En esta era de rápido desarrollo de la información, sentimos cada vez más que diversas aplicaciones parecen entender con precisión nuestras necesidades. Ya sea los productos recomendados por plataformas de compras en línea, la información proporcionada por los motores de búsqueda, o incluso las llamadas de telemarketing que recibimos, todo muestra una sorprendente precisión. Detrás de estas recomendaciones precisas, en realidad, hay una gran cantidad de información personal que proporcionamos sin darnos cuenta.
Nuestras acciones en línea diarias, incluyendo el historial de navegación, los registros de búsqueda, las preferencias de compra, etc., están constantemente 'alimentando' estos sistemas algorítmicos. Estos datos son recopilados, analizados y, en última instancia, forman un retrato preciso de nuestras preferencias personales. Aunque este servicio personalizado nos brinda comodidad, también plantea algunas cuestiones que merecen ser reflexionadas.
Al disfrutar de estas comodidades, es posible que no nos demos cuenta de que nuestra información personal está siendo recopilada y utilizada en gran medida. Aunque actualmente esta utilización de datos parece no estar causando un impacto negativo evidente en la vida diaria de la mayoría, los riesgos potenciales no deben ser ignorados. Especialmente en un momento en que los casos de fraude en línea son frecuentes, la filtración de información personal puede tener graves consecuencias.
Desde el punto de vista legal, el proceso legislativo en nuestro país para proteger la información personal de los ciudadanos también se está perfeccionando constantemente. En 2009, la "Enmienda VII del Código Penal" incluyó por primera vez el delito de violación de la información personal de los ciudadanos en el código penal. Este delito se refiere a la venta o provisión de información personal de ciudadanos a terceros, y actitudes graves en este sentido. En 2015, la "Enmienda IX del Código Penal" revisó aún más este delito, ampliando el alcance de los sujetos del delito.
Estos cambios legislativos reflejan la creciente importancia que nuestro país otorga a la protección de la información personal de los ciudadanos. Con el desarrollo de la tecnología de big data, la protección de la información personal enfrentará más desafíos. Cada uno de nosotros debería aumentar su conciencia sobre la protección de la información personal, disfrutando de las comodidades que brinda la tecnología, pero también siendo cautelosos ante los riesgos que puedan existir.
Como ciudadanos, debemos ser más cautelosos con nuestra información personal, entender las leyes y regulaciones pertinentes, y proteger nuestros derechos legítimos. Al mismo tiempo, las empresas e instituciones relevantes también deben cumplir estrictamente con las disposiciones legales, recolectar y utilizar la información del usuario de manera legal y conforme a la normativa, y construir juntos un entorno digital seguro y confiable.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
9
Compartir
Comentar
0/400
NFTFreezer
· 06-29 10:18
La privacidad es más importante que la conveniencia hhh
Ver originalesResponder0
WhaleMistaker
· 06-29 05:20
Este impuesto sobre la inteligencia es demasiado descarado.
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· 06-27 23:50
Salí de la policía, si puedo mantener mi privacidad, contaré eso como una derrota.
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· 06-26 14:52
Mirando como los tontos del mercado bajista de 18 años fueron tomados por tontos, un montón de datos en la cadena son completamente transparentes.
Ver originalesResponder0
LonelyAnchorman
· 06-26 14:50
La información personal son tontos, tomar a la gente por tonta una y otra vez.
Ver originalesResponder0
StealthDeployer
· 06-26 14:50
La privacidad está en el estómago del perro.
Ver originalesResponder0
NFTArchaeologist
· 06-26 14:45
Todo el mundo grita por proteger la privacidad, pero todos están en Cupones de clip.
Ver originalesResponder0
DeFi_Dad_Jokes
· 06-26 14:42
Estos algoritmos de grandes datos son demasiado molestos, no hay dónde esconderse.
En esta era de rápido desarrollo de la información, sentimos cada vez más que diversas aplicaciones parecen entender con precisión nuestras necesidades. Ya sea los productos recomendados por plataformas de compras en línea, la información proporcionada por los motores de búsqueda, o incluso las llamadas de telemarketing que recibimos, todo muestra una sorprendente precisión. Detrás de estas recomendaciones precisas, en realidad, hay una gran cantidad de información personal que proporcionamos sin darnos cuenta.
Nuestras acciones en línea diarias, incluyendo el historial de navegación, los registros de búsqueda, las preferencias de compra, etc., están constantemente 'alimentando' estos sistemas algorítmicos. Estos datos son recopilados, analizados y, en última instancia, forman un retrato preciso de nuestras preferencias personales. Aunque este servicio personalizado nos brinda comodidad, también plantea algunas cuestiones que merecen ser reflexionadas.
Al disfrutar de estas comodidades, es posible que no nos demos cuenta de que nuestra información personal está siendo recopilada y utilizada en gran medida. Aunque actualmente esta utilización de datos parece no estar causando un impacto negativo evidente en la vida diaria de la mayoría, los riesgos potenciales no deben ser ignorados. Especialmente en un momento en que los casos de fraude en línea son frecuentes, la filtración de información personal puede tener graves consecuencias.
Desde el punto de vista legal, el proceso legislativo en nuestro país para proteger la información personal de los ciudadanos también se está perfeccionando constantemente. En 2009, la "Enmienda VII del Código Penal" incluyó por primera vez el delito de violación de la información personal de los ciudadanos en el código penal. Este delito se refiere a la venta o provisión de información personal de ciudadanos a terceros, y actitudes graves en este sentido. En 2015, la "Enmienda IX del Código Penal" revisó aún más este delito, ampliando el alcance de los sujetos del delito.
Estos cambios legislativos reflejan la creciente importancia que nuestro país otorga a la protección de la información personal de los ciudadanos. Con el desarrollo de la tecnología de big data, la protección de la información personal enfrentará más desafíos. Cada uno de nosotros debería aumentar su conciencia sobre la protección de la información personal, disfrutando de las comodidades que brinda la tecnología, pero también siendo cautelosos ante los riesgos que puedan existir.
Como ciudadanos, debemos ser más cautelosos con nuestra información personal, entender las leyes y regulaciones pertinentes, y proteger nuestros derechos legítimos. Al mismo tiempo, las empresas e instituciones relevantes también deben cumplir estrictamente con las disposiciones legales, recolectar y utilizar la información del usuario de manera legal y conforme a la normativa, y construir juntos un entorno digital seguro y confiable.