Polkadot impulsa la revolución del identificador descentralizado: remodelando el sistema de confianza de Web3

robot
Generación de resúmenes en curso

Descentralización identidad digital: un nuevo rumbo para remodelar el sistema de confianza

En la actual era digital, la información personal se ha convertido en un "activo" importante. Las empresas la utilizan para obtener ganancias, los gobiernos para archivar, e incluso los hackers codician estos datos. Sin embargo, los usuarios a menudo se ven obligados a proporcionar demasiada información personal para demostrar su identificación.

La tecnología Web3 ofrece nuevas soluciones para esto: un sistema de identidad verdaderamente controlado por los usuarios. A través de la identidad descentralizada (Decentralized Identity, DID), los usuarios pueden gestionar de forma autónoma la información de identidad, decidiendo de manera flexible qué contenido y a quién compartir.

Rompiendo las barreras de identificación: cómo la identidad digital descentralizada está remodelando el sistema de confianza

Mecanismo de operación de la identificación descentralizada

DID puede verse como el "número de pasaporte digital" creado por el usuario. A diferencia del correo electrónico tradicional o la identificación gubernamental, es generado por el usuario y registrado en una red descentralizada, sin el control de una única institución.

"Credenciales verificables" son certificados electrónicos emitidos por entidades acreditadas, como licencias de conducir, certificados de estudios, etc., que se almacenan en la billetera de identidad digital del usuario. DID, como núcleo de la identificación, corresponde a información específica para cada credencial.

La principal ventaja de este mecanismo es: reducir el riesgo de filtración de datos; liberarse de las ataduras de la plataforma; el proceso de verificación es rápido y eficiente. Los usuarios pueden utilizar varios servicios sin necesidad de enviar repetidamente materiales, una identificación puede aplicarse a múltiples escenarios, al mismo tiempo que se mantiene el control sobre los datos. Por ejemplo, solo demostrar la edad sin revelar la fecha de nacimiento específica, o demostrar el nivel educativo sin necesidad de mostrar el expediente académico.

Evolución de la idea de identidad digital en Web3

El concepto de "tener una identidad digital" ha existido durante mucho tiempo. Durante la ola de NFT de 2021-2022, muchos usuarios registraron dominios ENS, viéndolos como una identificación personal en el mundo Web3. Esto refleja el deseo de las personas de tener una existencia digital autónoma y sin restricciones.

La popularidad de ENS sugiere una necesidad más profunda: los usuarios desean tener el control sobre su identidad en línea y el flujo de datos. Al mismo tiempo, el auge de los NFT PFP y la identidad anónima muestran la posibilidad de una identidad pública y, a la vez, privada.

Estas tendencias presagian la aparición de un nuevo tipo de identificación: multiplataforma, Descentralización, autónoma para el usuario y que protege la privacidad. Hoy en día, esta identificación está evolucionando de un concepto a una herramienta práctica y a una infraestructura.

Práctica de la identificación digital descentralizada: Protocolo KILT

KILT Protocol es un protocolo de identificación construido sobre Polkadot, que permite a las instituciones emitir y verificar credenciales, mientras que los usuarios almacenan las credenciales en su propia billetera. La verificación de la identidad se puede realizar sin necesidad de subir datos sensibles.

KILT ha sido aplicado en múltiples campos:

  • Juegos: los jugadores demuestran la propiedad de los activos y la reputación, sin necesidad de revelar su identificación real.
  • Empresas: optimizar el proceso KYC, acelerar la incorporación de usuarios, reducir el riesgo de cumplimiento
  • Proyecto DePIN: verificación de la identificación de los participantes en sistemas físicos y digitales.
  • Herramientas de IA: verificar la fuente del contenido, establecer la base de "humanos reales"

Las ventajas comunes de estas aplicaciones son: los usuarios pueden verificar su identidad sin perder el control de sus datos, logrando un mecanismo de confianza que es verificable, transferible y con protección de la privacidad por defecto.

desafíos y avances

A pesar de que la infraestructura de la identidad digital descentralizada ya está formada, la adopción aún enfrenta numerosos desafíos, como la falta de estándares unificados, la regulación poco clara y la experiencia del usuario que necesita mejoras.

Pero también hay avances positivos. W3C ha incluido oficialmente DID y Credenciales Verificables en los estándares de la web, lo que marca que la Descentralización de la identidad se ha convertido en una parte importante de la arquitectura de la web del futuro.

Los problemas que aún deben resolverse incluyen: la adaptabilidad de las regulaciones de privacidad, la confianza de los usuarios en el nuevo sistema, y cómo lograr una experiencia de inicio de sesión sencilla yet segura.

Polkadot: con la Descentralización como base de la soberanía digital

El fundador de Polkadot, Gavin Wood, enfatiza que la identidad digital es clave para un internet más abierto y justo. Su concepto de "autonomía" implica que los usuarios controlan sus propios datos, en lugar de dejarlos en manos de las plataformas.

KILT como un rollup nativo en Polkadot, proporciona un sistema de credenciales de identidad escalable, seguro e interoperable. Aprovecha la seguridad compartida, los bajos costos y la conexión entre múltiples cadenas de Polkadot, haciendo que la identidad descentralizada sea más sostenible y aplicable.

Polkadot implementa la identidad digital descentralizada a gran escala

La arquitectura de múltiples cadenas y el diseño neutro de Polkadot la hacen especialmente adecuada para construir infraestructuras de identificación. Los desarrolladores están utilizando KILT para satisfacer las necesidades de diversas industrias, desde KYC reutilizable hasta capas de identidad que protegen la privacidad en IA, DePIN y juegos.

Para Polkadot, la identificación no solo es una función, sino que es la base de su visión a largo plazo: un internet más privado, interoperable y controlado por el usuario.

Conclusión: redefiniendo la identidad digital

Los sistemas de inicio de sesión tradicionales intercambian el acceso por la recolección de datos, sacrificando la privacidad y la autonomía. La identificación descentralizada está remodelando este modelo, permitiendo a los usuarios tener el control de su identidad y decidir de forma autónoma sobre el intercambio de información.

Aunque aún estamos en una etapa temprana, el ecosistema ya ha alcanzado cierta escala. Desde la elaboración de estándares hasta la aplicación práctica, hay casos concretos en múltiples campos. Web3 no solo se trata de tecnología, sino que también es una revolución que otorga a las personas la "soberanía de la identidad digital". La identidad del futuro será más soberana, interoperable y controlable por el usuario, y Polkadot está impulsando esta visión hacia la realidad.

Rompiendo las barreras de identificación: cómo la identidad digital descentralizada está remodelando el sistema de confianza

DOT-1.44%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
ClassicDumpstervip
· hace16h
Solo trabajo para ganarme un bocado de comida.
Ver originalesResponder0
BasementAlchemistvip
· 07-20 06:19
Kilt, cae rápido... otra vez haciendo promesas vacías.
Ver originalesResponder0
SneakyFlashloanvip
· 07-20 06:15
La identificación es el mayor derecho, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SchrodingerProfitvip
· 07-20 06:06
La protección de la privacidad es muy cara.
Ver originalesResponder0
LiquidatedNotStirredvip
· 07-20 05:55
¿Quién se atreve a confiar en estos datos?
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)