Siete grandes errores en el desarrollo de proyectos de Agentes de IA y estrategias para afrontarlos
Recientemente, con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, los proyectos de Agentes de IA han surgido como hongos después de la lluvia. Sin embargo, en medio de esta ola, muchos equipos de emprendedores pueden caer fácilmente en algunos errores comunes. Este artículo explorará las siete trampas comunes al construir un proyecto de Agente de IA y ofrecerá soluciones correspondientes.
1. Imitar ciegamente a los pioneros
Muchos equipos intentan replicar el modelo de proyectos exitosos, como simplemente tokenizar un proxy y lanzarlo en una nueva cadena pública. Sin embargo, este enfoque a menudo resulta ineficaz, y las principales razones son dos:
El mercado ya cuenta con una gran cantidad de tokens de proxy, simplemente lanzar otro será difícil de destacar.
La estructura de los grupos de liquidez de los tokens de proxy y otros tokens es compleja, especialmente para los proyectos tempranos con menor liquidez.
Sugerencia:
Buscar nichos de mercado únicos y resolver problemas prácticos en áreas específicas.
Elige grupos de liquidez más robustos para la estructura, como emparejamientos de altcoins con monedas principales o stablecoins.
2. Falta de habilidades de ventas del fundador
Muchos equipos están compuestos por expertos técnicos, pero los fundadores no saben cómo comercializar el producto. Como el director de ventas del proyecto, si ni siquiera el fundador tiene pasión por el producto, es difícil esperar que otros estén interesados en él.
Sugerencia:
Con el liderazgo del fundador, todo el equipo participa activamente en la interacción en redes sociales, discutiendo y promoviendo continuamente el producto.
Atraer la curiosidad de los usuarios a través de métodos de marketing orgánico, animándolos a probar y proporcionar comentarios.
3. Desarrollo de productos para adaptarse a las tendencias
Seguir ciegamente las tendencias del mercado, como la ola de bifurcaciones de proyectos DeFi anteriores o la actual fiebre de agentes de IA, y pasar por alto las necesidades reales y el grupo de usuarios objetivo, es uno de los caminos rápidos hacia el fracaso.
Sugerencia:
Antes de desarrollar, reflexiona profundamente sobre las siguientes preguntas:
¿Quién es el verdadero cliente objetivo?
¿Iniciar el motor es seguir la tendencia o resolver necesidades reales?
¿Se está forzando la promoción de un producto que no tiene mercado?
¿El token en sí es el producto real?
4. Emitir tokens antes del lanzamiento del producto
La emisión prematura de tokens puede llevar al equipo a enfocarse excesivamente en el precio del token, descuidando el desarrollo del producto. Esta práctica suele ser difícil de mantener debido a la falta de productos reales y soporte de valor.
Sugerencia:
Encuentra primero el punto de ajuste entre el producto y el mercado antes de emitir el token.
Solo considerar emitir tokens cuando el proyecto tenga efectos de red claros y acumulación de valor real.
5. Ignorar la "viabilidad" del Producto Mínimo Viable (MVP)
Muchos equipos al lanzar un MVP solo se enfocan en lo "mínimo" y descuidan lo "viable", resultando en el lanzamiento de productos inútiles que a nadie le importan.
Sugerencia:
MVP debería ser un producto básico pero completo en funcionalidades, que permita a los usuarios tempranos experimentar realmente y proporcionar retroalimentación.
Comunicar en profundidad con los usuarios potenciales para entender sus necesidades reales.
Iterar el producto continuamente basado en los comentarios de los usuarios, en lugar de aferrarse a las suposiciones iniciales.
6. Falta de objetivos y visión claros
Algunos equipos carecen de dirección clara, siguiendo pasivamente las tendencias del mercado en lugar de ejecutar un plan de desarrollo definido.
Sugerencia:
Establecer indicadores clave de rendimiento claros y medibles desde el inicio del proyecto (KPI).
Definir claramente los criterios de éxito, incluyendo los problemas a resolver y los hitos importantes.
Mantener la flexibilidad y ajustar la estrategia según la situación real.
7. Equilibrar las expectativas de los usuarios y los inversores
Los proyectos de Web3 suelen enfrentarse a dos tipos de apoyos: los especuladores que se centran en los tokens y los usuarios reales que se preocupan por el producto. Muchos proyectos caen en la trampa de depender en exceso de la promoción de KOL, atrayendo a una gran cantidad de especuladores que no se preocupan por el producto en sí.
Sugerencia:
Elaborar estrategias de marketing específicas.
No solo hay que vender tokens, sino que se debe explicar claramente el modelo económico del token y el mecanismo de acumulación de valor.
Invertir recursos en verdaderos socios, en lugar de promociones a corto plazo de KOL.
Resumen
Los proyectos exitosos de Web3 deben centrarse en la innovación, la capacidad de ejecución y la resiliencia, y no solo en seguir tendencias o emitir tokens de manera sencilla. Comprender las necesidades de los usuarios, mejorar continuamente el producto y desarrollar estrategias de crecimiento sostenibles son la clave del éxito a largo plazo del proyecto. Evitar estas trampas comunes y centrarse en crear un verdadero valor, el mercado eventualmente dará la recompensa que se merece.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
2
Compartir
Comentar
0/400
BoredStaker
· 07-20 15:46
No te pongas a hacer tonterías, primero entiende cómo ganar dinero.
Las siete grandes trampas en el desarrollo de proyectos de Agentes de IA y estrategias para enfrentarlas
Siete grandes errores en el desarrollo de proyectos de Agentes de IA y estrategias para afrontarlos
Recientemente, con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, los proyectos de Agentes de IA han surgido como hongos después de la lluvia. Sin embargo, en medio de esta ola, muchos equipos de emprendedores pueden caer fácilmente en algunos errores comunes. Este artículo explorará las siete trampas comunes al construir un proyecto de Agente de IA y ofrecerá soluciones correspondientes.
1. Imitar ciegamente a los pioneros
Muchos equipos intentan replicar el modelo de proyectos exitosos, como simplemente tokenizar un proxy y lanzarlo en una nueva cadena pública. Sin embargo, este enfoque a menudo resulta ineficaz, y las principales razones son dos:
Sugerencia:
2. Falta de habilidades de ventas del fundador
Muchos equipos están compuestos por expertos técnicos, pero los fundadores no saben cómo comercializar el producto. Como el director de ventas del proyecto, si ni siquiera el fundador tiene pasión por el producto, es difícil esperar que otros estén interesados en él.
Sugerencia:
3. Desarrollo de productos para adaptarse a las tendencias
Seguir ciegamente las tendencias del mercado, como la ola de bifurcaciones de proyectos DeFi anteriores o la actual fiebre de agentes de IA, y pasar por alto las necesidades reales y el grupo de usuarios objetivo, es uno de los caminos rápidos hacia el fracaso.
Sugerencia: Antes de desarrollar, reflexiona profundamente sobre las siguientes preguntas:
4. Emitir tokens antes del lanzamiento del producto
La emisión prematura de tokens puede llevar al equipo a enfocarse excesivamente en el precio del token, descuidando el desarrollo del producto. Esta práctica suele ser difícil de mantener debido a la falta de productos reales y soporte de valor.
Sugerencia:
5. Ignorar la "viabilidad" del Producto Mínimo Viable (MVP)
Muchos equipos al lanzar un MVP solo se enfocan en lo "mínimo" y descuidan lo "viable", resultando en el lanzamiento de productos inútiles que a nadie le importan.
Sugerencia:
6. Falta de objetivos y visión claros
Algunos equipos carecen de dirección clara, siguiendo pasivamente las tendencias del mercado en lugar de ejecutar un plan de desarrollo definido.
Sugerencia:
7. Equilibrar las expectativas de los usuarios y los inversores
Los proyectos de Web3 suelen enfrentarse a dos tipos de apoyos: los especuladores que se centran en los tokens y los usuarios reales que se preocupan por el producto. Muchos proyectos caen en la trampa de depender en exceso de la promoción de KOL, atrayendo a una gran cantidad de especuladores que no se preocupan por el producto en sí.
Sugerencia:
Resumen
Los proyectos exitosos de Web3 deben centrarse en la innovación, la capacidad de ejecución y la resiliencia, y no solo en seguir tendencias o emitir tokens de manera sencilla. Comprender las necesidades de los usuarios, mejorar continuamente el producto y desarrollar estrategias de crecimiento sostenibles son la clave del éxito a largo plazo del proyecto. Evitar estas trampas comunes y centrarse en crear un verdadero valor, el mercado eventualmente dará la recompensa que se merece.