El nuevo foco de innovación en el ecosistema Bitcoin: desarrollo y perspectivas del protocolo RGB
El ecosistema de Bitcoin siempre ha sido un foco de innovación tecnológica. Cada avance técnico inyecta nueva vitalidad al ecosistema de Bitcoin. Entre ellos, el protocolo RGB, como una innovación tecnológica llamativa, ha estado dedicado a la construcción de un sistema de contratos inteligentes generalizados sobre la base de Bitcoin y la red Lightning desde que fue propuesto en 2017. Recientemente, la versión V0.10 del cliente lanzada por el equipo de RGB ha llamado ampliamente la atención.
Recientemente, Valestin, cofundador de Cosminmart, fue entrevistado y compartió los últimos avances del proyecto, la situación del desarrollo ecológico, así como su opinión sobre el desarrollo del ecosistema BTC, los logros técnicos y la futura hoja de ruta tecnológica. A continuación, se presentan los puntos principales de la entrevista.
Valestin presentó que Cosminmart es un ecosistema basado en el protocolo RGB, desplegado en la red Lightning, que se centra principalmente en la emisión y el comercio de tokens RGB20. El proyecto incluye la mejora de la infraestructura RGB, el lanzamiento de Bifrost, el desarrollo de la billetera COSM y un Dex AMM basado en contratos inteligentes para Bitcoin — Bitswap. La billetera COSM soporta activos del protocolo RGB y en el futuro soportará la gestión de otros activos de la red Lightning de Bitcoin y transferencias en tiempo real con casi cero comisiones. Bitswap se convertirá en el primer Dex AMM basado en contratos inteligentes en Bitcoin, inyectando una mayor liquidez al ecosistema de Bitcoin.
Hablando sobre las razones para involucrarse plenamente en el proyecto RGB, Valestin afirmó que, tras una evaluación exhaustiva de los diversos planes de escalado del ecosistema de Bitcoin, considera que RGB es una solución de escalado casi perfecta para Bitcoin y una vía emprendedora. El protocolo RGB se basa en la red Lightning para realizar transacciones, con la ventaja de un alto TPS y bajas tarifas, al mismo tiempo que se apoya en la seguridad de Bitcoin, lo que permite soportar un sistema de contratos inteligentes más robusto sin necesidad de modificar la red principal.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el ecosistema RGB, Valestin reconoce que el tamaño de la comunidad es pequeño, el interés no es alto y la infraestructura no está bien desarrollada, que son problemas actuales. Sin embargo, él cree que esto también ofrece oportunidades para los participantes tempranos. Cosminmart está trabajando activamente en mejorar la infraestructura y en implementar aplicaciones, al mismo tiempo que mantiene una buena comunicación con la asociación RGB, apoyando su desarrollo tecnológico.
En términos de la competencia, Valestin indicó que la competencia en el ecosistema RGB es abierta y amigable. Cosminmart se centrará en la infraestructura de comercio de Token RGB20, incluyendo COSM Wallet y Bitswap, y promoverá activamente el listado de tokens RGB en los intercambios. Él espera que más equipos emprendedores participen en el desarrollo del ecosistema RGB y de la red Lightning, y Cosminmart también apoyará a los equipos emprendedores en etapas tempranas.
Mirando hacia el futuro, Valestin indicó que Cosminmart tiene un plan de desarrollo a largo plazo. Después de mejorar el comercio de Token, se invertirá en el campo DeFi de RGB, como la elaboración de estándares para protocolos de préstamos, entre otros. Al mismo tiempo, también se promoverá el desarrollo de la aplicación Lapp de la red Lightning, contribuyendo a la implementación a gran escala de Bitcoin.
El protocolo RGB es notable porque utiliza una serie de tecnologías avanzadas sobre la base de Bitcoin y la red Lightning, satisfaciendo las necesidades de los usuarios en cuanto a privacidad, escalabilidad y programabilidad, sin provocar un fork en la blockchain de Bitcoin. Con la popularidad del protocolo Ordinals y el desarrollo de la red Lightning, soluciones de segunda capa como RGB han vuelto a recibir atención. La combinación de estas tecnologías e ideas podría generar nuevas posibilidades, impulsando el desarrollo del ecosistema de Bitcoin y ampliando sus funciones y áreas de aplicación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
5
Compartir
Comentar
0/400
FromMinerToFarmer
· hace18h
Rig de Minera se vendió todo, voy a cultivar.
Ver originalesResponder0
SignatureDenied
· hace18h
Hacker maestro acelera el progreso~
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· hace18h
Otra que se va con el dinero.
Ver originalesResponder0
NFTBlackHole
· hace18h
¡Los perros de mover ladrillos se animan! Finalmente ha llegado.
Ver originalesResponder0
ZenMiner
· hace18h
¿No se puede minar bien con estas nuevas cosas que han salido?
El protocolo RGB lidera la innovación en el ecosistema de Bitcoin, creando un nuevo futuro para los contratos inteligentes.
El nuevo foco de innovación en el ecosistema Bitcoin: desarrollo y perspectivas del protocolo RGB
El ecosistema de Bitcoin siempre ha sido un foco de innovación tecnológica. Cada avance técnico inyecta nueva vitalidad al ecosistema de Bitcoin. Entre ellos, el protocolo RGB, como una innovación tecnológica llamativa, ha estado dedicado a la construcción de un sistema de contratos inteligentes generalizados sobre la base de Bitcoin y la red Lightning desde que fue propuesto en 2017. Recientemente, la versión V0.10 del cliente lanzada por el equipo de RGB ha llamado ampliamente la atención.
Recientemente, Valestin, cofundador de Cosminmart, fue entrevistado y compartió los últimos avances del proyecto, la situación del desarrollo ecológico, así como su opinión sobre el desarrollo del ecosistema BTC, los logros técnicos y la futura hoja de ruta tecnológica. A continuación, se presentan los puntos principales de la entrevista.
Valestin presentó que Cosminmart es un ecosistema basado en el protocolo RGB, desplegado en la red Lightning, que se centra principalmente en la emisión y el comercio de tokens RGB20. El proyecto incluye la mejora de la infraestructura RGB, el lanzamiento de Bifrost, el desarrollo de la billetera COSM y un Dex AMM basado en contratos inteligentes para Bitcoin — Bitswap. La billetera COSM soporta activos del protocolo RGB y en el futuro soportará la gestión de otros activos de la red Lightning de Bitcoin y transferencias en tiempo real con casi cero comisiones. Bitswap se convertirá en el primer Dex AMM basado en contratos inteligentes en Bitcoin, inyectando una mayor liquidez al ecosistema de Bitcoin.
Hablando sobre las razones para involucrarse plenamente en el proyecto RGB, Valestin afirmó que, tras una evaluación exhaustiva de los diversos planes de escalado del ecosistema de Bitcoin, considera que RGB es una solución de escalado casi perfecta para Bitcoin y una vía emprendedora. El protocolo RGB se basa en la red Lightning para realizar transacciones, con la ventaja de un alto TPS y bajas tarifas, al mismo tiempo que se apoya en la seguridad de Bitcoin, lo que permite soportar un sistema de contratos inteligentes más robusto sin necesidad de modificar la red principal.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el ecosistema RGB, Valestin reconoce que el tamaño de la comunidad es pequeño, el interés no es alto y la infraestructura no está bien desarrollada, que son problemas actuales. Sin embargo, él cree que esto también ofrece oportunidades para los participantes tempranos. Cosminmart está trabajando activamente en mejorar la infraestructura y en implementar aplicaciones, al mismo tiempo que mantiene una buena comunicación con la asociación RGB, apoyando su desarrollo tecnológico.
En términos de la competencia, Valestin indicó que la competencia en el ecosistema RGB es abierta y amigable. Cosminmart se centrará en la infraestructura de comercio de Token RGB20, incluyendo COSM Wallet y Bitswap, y promoverá activamente el listado de tokens RGB en los intercambios. Él espera que más equipos emprendedores participen en el desarrollo del ecosistema RGB y de la red Lightning, y Cosminmart también apoyará a los equipos emprendedores en etapas tempranas.
Mirando hacia el futuro, Valestin indicó que Cosminmart tiene un plan de desarrollo a largo plazo. Después de mejorar el comercio de Token, se invertirá en el campo DeFi de RGB, como la elaboración de estándares para protocolos de préstamos, entre otros. Al mismo tiempo, también se promoverá el desarrollo de la aplicación Lapp de la red Lightning, contribuyendo a la implementación a gran escala de Bitcoin.
El protocolo RGB es notable porque utiliza una serie de tecnologías avanzadas sobre la base de Bitcoin y la red Lightning, satisfaciendo las necesidades de los usuarios en cuanto a privacidad, escalabilidad y programabilidad, sin provocar un fork en la blockchain de Bitcoin. Con la popularidad del protocolo Ordinals y el desarrollo de la red Lightning, soluciones de segunda capa como RGB han vuelto a recibir atención. La combinación de estas tecnologías e ideas podría generar nuevas posibilidades, impulsando el desarrollo del ecosistema de Bitcoin y ampliando sus funciones y áreas de aplicación.