Innovación en el modelo de arbitraje de Bitcoin: explorando el camino hacia el éxito de una conocida empresa
En los últimos cinco años, una empresa ha adquirido más de 580,000 Bitcoins, lo que representa el 2.9% del suministro de Bitcoin o casi el 10% de los Bitcoins activos, invirtiendo el equivalente a 40,800 millones de dólares del PIB de Islandia. Las acciones de esta empresa han aumentado un 1600% en los últimos tres años, superando con creces el aumento del 420% del Bitcoin en el mismo período. Este asombroso crecimiento ha llevado a la valoración de la empresa a más de 100,000 millones de dólares, logrando entrar en el índice Nasdaq 100.
Este enorme crecimiento ha provocado inevitablemente controversia. Algunos predicen que la empresa se convertirá en un gigante con una capitalización de mercado de un billón de dólares, mientras que otros expresan su preocupación por la posibilidad de que se vea obligada a vender Bitcoin, lo que podría generar pánico en el mercado. Aunque estas preocupaciones no son infundadas, la mayoría carece de un entendimiento profundo del modelo operativo de la empresa. Este artículo analizará en detalle cómo opera esta empresa, explorando si realmente representa un riesgo significativo para el mercado de Bitcoin o si, por el contrario, representa un modelo de negocio revolucionario.
Análisis de la fuente de fondos
La empresa obtiene fondos principalmente a través de tres canales para comprar Bitcoin: ingresos de operaciones comerciales, venta de acciones/equidad y financiamiento de deuda. Aunque el financiamiento de deuda recibe mucha atención, en realidad, la mayor parte de los fondos que la empresa utiliza para comprar Bitcoin proviene de la emisión de acciones, es decir, la venta de acciones al público y el uso de los ingresos obtenidos para comprar Bitcoin.
Este modelo parece ir en contra de la intuición: ¿por qué los inversores elegirían comprar acciones de la empresa en lugar de comprar Bitcoin directamente? La respuesta radica en una estrategia comercial conocida como "Arbitraje".
Trampa de Arbitraje
Muchos inversores institucionales y fondos están limitados por autorizaciones de inversión y solo pueden comprar ciertos tipos de activos. Por ejemplo, los fondos de acciones solo pueden comprar acciones y no pueden invertir directamente en Bitcoin. Aunque estas limitaciones protegen los intereses de los inversores, también obstaculizan la entrada de capital en mercados emergentes, como el campo de las monedas digitales.
La dirección de la empresa ha percibido agudamente esta brecha en el mercado, ofreciendo a estos inversores restringidos un canal para invertir indirectamente en Bitcoin. Antes de la aparición del ETF de Bitcoin, las acciones de la empresa se convirtieron en una de las pocas vías confiables para que muchas instituciones que solo pueden invertir en acciones obtuvieran exposición a Bitcoin. Esto llevó a que las acciones de la empresa se negociaran frecuentemente a una prima, ya que la demanda superaba la oferta.
La empresa utiliza continuamente la diferencia entre el valor de las acciones y el valor de las monedas que posee para comprar más Bitcoin, al mismo tiempo que aumenta la cantidad de Bitcoin contenida en cada acción. En los últimos dos años, los accionistas de la empresa han logrado un rendimiento del 134% en términos de Bitcoin, convirtiéndose en líderes en el retorno de inversiones en Bitcoin a gran escala en el mercado.
Ventajas de la estrategia de deuda
Además de la emisión de acciones, la empresa también demuestra ventajas únicas en la gestión de deuda. A diferencia de las deudas de tarjetas de crédito personales o préstamos marginados, la deuda asumida por la empresa se asemeja más a una "hipoteca" empresarial. Siempre que se paguen los intereses a tiempo, los acreedores no tienen derecho a vender los activos de la empresa. Esta flexibilidad permite a la empresa afrontar mejor las fluctuaciones del mercado, convirtiendo sus acciones en una herramienta para "cosechar" la volatilidad del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, esto no significa que el riesgo se haya eliminado por completo. Según el análisis, la empresa solo enfrentará riesgos graves si el precio de Bitcoin cae a aproximadamente 15,000 dólares en cinco años.
Conclusión
El éxito de la empresa radica en su innovador modelo de negocio de Arbitraje, y no en meras operaciones con apalancamiento. A medida que más empresas intenten replicar este modelo, el panorama del mercado podría cambiar. Sin embargo, si estos nuevos entrantes renuncian a cobrar una prima para competir entre sí y comienzan a endeudarse en exceso, toda la industria podría enfrentar graves consecuencias.
En general, el caso de esta empresa muestra cómo construir un puente entre las restricciones de inversión tradicionales y las nuevas categorías de activos a través de estrategias financieras innovadoras, creando nuevas oportunidades tanto para los inversores como para el mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
CryptoTarotReader
· 07-20 22:37
Tener dinero significa que puedes jugar.
Ver originalesResponder0
HashBard
· 07-20 19:28
interesante... las jugadas de arbitraje de la vieja escuela están haciendo un regreso poético en web3
Ver originalesResponder0
AirdropHustler
· 07-20 19:28
No es fácil entenderlo todo.
Ver originalesResponder0
AirdropHarvester
· 07-20 19:27
Comercio de criptomonedas no es mejor que el comercio de acciones, tontos viejos.
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-20 19:27
Tener dinero es así de caprichoso
Ver originalesResponder0
rugged_again
· 07-20 18:59
trampa a tontos también se puede decir de una manera tan grandiosa.
Nuevo modelo de arbitraje de Bitcoin: una empresa compró 580,000 BTC durante 4 años, el precio de las acciones subió un 1600%
Innovación en el modelo de arbitraje de Bitcoin: explorando el camino hacia el éxito de una conocida empresa
En los últimos cinco años, una empresa ha adquirido más de 580,000 Bitcoins, lo que representa el 2.9% del suministro de Bitcoin o casi el 10% de los Bitcoins activos, invirtiendo el equivalente a 40,800 millones de dólares del PIB de Islandia. Las acciones de esta empresa han aumentado un 1600% en los últimos tres años, superando con creces el aumento del 420% del Bitcoin en el mismo período. Este asombroso crecimiento ha llevado a la valoración de la empresa a más de 100,000 millones de dólares, logrando entrar en el índice Nasdaq 100.
Este enorme crecimiento ha provocado inevitablemente controversia. Algunos predicen que la empresa se convertirá en un gigante con una capitalización de mercado de un billón de dólares, mientras que otros expresan su preocupación por la posibilidad de que se vea obligada a vender Bitcoin, lo que podría generar pánico en el mercado. Aunque estas preocupaciones no son infundadas, la mayoría carece de un entendimiento profundo del modelo operativo de la empresa. Este artículo analizará en detalle cómo opera esta empresa, explorando si realmente representa un riesgo significativo para el mercado de Bitcoin o si, por el contrario, representa un modelo de negocio revolucionario.
Análisis de la fuente de fondos
La empresa obtiene fondos principalmente a través de tres canales para comprar Bitcoin: ingresos de operaciones comerciales, venta de acciones/equidad y financiamiento de deuda. Aunque el financiamiento de deuda recibe mucha atención, en realidad, la mayor parte de los fondos que la empresa utiliza para comprar Bitcoin proviene de la emisión de acciones, es decir, la venta de acciones al público y el uso de los ingresos obtenidos para comprar Bitcoin.
Este modelo parece ir en contra de la intuición: ¿por qué los inversores elegirían comprar acciones de la empresa en lugar de comprar Bitcoin directamente? La respuesta radica en una estrategia comercial conocida como "Arbitraje".
Trampa de Arbitraje
Muchos inversores institucionales y fondos están limitados por autorizaciones de inversión y solo pueden comprar ciertos tipos de activos. Por ejemplo, los fondos de acciones solo pueden comprar acciones y no pueden invertir directamente en Bitcoin. Aunque estas limitaciones protegen los intereses de los inversores, también obstaculizan la entrada de capital en mercados emergentes, como el campo de las monedas digitales.
La dirección de la empresa ha percibido agudamente esta brecha en el mercado, ofreciendo a estos inversores restringidos un canal para invertir indirectamente en Bitcoin. Antes de la aparición del ETF de Bitcoin, las acciones de la empresa se convirtieron en una de las pocas vías confiables para que muchas instituciones que solo pueden invertir en acciones obtuvieran exposición a Bitcoin. Esto llevó a que las acciones de la empresa se negociaran frecuentemente a una prima, ya que la demanda superaba la oferta.
La empresa utiliza continuamente la diferencia entre el valor de las acciones y el valor de las monedas que posee para comprar más Bitcoin, al mismo tiempo que aumenta la cantidad de Bitcoin contenida en cada acción. En los últimos dos años, los accionistas de la empresa han logrado un rendimiento del 134% en términos de Bitcoin, convirtiéndose en líderes en el retorno de inversiones en Bitcoin a gran escala en el mercado.
Ventajas de la estrategia de deuda
Además de la emisión de acciones, la empresa también demuestra ventajas únicas en la gestión de deuda. A diferencia de las deudas de tarjetas de crédito personales o préstamos marginados, la deuda asumida por la empresa se asemeja más a una "hipoteca" empresarial. Siempre que se paguen los intereses a tiempo, los acreedores no tienen derecho a vender los activos de la empresa. Esta flexibilidad permite a la empresa afrontar mejor las fluctuaciones del mercado, convirtiendo sus acciones en una herramienta para "cosechar" la volatilidad del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, esto no significa que el riesgo se haya eliminado por completo. Según el análisis, la empresa solo enfrentará riesgos graves si el precio de Bitcoin cae a aproximadamente 15,000 dólares en cinco años.
Conclusión
El éxito de la empresa radica en su innovador modelo de negocio de Arbitraje, y no en meras operaciones con apalancamiento. A medida que más empresas intenten replicar este modelo, el panorama del mercado podría cambiar. Sin embargo, si estos nuevos entrantes renuncian a cobrar una prima para competir entre sí y comienzan a endeudarse en exceso, toda la industria podría enfrentar graves consecuencias.
En general, el caso de esta empresa muestra cómo construir un puente entre las restricciones de inversión tradicionales y las nuevas categorías de activos a través de estrategias financieras innovadoras, creando nuevas oportunidades tanto para los inversores como para el mercado de criptomonedas.