CyberConnect es un protocolo social innovador de Web3, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. La idea central de este protocolo es otorgar a los usuarios el control total sobre su identidad digital, contenido, conexiones e interacciones, rompiendo así el dominio de unas pocas empresas sobre las redes sociales tradicionales.
Aspectos técnicos destacados
La arquitectura técnica de CyberConnect incluye tres componentes clave:
CyberAccount: un sistema de cuentas multichain, compatible con el estándar ERC-4337. Permite un acceso sin fisuras entre cadenas, y los usuarios no necesitan recordar frases mnemotécnicas ni pagar directamente las tarifas de gas.
CyberGraph: un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, que sirve como solución de almacenamiento descentralizado para contenido de usuarios y datos sociales. También integra herramientas de monetización como la emisión de NFT, tokens comunitarios y recompensas de incentivos.
CyberNetwork: una red Layer 2 basada en Optimism, que reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones. Esta red también admite un protocolo de mensajería entre cadenas, permitiendo la interacción entre usuarios en diferentes blockchains.
Equipo y Ecología
El equipo de CyberConnect está compuesto por veteranos de la industria Web3, cuyos miembros han participado en conocidos proyectos como YouNow, Livepeer y MakerDao. El proyecto ha establecido relaciones de colaboración con plataformas líderes en tecnología como Optimism, The Graph y OpenSea, y ha iniciado colaboraciones estratégicas con populares aplicaciones Web3 como Decentraland y Axie Infinity.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene altamente activo en las redes sociales, con más de 450,000 seguidores en Twitter. El proyecto organiza regularmente actividades comunitarias, como el desafío social CyberTrek y el evento de creación CyberArt, lo que mejora eficazmente la participación de los usuarios y la visibilidad del proyecto.
Seguridad
Los contratos inteligentes han pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin que se hayan encontrado riesgos de seguridad significativos. Como aplicación descentralizada, los datos de los usuarios se almacenan en la blockchain, asegurando la soberanía de los datos y la protección de la privacidad.
Modelo de negocio
CyberConnect ofrece a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto y flexible, sin cobrar tarifas directamente. Las fuentes de ingresos potenciales incluyen las tarifas de gas de CyberAccount, las comisiones de las herramientas de monetización de CyberGraph, las tarifas de red de CyberNetwork, así como el valor ecológico del token CYBER.
Ventaja competitiva
En comparación con competidores como BitClout y Steemit, la ventaja de CyberConnect radica en:
Interoperabilidad multichaín, admite experiencias sociales entre cadenas.
Conjunto de herramientas de desarrollador flexibles, que facilitan la construcción rápida de diversas aplicaciones sociales
Los usuarios tienen total autonomía sobre los datos y el contenido.
Apoyo de capital
El proyecto recibió una inversión de 30 millones de dólares, con inversores que incluyen instituciones reconocidas como Binance, Coinbase, Multicoin, entre otros. Esto no solo proporciona un apoyo financiero adecuado, sino que también trae al proyecto recursos abundantes de la industria y orientación profesional.
Factores de riesgo
Los riesgos potenciales incluyen principalmente:
Riesgo técnico: la arquitectura compleja puede tener defectos o vulnerabilidades de seguridad potenciales.
Riesgo regulatorio: La incertidumbre de las políticas de blockchain y criptomonedas en diferentes países.
Competencia del mercado: La competencia en el ámbito social de Web3 es cada vez más intensa, lo que plantea desafíos para la adquisición y retención de usuarios.
A pesar de estos riesgos, CyberConnect, gracias a su innovadora solución tecnológica y su poderoso ecosistema, tiene el potencial de ocupar un lugar importante en el ámbito de las redes sociales Web3, promoviendo la popularización y el desarrollo de aplicaciones sociales descentralizadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
AirdropBuffet
· hace11h
¡Con esta inversión, hay futuro!
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· hace11h
Otro proyecto de 30 millones de撒币
Ver originalesResponder0
Degentleman
· hace11h
3000w estima que no durará muchos días más
Ver originalesResponder0
defi_detective
· hace11h
¡No está mal! ¿Treinta millones de financiamiento suena bien, verdad?
CyberConnect: infraestructura social Web3 interoperable entre múltiples cadenas
CyberConnect: Nueva paradigma social Web3
CyberConnect es un protocolo social innovador de Web3, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. La idea central de este protocolo es otorgar a los usuarios el control total sobre su identidad digital, contenido, conexiones e interacciones, rompiendo así el dominio de unas pocas empresas sobre las redes sociales tradicionales.
Aspectos técnicos destacados
La arquitectura técnica de CyberConnect incluye tres componentes clave:
CyberAccount: un sistema de cuentas multichain, compatible con el estándar ERC-4337. Permite un acceso sin fisuras entre cadenas, y los usuarios no necesitan recordar frases mnemotécnicas ni pagar directamente las tarifas de gas.
CyberGraph: un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, que sirve como solución de almacenamiento descentralizado para contenido de usuarios y datos sociales. También integra herramientas de monetización como la emisión de NFT, tokens comunitarios y recompensas de incentivos.
CyberNetwork: una red Layer 2 basada en Optimism, que reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones. Esta red también admite un protocolo de mensajería entre cadenas, permitiendo la interacción entre usuarios en diferentes blockchains.
Equipo y Ecología
El equipo de CyberConnect está compuesto por veteranos de la industria Web3, cuyos miembros han participado en conocidos proyectos como YouNow, Livepeer y MakerDao. El proyecto ha establecido relaciones de colaboración con plataformas líderes en tecnología como Optimism, The Graph y OpenSea, y ha iniciado colaboraciones estratégicas con populares aplicaciones Web3 como Decentraland y Axie Infinity.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene altamente activo en las redes sociales, con más de 450,000 seguidores en Twitter. El proyecto organiza regularmente actividades comunitarias, como el desafío social CyberTrek y el evento de creación CyberArt, lo que mejora eficazmente la participación de los usuarios y la visibilidad del proyecto.
Seguridad
Los contratos inteligentes han pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin que se hayan encontrado riesgos de seguridad significativos. Como aplicación descentralizada, los datos de los usuarios se almacenan en la blockchain, asegurando la soberanía de los datos y la protección de la privacidad.
Modelo de negocio
CyberConnect ofrece a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto y flexible, sin cobrar tarifas directamente. Las fuentes de ingresos potenciales incluyen las tarifas de gas de CyberAccount, las comisiones de las herramientas de monetización de CyberGraph, las tarifas de red de CyberNetwork, así como el valor ecológico del token CYBER.
Ventaja competitiva
En comparación con competidores como BitClout y Steemit, la ventaja de CyberConnect radica en:
Apoyo de capital
El proyecto recibió una inversión de 30 millones de dólares, con inversores que incluyen instituciones reconocidas como Binance, Coinbase, Multicoin, entre otros. Esto no solo proporciona un apoyo financiero adecuado, sino que también trae al proyecto recursos abundantes de la industria y orientación profesional.
Factores de riesgo
Los riesgos potenciales incluyen principalmente:
A pesar de estos riesgos, CyberConnect, gracias a su innovadora solución tecnológica y su poderoso ecosistema, tiene el potencial de ocupar un lugar importante en el ámbito de las redes sociales Web3, promoviendo la popularización y el desarrollo de aplicaciones sociales descentralizadas.