vital para promover el cumplimiento y aumentar el potencial del mercado, al mismo tiempo que minimizaba la ambigüedad legal. Sus comentarios revelaron la lucha interna de cómo la SEC debería ser capaz de maniobrar la regulación de los activos digitales en el futuro.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El Comisionado de la SEC advierte que el Asentamiento de Ripple puede debilitar la regulación de Cripto y crear vacíos legales
El reciente acuerdo de Ripple con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SEC) podría llevar a una brecha regulatoria, según la comisionada de la SEC, Caroline Crenshaw
ContenidosLa liquidación criticada por socavar las órdenes judicialesPreocupaciones sobre la aplicación y la coherencia legalLa Comisionada Peirce plantea implicaciones para toda la industriaAdvirtió que el acuerdo puede dañar la credibilidad de la agencia y su autoridad de ejecución, especialmente porque contradice las posiciones legales anteriores adoptadas por los abogados de la SEC en el mismo caso.
Liquidación criticada por socavar las órdenes judiciales
Crenshaw dijo que el acuerdo debilitó las decisiones judiciales anteriores al afirmar que ni Ripple ni la SEC impugnarían el fallo sumario del tribunal de distrito. Ella señaló que esto efectivamente anuló la orden judicial impuesta por el tribunal y la sanción civil sin requerir que Ripple admitiera ninguna falta. Crenshaw argumentó que la SEC no tendría recursos si Ripple reanudara la venta de tokens XRP no registrados a compradores institucionales. Esto, afirmó, contradice el fallo del tribunal y socava el tiempo y esfuerzo significativos que el poder judicial invirtió en el caso.
La Comisionada criticó además la decisión de la agencia de devolver aproximadamente $75 millones a Ripple desde la cuenta de custodia y disolver la orden de restricción. Ella enfatizó que este movimiento envió un mensaje preocupante al público sobre la postura de la SEC en la regulación de criptomonedas y la protección de los inversores.
Preocupaciones sobre la aplicación y la consistencia legal
Crenshaw advirtió que aceptar un acuerdo que sea inconsistente con resultados de ejecución anteriores podría erosionar la base legal de la supervisión criptográfica de la SEC. Añadió que la agencia se estaba alejando de las protecciones establecidas para los inversores sin un marco regulatorio claro que las reemplazara. Crenshaw declaró que cualquier cambio de norma futuro no excusaría retroactivamente las violaciones de las leyes de valores existentes, y abandonar esos estándares legales ahora solo aumentaría la confusión.
La Comisionada también expresó su preocupación por el posible impacto a largo plazo en la aplicación de la normativa, señalando que el acuerdo sentó un precedente para futuros casos. Ella argumentó que tales resultados podrían permitir a las empresas eludir la responsabilidad mientras continúan operando de manera en gran medida inalterada.
La comisionada Peirce plantea implicaciones para toda la industria
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, también cuestionó los términos del acuerdo con Ripple. Dijo que el tratamiento del caso por parte de la SEC había provocado incertidumbre en el mercado de activos digitales, y es probable que afecte a otras empresas de criptomonedas. Peirce sostuvo que, en lugar de dar lugar a la innovación, el enfoque orientado a la aplicación de la ley adoptado por la agencia desalentaba que los proyectos se emprendieran en el país y los presionaba para que se establecieran en el extranjero. Pidió una mayor transparencia a la SEC y presionó para que la agencia diera directrices claras al negocio de las criptomonedas. Peirce enfatizó que la claridad regulatoria era vital para promover el cumplimiento y aumentar el potencial del mercado, al mismo tiempo que minimizaba la ambigüedad legal. Sus comentarios revelaron la lucha interna de cómo la SEC debería ser capaz de maniobrar la regulación de los activos digitales en el futuro.