El informe sobre el lavado de dinero relacionado con criptomonedas en Alemania aumentó un 8,2% el año pasado, según la Unidad de Inteligencia Financiera de Alemania (FIU). El número total de informes aumentó de 8.049 a 8.711, representando el 3,3% del total de informes de actividades sospechosas. Bitcoin es la criptomoneda más popular en los informes, seguida de Ethereum, XRP, Tether y Litecoin.
Más de 6.000 informes fueron enviados por instituciones de crédito y bancos, principalmente relacionados con transacciones en plataformas de intercambio y servicios de juego. FIU considera que este aumento indica que el crimen financiero se está adaptando rápidamente a la nueva tecnología. El experto Tobias Schweiger opina que el desarrollo de las criptomonedas y el crimen financiero están impulsando la cantidad de informes, al mismo tiempo que subraya la importancia de medidas KYC más robustas en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitcoin impulsa un aumento en la actividad contra el blanqueo de capitales en Alemania
El informe sobre el lavado de dinero relacionado con criptomonedas en Alemania aumentó un 8,2% el año pasado, según la Unidad de Inteligencia Financiera de Alemania (FIU). El número total de informes aumentó de 8.049 a 8.711, representando el 3,3% del total de informes de actividades sospechosas. Bitcoin es la criptomoneda más popular en los informes, seguida de Ethereum, XRP, Tether y Litecoin.
Más de 6.000 informes fueron enviados por instituciones de crédito y bancos, principalmente relacionados con transacciones en plataformas de intercambio y servicios de juego. FIU considera que este aumento indica que el crimen financiero se está adaptando rápidamente a la nueva tecnología. El experto Tobias Schweiger opina que el desarrollo de las criptomonedas y el crimen financiero están impulsando la cantidad de informes, al mismo tiempo que subraya la importancia de medidas KYC más robustas en el futuro.