SocialFi como un término que agrupa proyectos que utilizan la tecnología blockchain para capturar valor de las redes sociales, actualmente se encuentra en una posición marginal en el mercado de criptomonedas. Aunque aún no ha surgido una verdadera aplicación de tipo "killer", su potencial de desarrollo futuro sigue siendo amplio.
Las ventajas de SocialFi radican en su capacidad para proteger la privacidad del usuario y promover la redistribución del valor del tráfico. La anonimidad del mundo Web3 permite separar el tráfico público en línea de la vida privada fuera de línea, lo que reduce la barrera para convertirse en un líder de opinión en Internet.
Desde 2021, un grupo de nuevos proyectos de SocialFi como CyberConnect, Galxe y Lens Protocol han obtenido financiamiento y siguen activos hasta hoy. En 2023, Friend.tech causó un gran revuelo con su modelo único, aunque su popularidad ha disminuido.
Los proyectos de SocialFi activos actualmente se dividen principalmente en dos grandes categorías: protocolos/grafos sociales y aplicaciones sociales.
En términos de protocolos sociales, Lens Protocol otorga propiedades financieras a conceptos como perfiles, seguimientos y colecciones al convertirlos en NFT. Farcaster, por su parte, utiliza una estructura de datos de tres capas para ofrecer una experiencia de usuario fluida mientras mantiene la descentralización. CyberConnect, como uno de los proyectos de gráficos sociales con mayor número de usuarios, ha obtenido ciertas ventajas a través de la implementación en múltiples cadenas.
En el ámbito de las aplicaciones sociales, Phaver se desarrolla sobre el protocolo Lens y fomenta la creación y descubrimiento de contenido de calidad a través de un mecanismo de incentivos único. Warpcast, como el proyecto insignia del ecosistema Farcaster, reproduce en gran medida la interfaz de las plataformas sociales tradicionales, al tiempo que incorpora elementos únicos de Web3, lo que reduce la barrera de entrada para que los usuarios participen en actividades en la cadena.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán pensar en cómo promover las redes sociales descentralizadas a un público más amplio, al mismo tiempo que aplican nuevas tecnologías. Esto no solo requiere optimizar los procesos operativos y reducir el costo de aprendizaje para los usuarios, sino también aprovechar el mecanismo de tokens único de Web3 para incentivar el contenido de calidad y a los creadores, con el fin de lograr la retención a largo plazo de usuarios y un ciclo de retroalimentación positivo.
A medida que la importancia de la privacidad personal y la libertad de expresión aumenta, se espera que SocialFi desempeñe un papel más importante en el ámbito social en el futuro, y podrían surgir aplicaciones que puedan competir e incluso superar a proyectos como Mastodon.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
WhaleSurfer
· 07-20 17:29
¿Esto realmente funcionará? Otro que está dibujando un BTC.
Ver originalesResponder0
MetamaskMechanic
· 07-20 17:23
Vaya, que el umbral sea un poco más bajo.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 07-20 17:19
¿Realmente hay gente que usa esto?
Ver originalesResponder0
TommyTeacher
· 07-20 17:03
Conozcamos un poco sobre el marketing de especulación~
Innovación de SocialFi en el patrón social: protección de la privacidad y reestructuración de valor en la era Web3
SocialFi: Pionero de la próxima revolución social
SocialFi como un término que agrupa proyectos que utilizan la tecnología blockchain para capturar valor de las redes sociales, actualmente se encuentra en una posición marginal en el mercado de criptomonedas. Aunque aún no ha surgido una verdadera aplicación de tipo "killer", su potencial de desarrollo futuro sigue siendo amplio.
Las ventajas de SocialFi radican en su capacidad para proteger la privacidad del usuario y promover la redistribución del valor del tráfico. La anonimidad del mundo Web3 permite separar el tráfico público en línea de la vida privada fuera de línea, lo que reduce la barrera para convertirse en un líder de opinión en Internet.
Desde 2021, un grupo de nuevos proyectos de SocialFi como CyberConnect, Galxe y Lens Protocol han obtenido financiamiento y siguen activos hasta hoy. En 2023, Friend.tech causó un gran revuelo con su modelo único, aunque su popularidad ha disminuido.
Los proyectos de SocialFi activos actualmente se dividen principalmente en dos grandes categorías: protocolos/grafos sociales y aplicaciones sociales.
En términos de protocolos sociales, Lens Protocol otorga propiedades financieras a conceptos como perfiles, seguimientos y colecciones al convertirlos en NFT. Farcaster, por su parte, utiliza una estructura de datos de tres capas para ofrecer una experiencia de usuario fluida mientras mantiene la descentralización. CyberConnect, como uno de los proyectos de gráficos sociales con mayor número de usuarios, ha obtenido ciertas ventajas a través de la implementación en múltiples cadenas.
En el ámbito de las aplicaciones sociales, Phaver se desarrolla sobre el protocolo Lens y fomenta la creación y descubrimiento de contenido de calidad a través de un mecanismo de incentivos único. Warpcast, como el proyecto insignia del ecosistema Farcaster, reproduce en gran medida la interfaz de las plataformas sociales tradicionales, al tiempo que incorpora elementos únicos de Web3, lo que reduce la barrera de entrada para que los usuarios participen en actividades en la cadena.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán pensar en cómo promover las redes sociales descentralizadas a un público más amplio, al mismo tiempo que aplican nuevas tecnologías. Esto no solo requiere optimizar los procesos operativos y reducir el costo de aprendizaje para los usuarios, sino también aprovechar el mecanismo de tokens único de Web3 para incentivar el contenido de calidad y a los creadores, con el fin de lograr la retención a largo plazo de usuarios y un ciclo de retroalimentación positivo.
A medida que la importancia de la privacidad personal y la libertad de expresión aumenta, se espera que SocialFi desempeñe un papel más importante en el ámbito social en el futuro, y podrían surgir aplicaciones que puedan competir e incluso superar a proyectos como Mastodon.