La nueva era de la economía creativa: cómo Lamina1 está reconfigurando el ecosistema de la creación de contenido
En el año 2024, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y la IA generativa, los creadores de contenido se enfrentan a desafíos sin precedentes. El modelo económico tradicional de creación de contenido se muestra cada vez más frágil, y los creadores necesitan urgentemente un mecanismo más justo que garantice el verdadero valor de su creatividad y trabajo. Para abordar esta situación, Lamina1 surge como una infraestructura blockchain diseñada especialmente para los creadores. Con su arquitectura blockchain de alto rendimiento y un modelo económico único, Lamina1 se dedica a construir un ecosistema de creación de contenido descentralizado y sostenible, impulsando la economía de los creadores hacia nuevas alturas.
1. La disminución de la ola del metaverso y la necesidad de reestructuración de la economía de los creadores
Desde que la empresa matriz de Facebook cambió su nombre a Meta en 2021, el concepto de metaverso se ha vuelto muy popular. Sin embargo, tres años después, la euforia por el metaverso ha ido disminuyendo y el valor de muchas empresas relacionadas ha caído drásticamente. Con la desaparición de la burbuja, un verdadero metaverso abierto está tomando forma gradualmente, y se necesita explorar nuevas salidas para la economía de creadores.
Los principales desafíos que enfrenta actualmente la pista del metaverso y la economía de creadores son los siguientes:
Problemas de tasa de retorno económico: los proyectos de metaverso tienen un largo ciclo de desarrollo y altos costos, lo que dificulta que muchos proyectos equilibren la inversión y el retorno.
Control de plataformas centralizadas: Las plataformas de redes sociales monetizan el contenido de los creadores a través de anuncios, y los creadores tienen dificultades para obtener la compensación que merecen.
Proyectos de Web3 en el metaverso inmaduros: rendimiento insuficiente de la blockchain, falta de estándares universales y escalabilidad, muchos proyectos tienen dificultades para lograr los objetivos de descentralización.
Es difícil establecer un ciclo cerrado en la economía de los creadores: los proyectos actuales no han considerado adecuadamente la experiencia de los creadores y los usuarios, y carecen de un sistema de incentivos claro y de una jerarquía de roles.
Estos problemas han llevado a una alta homogeneización de los proyectos existentes en el metaverso, lo que dificulta ofrecer experiencias en línea de alta calidad, lograr la interoperabilidad de los sistemas económicos y establecer un ecosistema de valor a largo plazo que empodere a los usuarios y creadores.
2. Lamina1 inyecta una nueva dinámica multidimensional en la economía de los creadores
Lamina1, como una blockchain de Layer 1 diseñada específicamente para creadores y desarrolladores, ofrece un fuerte apoyo a la economía de los creadores a través de su arquitectura única:
(1) infraestructura descentralizada de soporte
Lamina1 proporciona una arquitectura de blockchain subyacente estable, que apoya el desarrollo, la exhibición y el comercio de obras creativas. Los creadores pueden poner fácilmente sus obras digitales en la cadena, protegiendo los derechos de autor y distribuyendo los ingresos a través de contratos inteligentes.
(2) Ecología de co-creación UGC e IP
Lamina1 anima a los usuarios a generar contenido ( UGC ) y co-crear con IP, con una gran libertad en la creación de contenido. Los titulares de IP pueden autorizar a los fans a participar en la creación, ampliando el ecosistema de contenido. Este modelo de co-creación aumenta la profundidad de la difusión del IP y su valor a largo plazo.
(3) Apoya la economía autónoma de los creadores y la monetización diversa
Lamina1 apoya a los creadores a establecer sistemas económicos personales independientes, simplificando el proceso de publicación, compartición y transacción de obras a través de la emisión de NFT personales, tokens, etc., construyendo modelos de negocio personalizados y flexibles.
( Mecanismo PayFi único
Los creadores pueden establecer la forma de pago y transferencia de propiedad de sus obras a través de la función PayFi, permitiendo a los fans apoyar la creación mediante donaciones. PayFi también fomenta un ecosistema de contenido de alta calidad a través de una capa de moneda descentralizada y restringe comportamientos maliciosos mediante un mecanismo de garantía.
)5( Apoya la creación secundaria y la gobernanza DAO
Lamina1 fomenta la creación secundaria de contenido, permitiendo que los fans creen y vendan con autorización. La plataforma también establece una relación de participación continua en los ingresos entre creadores y fans a través de un mecanismo de distribución rastreable. Los creadores pueden liderar la operación y gestión de la plataforma mediante un mecanismo DAO, asegurando que tanto creadores como fans compartan el derecho de participación en la gobernanza del contenido y en los ingresos.
) La expansión futura de la experiencia interactiva y los servicios de staking
El plan Lamina1 sigue optimizando las funciones interactivas, como profundizar la relación entre creadores y fans a través de enlaces directos y funciones de participación. En el futuro, se lanzarán más funciones interactivas abiertas para mejorar la apertura de la plataforma, la experiencia del usuario y la diversidad de ingresos.
3. Nueva era de la economía de creadores impulsada por recursos y tecnología
Lamina1 fue cofundada por Neal Stephenson, creador del concepto de metaverso, el emprendedor blockchain Peter Vessenes y la experta en tecnología del entretenimiento Rebecca Barkin. La plataforma empodera la interacción y los ingresos entre creadores y fans a través de una innovadora red blockchain, un diseño de economía de tokens amigable para los creadores y herramientas creativas mejoradas por IA.
En términos de soporte técnico y de recursos, Lamina1 ha completado el desarrollo de las funciones clave del producto, abarcando aspectos críticos como la distribución de usuarios, la gestión de activos digitales y la colaboración en contenido. La plataforma también ha atraído el apoyo de instituciones líderes en la industria, incluidas Reid Hoffman y Joe Lubin.
La ventaja diferencial de Lamina1 radica en su colaboración con socios líderes en múltiples campos. La plataforma colabora con empresas de efectos especiales reconocidas y editoriales para ofrecer un rico apoyo de recursos de propiedad intelectual a los creadores. En el futuro, también se asociará con varias empresas de tecnología Web3 para impulsar el desarrollo de la diversidad del contenido de la plataforma y la optimización de la experiencia.
4. Perspectivas futuras: Construir un ecosistema creativo descentralizado
Lamina1, como plataforma pionera en el campo del metaverso, se dedica a construir un ecosistema diversificado que apoye la economía de los creadores. En el futuro, Lamina1 continuará promoviendo la fusión con diversos campos como la literatura, el cine, los videojuegos y el arte, impulsando la combinabilidad y diversidad funcional del contenido NFT, y mejorando la profundidad de la interacción entre usuarios y creadores.
Con la mejora de la mainnet y la expansión de las funciones del protocolo, Lamina1 tiene el potencial de atraer a más innovadores y creadores, remodelando el futuro de la creación y distribución de contenido, liderando una nueva era de creación descentralizada. Se está manifestando gradualmente un ecosistema económico virtual lleno de vitalidad y creatividad, permitiendo que más personas tengan mayor autonomía y creatividad en el mundo digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
7
Compartir
Comentar
0/400
StakeHouseDirector
· 07-22 00:09
Otra vez vienen a dibujar BTC~
Ver originalesResponder0
ReverseTradingGuru
· 07-21 22:49
No entendí si esto es cupones de clip o tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
ChainWallflower
· 07-20 17:06
Otra nueva cadena pública que se ha ido por el desagüe.
Ver originalesResponder0
SelfStaking
· 07-20 17:05
Parece una vez más una burbuja tras otra en el Metaverso.
Ver originalesResponder0
WalletsWatcher
· 07-20 16:59
Viejas tácticas, otra vez Ser engañados.
Ver originalesResponder0
nft_widow
· 07-20 16:52
Prefiero comprar dos tokens meme y hacer una jugada que jugar con algo L1.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· 07-20 16:39
Otro proyecto que habla del Metaverso, un poco viejo.
La cadena pública Lamina1 impulsa una nueva era en la economía de los creadores
La nueva era de la economía creativa: cómo Lamina1 está reconfigurando el ecosistema de la creación de contenido
En el año 2024, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y la IA generativa, los creadores de contenido se enfrentan a desafíos sin precedentes. El modelo económico tradicional de creación de contenido se muestra cada vez más frágil, y los creadores necesitan urgentemente un mecanismo más justo que garantice el verdadero valor de su creatividad y trabajo. Para abordar esta situación, Lamina1 surge como una infraestructura blockchain diseñada especialmente para los creadores. Con su arquitectura blockchain de alto rendimiento y un modelo económico único, Lamina1 se dedica a construir un ecosistema de creación de contenido descentralizado y sostenible, impulsando la economía de los creadores hacia nuevas alturas.
1. La disminución de la ola del metaverso y la necesidad de reestructuración de la economía de los creadores
Desde que la empresa matriz de Facebook cambió su nombre a Meta en 2021, el concepto de metaverso se ha vuelto muy popular. Sin embargo, tres años después, la euforia por el metaverso ha ido disminuyendo y el valor de muchas empresas relacionadas ha caído drásticamente. Con la desaparición de la burbuja, un verdadero metaverso abierto está tomando forma gradualmente, y se necesita explorar nuevas salidas para la economía de creadores.
Los principales desafíos que enfrenta actualmente la pista del metaverso y la economía de creadores son los siguientes:
Problemas de tasa de retorno económico: los proyectos de metaverso tienen un largo ciclo de desarrollo y altos costos, lo que dificulta que muchos proyectos equilibren la inversión y el retorno.
Control de plataformas centralizadas: Las plataformas de redes sociales monetizan el contenido de los creadores a través de anuncios, y los creadores tienen dificultades para obtener la compensación que merecen.
Proyectos de Web3 en el metaverso inmaduros: rendimiento insuficiente de la blockchain, falta de estándares universales y escalabilidad, muchos proyectos tienen dificultades para lograr los objetivos de descentralización.
Es difícil establecer un ciclo cerrado en la economía de los creadores: los proyectos actuales no han considerado adecuadamente la experiencia de los creadores y los usuarios, y carecen de un sistema de incentivos claro y de una jerarquía de roles.
Estos problemas han llevado a una alta homogeneización de los proyectos existentes en el metaverso, lo que dificulta ofrecer experiencias en línea de alta calidad, lograr la interoperabilidad de los sistemas económicos y establecer un ecosistema de valor a largo plazo que empodere a los usuarios y creadores.
2. Lamina1 inyecta una nueva dinámica multidimensional en la economía de los creadores
Lamina1, como una blockchain de Layer 1 diseñada específicamente para creadores y desarrolladores, ofrece un fuerte apoyo a la economía de los creadores a través de su arquitectura única:
(1) infraestructura descentralizada de soporte
Lamina1 proporciona una arquitectura de blockchain subyacente estable, que apoya el desarrollo, la exhibición y el comercio de obras creativas. Los creadores pueden poner fácilmente sus obras digitales en la cadena, protegiendo los derechos de autor y distribuyendo los ingresos a través de contratos inteligentes.
(2) Ecología de co-creación UGC e IP
Lamina1 anima a los usuarios a generar contenido ( UGC ) y co-crear con IP, con una gran libertad en la creación de contenido. Los titulares de IP pueden autorizar a los fans a participar en la creación, ampliando el ecosistema de contenido. Este modelo de co-creación aumenta la profundidad de la difusión del IP y su valor a largo plazo.
(3) Apoya la economía autónoma de los creadores y la monetización diversa
Lamina1 apoya a los creadores a establecer sistemas económicos personales independientes, simplificando el proceso de publicación, compartición y transacción de obras a través de la emisión de NFT personales, tokens, etc., construyendo modelos de negocio personalizados y flexibles.
( Mecanismo PayFi único
Los creadores pueden establecer la forma de pago y transferencia de propiedad de sus obras a través de la función PayFi, permitiendo a los fans apoyar la creación mediante donaciones. PayFi también fomenta un ecosistema de contenido de alta calidad a través de una capa de moneda descentralizada y restringe comportamientos maliciosos mediante un mecanismo de garantía.
)5( Apoya la creación secundaria y la gobernanza DAO
Lamina1 fomenta la creación secundaria de contenido, permitiendo que los fans creen y vendan con autorización. La plataforma también establece una relación de participación continua en los ingresos entre creadores y fans a través de un mecanismo de distribución rastreable. Los creadores pueden liderar la operación y gestión de la plataforma mediante un mecanismo DAO, asegurando que tanto creadores como fans compartan el derecho de participación en la gobernanza del contenido y en los ingresos.
) La expansión futura de la experiencia interactiva y los servicios de staking
El plan Lamina1 sigue optimizando las funciones interactivas, como profundizar la relación entre creadores y fans a través de enlaces directos y funciones de participación. En el futuro, se lanzarán más funciones interactivas abiertas para mejorar la apertura de la plataforma, la experiencia del usuario y la diversidad de ingresos.
3. Nueva era de la economía de creadores impulsada por recursos y tecnología
Lamina1 fue cofundada por Neal Stephenson, creador del concepto de metaverso, el emprendedor blockchain Peter Vessenes y la experta en tecnología del entretenimiento Rebecca Barkin. La plataforma empodera la interacción y los ingresos entre creadores y fans a través de una innovadora red blockchain, un diseño de economía de tokens amigable para los creadores y herramientas creativas mejoradas por IA.
En términos de soporte técnico y de recursos, Lamina1 ha completado el desarrollo de las funciones clave del producto, abarcando aspectos críticos como la distribución de usuarios, la gestión de activos digitales y la colaboración en contenido. La plataforma también ha atraído el apoyo de instituciones líderes en la industria, incluidas Reid Hoffman y Joe Lubin.
La ventaja diferencial de Lamina1 radica en su colaboración con socios líderes en múltiples campos. La plataforma colabora con empresas de efectos especiales reconocidas y editoriales para ofrecer un rico apoyo de recursos de propiedad intelectual a los creadores. En el futuro, también se asociará con varias empresas de tecnología Web3 para impulsar el desarrollo de la diversidad del contenido de la plataforma y la optimización de la experiencia.
4. Perspectivas futuras: Construir un ecosistema creativo descentralizado
Lamina1, como plataforma pionera en el campo del metaverso, se dedica a construir un ecosistema diversificado que apoye la economía de los creadores. En el futuro, Lamina1 continuará promoviendo la fusión con diversos campos como la literatura, el cine, los videojuegos y el arte, impulsando la combinabilidad y diversidad funcional del contenido NFT, y mejorando la profundidad de la interacción entre usuarios y creadores.
Con la mejora de la mainnet y la expansión de las funciones del protocolo, Lamina1 tiene el potencial de atraer a más innovadores y creadores, remodelando el futuro de la creación y distribución de contenido, liderando una nueva era de creación descentralizada. Se está manifestando gradualmente un ecosistema económico virtual lleno de vitalidad y creatividad, permitiendo que más personas tengan mayor autonomía y creatividad en el mundo digital.