El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, anunció planes que requieren a los proveedores de servicios de criptomonedas registrar información detallada de los remitentes y destinatarios, marcando un paso significativo hacia la transparencia financiera en los activos digitales.
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, ha delineado los ambiciosos planes de la Unión Europea para aumentar la transparencia en las transacciones de criptomonedas. Hablando en la Cumbre Europea de Lucha contra el Crimen Financiero 2025 en Dublín, Donohoe reveló que la iniciativa implementaría un seguimiento obligatorio de tanto los remitentes como los destinatarios involucrados en transferencias de activo digital.
Durante su discurso de apertura, Donohoe describió el plan como una "reclasificación de los mecanismos de transferencia de rendimiento" a nivel legislativo de la UE. "Específicamente, para registrar datos sobre los remitentes y receptores de fondos, [por lo que] ahora se aplica a los proveedores de servicios de activo digital," explicó.
El Ministro de Finanzas enfatizó la necesidad de ampliar el alcance de la regulación financiera para abordar los desafíos del mercado de criptomonedas. "Es esencial que ampliemos el alcance de este tipo de regulación financiera," declaró Donohoe, añadiendo que estas medidas abordarían directamente los problemas de transparencia que afectan al sector cripto.
Coordinación Mejorada a Través del Nuevo Marco de Prevención de Lavado de Dinero
Donohoe destacó la importancia crítica de las nuevas reglas de la autoridad de la UE contra el lavado de dinero (AMLA), describiendo el paquete legislativo como esencial para fortalecer las capacidades del bloque en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
"La cooperación y coordinación más estrechas son absolutamente críticas. No solo a nivel internacional, sino a nivel europeo," enfatizó Donohoe. "Esta iniciativa es un desarrollo emblemático. Lo que pretende hacer es crear un conjunto de herramientas sólido para abordar estos problemas profundamente serios."
La Comisión Europea inició esta dirección regulatoria en mayo de 2023 al adoptar un reglamento sobre transferencias de fondos diseñado específicamente para mejorar la transparencia y la trazabilidad de los movimientos de criptoactivos. Sobre esta base, la regulación AML más amplia implementará restricciones significativas a las empresas de criptomonedas, prohibiendo las interacciones con billeteras anónimas y monedas de privacidad a partir del 1 de julio de 2027. Además, los reguladores bloquearán las direcciones IP de los exchanges descentralizados que no cumplan con las normas.
Regulación Financiera Más Amplia Que Reglas Específicas de Cripto
Si bien estas regulaciones impactan sustancialmente al sector de las criptomonedas, los expertos de la industria señalan que el Reglamento de Prevención de Lavado de Dinero (AMLR) representa una supervisión financiera más amplia en lugar de una legislación específica para criptomonedas. Patrick Hansen, Director de Estrategia y Políticas de Circle en la UE, aclaró que "la nueva ley AMLR no es una regulación de criptomonedas" sino un marco integral que se aplica a todas las instituciones financieras, incluidas las empresas de criptomonedas.
El enfoque regulatorio ha recibido críticas de algunos participantes de la industria. James Toledano, COO de Unity Wallet, expresó su preocupación de que las nuevas regulaciones AMLR de la UE amenazan "la ética de DeFi." En comentarios a Decrypt, Toledano explicó que, aunque estas leyes se alinean con los estándares bancarios tradicionales, no logran acomodar la arquitectura descentralizada de las criptomonedas.
"Pueden y serán fácilmente eludidos ya que las criptomonedas de autocustodia son verdaderamente globales y los poseedores encontrarán otras formas de retirar sus activos," advirtió Toledano, sugiriendo posibles limitaciones a la efectividad de la estrategia regulatoria de la UE.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Plan de Seguimiento de Transacciones Cripto de la UE | Noticias de Cryptowisser
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, anunció planes que requieren a los proveedores de servicios de criptomonedas registrar información detallada de los remitentes y destinatarios, marcando un paso significativo hacia la transparencia financiera en los activos digitales.
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, ha delineado los ambiciosos planes de la Unión Europea para aumentar la transparencia en las transacciones de criptomonedas. Hablando en la Cumbre Europea de Lucha contra el Crimen Financiero 2025 en Dublín, Donohoe reveló que la iniciativa implementaría un seguimiento obligatorio de tanto los remitentes como los destinatarios involucrados en transferencias de activo digital.
Durante su discurso de apertura, Donohoe describió el plan como una "reclasificación de los mecanismos de transferencia de rendimiento" a nivel legislativo de la UE. "Específicamente, para registrar datos sobre los remitentes y receptores de fondos, [por lo que] ahora se aplica a los proveedores de servicios de activo digital," explicó.
El Ministro de Finanzas enfatizó la necesidad de ampliar el alcance de la regulación financiera para abordar los desafíos del mercado de criptomonedas. "Es esencial que ampliemos el alcance de este tipo de regulación financiera," declaró Donohoe, añadiendo que estas medidas abordarían directamente los problemas de transparencia que afectan al sector cripto.
Coordinación Mejorada a Través del Nuevo Marco de Prevención de Lavado de Dinero
Donohoe destacó la importancia crítica de las nuevas reglas de la autoridad de la UE contra el lavado de dinero (AMLA), describiendo el paquete legislativo como esencial para fortalecer las capacidades del bloque en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
"La cooperación y coordinación más estrechas son absolutamente críticas. No solo a nivel internacional, sino a nivel europeo," enfatizó Donohoe. "Esta iniciativa es un desarrollo emblemático. Lo que pretende hacer es crear un conjunto de herramientas sólido para abordar estos problemas profundamente serios."
La Comisión Europea inició esta dirección regulatoria en mayo de 2023 al adoptar un reglamento sobre transferencias de fondos diseñado específicamente para mejorar la transparencia y la trazabilidad de los movimientos de criptoactivos. Sobre esta base, la regulación AML más amplia implementará restricciones significativas a las empresas de criptomonedas, prohibiendo las interacciones con billeteras anónimas y monedas de privacidad a partir del 1 de julio de 2027. Además, los reguladores bloquearán las direcciones IP de los exchanges descentralizados que no cumplan con las normas.
Regulación Financiera Más Amplia Que Reglas Específicas de Cripto
Si bien estas regulaciones impactan sustancialmente al sector de las criptomonedas, los expertos de la industria señalan que el Reglamento de Prevención de Lavado de Dinero (AMLR) representa una supervisión financiera más amplia en lugar de una legislación específica para criptomonedas. Patrick Hansen, Director de Estrategia y Políticas de Circle en la UE, aclaró que "la nueva ley AMLR no es una regulación de criptomonedas" sino un marco integral que se aplica a todas las instituciones financieras, incluidas las empresas de criptomonedas.
El enfoque regulatorio ha recibido críticas de algunos participantes de la industria. James Toledano, COO de Unity Wallet, expresó su preocupación de que las nuevas regulaciones AMLR de la UE amenazan "la ética de DeFi." En comentarios a Decrypt, Toledano explicó que, aunque estas leyes se alinean con los estándares bancarios tradicionales, no logran acomodar la arquitectura descentralizada de las criptomonedas.
"Pueden y serán fácilmente eludidos ya que las criptomonedas de autocustodia son verdaderamente globales y los poseedores encontrarán otras formas de retirar sus activos," advirtió Toledano, sugiriendo posibles limitaciones a la efectividad de la estrategia regulatoria de la UE.