Datos de exposición 315 de violación de derechos: el abuso del reconocimiento facial y la filtración de información del currículum provocan una crisis de privacidad
En esta era digital en constante evolución, parece que nuestra información personal enfrenta amenazas sin precedentes. Recientemente, el programa de CCTV 3·15 reveló varios casos de violación de los derechos de los consumidores utilizando tecnología moderna, lo cual es impactante.
Estos casos implican principalmente tres aspectos de la infracción de datos:
Recopilación ilegal de datos faciales: algunos comerciantes recogen información facial de los clientes a través de sistemas de reconocimiento facial sin el consentimiento de los consumidores.
Filtración de información del currículum personal: algunas plataformas de reclutamiento venden la información del currículum de los solicitantes a terceros.
Abuso de permisos de aplicaciones móviles: Algunas aplicaciones dirigidas a personas mayores obtienen los datos personales de los usuarios a través de diversos métodos.
Con el avance de la tecnología, los métodos de los delincuentes también están en constante evolución. Mientras que la gala 315 del pasado se centraba más en problemas de calidad de productos, ahora debemos enfrentar problemas de transacciones de privacidad personal más encubiertos.
En casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas no solo pueden capturar características faciales sin el conocimiento de los clientes, sino que también pueden analizar expresiones y estados de ánimo. Lo que es aún más preocupante es que esta información se almacena automáticamente con un número, lo que contradice por completo el principio de "autorización activa" requerido por las normas de seguridad de la información personal.
La información facial, como una característica biométrica, es un tipo de información personal extremadamente sensible. Si estos datos se filtraran accidentalmente o fueran utilizados por delincuentes, las consecuencias serían inimaginables.
Igualmente preocupante es el problema de la filtración de la información de los currículos de los solicitantes de empleo. Muchas personas, al buscar trabajo, completan currículos en plataformas de reclutamiento que incluyen su nombre real, número de teléfono, antecedentes educativos y otra información personal detallada. Sin embargo, algunas plataformas que afirman valorar la seguridad de los datos de los usuarios, han vendido esta valiosa información personal a terceros.
Estos casos nos advierten que, al disfrutar de la conveniencia de la digitalización, también debemos aumentar nuestra vigilancia sobre la protección de la privacidad personal. Necesitamos leyes y regulaciones más estrictas para regular la recopilación y el uso de datos, al mismo tiempo que hacemos un llamado a cada persona para que aumente su conciencia sobre la protección de la información personal. Solo así podremos disfrutar de las ventajas que trae el progreso tecnológico en la era de los datos, sin tener que preocuparnos por la violación arbitraria de la privacidad personal.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Compartir
Comentar
0/400
TrustMeBro
· hace7h
¿Quién compra datos de ancianos tan aburridos?
Ver originalesResponder0
StablecoinEnjoyer
· hace19h
Un poco vago~ ¿quién se atreve a enviar su currículum a una red externa?
Ver originalesResponder0
fren.eth
· 07-20 03:31
Buda, la privacidad es eso, se puede vender incluso después de haber vendido.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· 07-20 03:24
Los datos están esperando ser recuperados.
Ver originalesResponder0
HalfIsEmpty
· 07-20 03:21
¿Aún quieres ver la privacidad? Ya fue tomado a la gente por tonta.
Datos de exposición 315 de violación de derechos: el abuso del reconocimiento facial y la filtración de información del currículum provocan una crisis de privacidad
La crisis de la privacidad en la era de los datos
En esta era digital en constante evolución, parece que nuestra información personal enfrenta amenazas sin precedentes. Recientemente, el programa de CCTV 3·15 reveló varios casos de violación de los derechos de los consumidores utilizando tecnología moderna, lo cual es impactante.
Estos casos implican principalmente tres aspectos de la infracción de datos:
Recopilación ilegal de datos faciales: algunos comerciantes recogen información facial de los clientes a través de sistemas de reconocimiento facial sin el consentimiento de los consumidores.
Filtración de información del currículum personal: algunas plataformas de reclutamiento venden la información del currículum de los solicitantes a terceros.
Abuso de permisos de aplicaciones móviles: Algunas aplicaciones dirigidas a personas mayores obtienen los datos personales de los usuarios a través de diversos métodos.
Con el avance de la tecnología, los métodos de los delincuentes también están en constante evolución. Mientras que la gala 315 del pasado se centraba más en problemas de calidad de productos, ahora debemos enfrentar problemas de transacciones de privacidad personal más encubiertos.
En casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas no solo pueden capturar características faciales sin el conocimiento de los clientes, sino que también pueden analizar expresiones y estados de ánimo. Lo que es aún más preocupante es que esta información se almacena automáticamente con un número, lo que contradice por completo el principio de "autorización activa" requerido por las normas de seguridad de la información personal.
La información facial, como una característica biométrica, es un tipo de información personal extremadamente sensible. Si estos datos se filtraran accidentalmente o fueran utilizados por delincuentes, las consecuencias serían inimaginables.
Igualmente preocupante es el problema de la filtración de la información de los currículos de los solicitantes de empleo. Muchas personas, al buscar trabajo, completan currículos en plataformas de reclutamiento que incluyen su nombre real, número de teléfono, antecedentes educativos y otra información personal detallada. Sin embargo, algunas plataformas que afirman valorar la seguridad de los datos de los usuarios, han vendido esta valiosa información personal a terceros.
Estos casos nos advierten que, al disfrutar de la conveniencia de la digitalización, también debemos aumentar nuestra vigilancia sobre la protección de la privacidad personal. Necesitamos leyes y regulaciones más estrictas para regular la recopilación y el uso de datos, al mismo tiempo que hacemos un llamado a cada persona para que aumente su conciencia sobre la protección de la información personal. Solo así podremos disfrutar de las ventajas que trae el progreso tecnológico en la era de los datos, sin tener que preocuparnos por la violación arbitraria de la privacidad personal.