La nueva estrella del mercado DePIN: ¿Puede Titan Network liderar el desarrollo de la industria?
Recientemente, la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) se ha convertido en un tema candente. Este concepto busca incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda, capacidad de computación en la nube y energía, a través de un mecanismo de incentivos con tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado en el ámbito de DePIN ha crecido más del 100% en solo dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, y los proyectos líderes del concepto también han superado su máximo histórico.
Las familias modernas tienen una variedad de dispositivos inactivos, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles, computadoras de escritorio y enrutadores. Sin embargo, la utilización de estos recursos inactivos enfrenta numerosos desafíos:
Problemas de confiabilidad: la red doméstica puede interrumpirse, los dispositivos pueden apagarse o dañarse, lo que provoca inestabilidad en el servicio.
Restricciones geográficas: los recursos ociosos dispersos en diferentes regiones pueden causar retrasos en la comunicación, afectando la experiencia del usuario.
Riesgos de seguridad: los usuarios temen que los recursos sean infectados por malware, lo que podría poner en peligro todos los dispositivos dentro de la red doméstica.
Transparencia en los ingresos: los proyectos existentes operan de manera opaca, lo que dificulta determinar la tasa de utilización de recursos y la forma de distribución de ingresos.
Para resolver estos problemas, nació Titan Network.
Titan Network comenzó a mediados de 2021, inicialmente centrado en construir una capa de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. A principios de 2022, el proyecto recibió un apoyo financiero de 1 millón de dólares para el desarrollo de herramientas del ecosistema. Posteriormente, el equipo amplió su objetivo para establecer una red DePIN integral y recibió el reconocimiento de múltiples partes en la industria.
Titan Network es una red de recursos digitales que se dedica a emparejar los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal que permite a la comunidad reunir o desplegar recursos de hardware, proporcionando recursos digitales intercambiables como computación, almacenamiento y ancho de banda. Su mecanismo de incentivos económicos incorporado y diseño de red aseguran que la comunidad obtenga recompensas por invertir recursos, al tiempo que ofrece a los usuarios soluciones en la nube avanzadas y confiables.
Como una blockchain L1, Titan Network puede coordinar la red de recursos en la niebla construida por la comunidad. Está respaldada por la tecnología de contenedores de nodos de borde ligeros y poderosos nodos guardianes, siendo la primera compatible con hardware ultraligero, incluidos los teléfonos móviles, y la segunda responsable de las cargas computacionales, la coordinación y la programación de nodos de borde. Los nodos validadores ejecutan tareas de consenso y programación en la cadena principal, gestionando de manera unificada toda la red.
Titan Network resuelve los problemas existentes de la siguiente manera:
Transparente y abierto: basado en la tecnología blockchain, se logra la transparencia en la demanda de recursos, la publicación de precios y la ejecución de contratos.
Garantía de seguridad: se utiliza un mecanismo de doble protección que consiste en aislamiento de máquinas virtuales y aislamiento de contenedores, asegurando la seguridad de los recursos inactivos y de la red doméstica.
Eficiente y conveniente: proporciona plantillas de contratos de tareas, paneles de recursos y herramientas como SDK para simplificar el proceso de operación del usuario.
Titan Network ha recibido apoyo de múltiples fuentes, y los miembros clave del equipo tienen una amplia experiencia en la industria. Actualmente, el proyecto está llevando a cabo un programa de incentivos para la red de prueba, atrayendo la participación de usuarios de todo el mundo.
Con el rápido desarrollo del campo DePIN, Titan Network, gracias a su fortaleza técnica y apoyo ecológico, tiene el potencial de convertirse en una nueva estrella de la industria. En el futuro, si podrá destacarse en el mercado DePIN y convertirse en una fuerza clave para el desarrollo de la industria, vale la pena que lo sigamos observando.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Compartir
Comentar
0/400
HodlBeliever
· hace12h
La valoración del mercado se desvía de los fundamentos. Se sugiere observar.
Ver originalesResponder0
TooScaredToSell
· hace12h
No entiendo, no compro
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· hace12h
¿Otra máquina de tomar a la gente por tonta de depin?
Titan Network: ¿Podrá el nuevo talento del mercado DePIN liderar el desarrollo futuro de la industria?
La nueva estrella del mercado DePIN: ¿Puede Titan Network liderar el desarrollo de la industria?
Recientemente, la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) se ha convertido en un tema candente. Este concepto busca incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda, capacidad de computación en la nube y energía, a través de un mecanismo de incentivos con tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado en el ámbito de DePIN ha crecido más del 100% en solo dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, y los proyectos líderes del concepto también han superado su máximo histórico.
Las familias modernas tienen una variedad de dispositivos inactivos, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles, computadoras de escritorio y enrutadores. Sin embargo, la utilización de estos recursos inactivos enfrenta numerosos desafíos:
Problemas de confiabilidad: la red doméstica puede interrumpirse, los dispositivos pueden apagarse o dañarse, lo que provoca inestabilidad en el servicio.
Restricciones geográficas: los recursos ociosos dispersos en diferentes regiones pueden causar retrasos en la comunicación, afectando la experiencia del usuario.
Riesgos de seguridad: los usuarios temen que los recursos sean infectados por malware, lo que podría poner en peligro todos los dispositivos dentro de la red doméstica.
Transparencia en los ingresos: los proyectos existentes operan de manera opaca, lo que dificulta determinar la tasa de utilización de recursos y la forma de distribución de ingresos.
Para resolver estos problemas, nació Titan Network.
Titan Network comenzó a mediados de 2021, inicialmente centrado en construir una capa de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. A principios de 2022, el proyecto recibió un apoyo financiero de 1 millón de dólares para el desarrollo de herramientas del ecosistema. Posteriormente, el equipo amplió su objetivo para establecer una red DePIN integral y recibió el reconocimiento de múltiples partes en la industria.
Titan Network es una red de recursos digitales que se dedica a emparejar los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal que permite a la comunidad reunir o desplegar recursos de hardware, proporcionando recursos digitales intercambiables como computación, almacenamiento y ancho de banda. Su mecanismo de incentivos económicos incorporado y diseño de red aseguran que la comunidad obtenga recompensas por invertir recursos, al tiempo que ofrece a los usuarios soluciones en la nube avanzadas y confiables.
Como una blockchain L1, Titan Network puede coordinar la red de recursos en la niebla construida por la comunidad. Está respaldada por la tecnología de contenedores de nodos de borde ligeros y poderosos nodos guardianes, siendo la primera compatible con hardware ultraligero, incluidos los teléfonos móviles, y la segunda responsable de las cargas computacionales, la coordinación y la programación de nodos de borde. Los nodos validadores ejecutan tareas de consenso y programación en la cadena principal, gestionando de manera unificada toda la red.
Titan Network resuelve los problemas existentes de la siguiente manera:
Transparente y abierto: basado en la tecnología blockchain, se logra la transparencia en la demanda de recursos, la publicación de precios y la ejecución de contratos.
Garantía de seguridad: se utiliza un mecanismo de doble protección que consiste en aislamiento de máquinas virtuales y aislamiento de contenedores, asegurando la seguridad de los recursos inactivos y de la red doméstica.
Eficiente y conveniente: proporciona plantillas de contratos de tareas, paneles de recursos y herramientas como SDK para simplificar el proceso de operación del usuario.
Titan Network ha recibido apoyo de múltiples fuentes, y los miembros clave del equipo tienen una amplia experiencia en la industria. Actualmente, el proyecto está llevando a cabo un programa de incentivos para la red de prueba, atrayendo la participación de usuarios de todo el mundo.
Con el rápido desarrollo del campo DePIN, Titan Network, gracias a su fortaleza técnica y apoyo ecológico, tiene el potencial de convertirse en una nueva estrella de la industria. En el futuro, si podrá destacarse en el mercado DePIN y convertirse en una fuerza clave para el desarrollo de la industria, vale la pena que lo sigamos observando.