A comienzos de esta semana, los mercados financieros de Estados Unidos han experimentado varios desarrollos importantes. En el ámbito de la bolsa, el Nasdaq y el índice S&P 500 alcanzaron nuevos máximos, subiendo un 0.7% y un 0.5% respectivamente. Al mismo tiempo, el mercado del oro también mostró una tendencia al alza, con un aumento del 1.4%, mientras que el índice del dólar cayó un 0.7% a 97.7 puntos.
En este contexto, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado medidas de gran importancia en el campo de las criptomonedas. El presidente firmó oficialmente la "Ley de Innovación Nacional de Stablecoins de EE. UU.", conocida como la "Ley GENIUS". Esto marca la primera vez que Estados Unidos regula las criptomonedas a nivel federal. La ley impone estrictos requisitos a los emisores de stablecoins, incluida la obligación de mantener reservas 1:1 en activos de alta liquidez, como dólares y bonos del tesoro a corto plazo, y de revelar periódicamente la composición de estas reservas.
Al mismo tiempo, Hong Kong también está avanzando activamente en su marco regulatorio para las stablecoins. Según informes, con la próxima entrada en vigor de la "Ley de Stablecoins" en Hong Kong, varias empresas ya han expresado su interés en solicitar o participar en el negocio de las stablecoins. El director de la Autoridad de Desarrollo Financiero de Hong Kong enfatizó que las stablecoins deben desempeñar su papel estabilizador, y no convertirse en herramientas de especulación.
En cuanto a los gigantes de las finanzas tradicionales, BlackRock ha presentado una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para agregar funciones de staking a su ETF de ETH al contado. Esta medida ha reavivado el debate en la industria sobre la aprobación masiva de ETFs de criptomonedas por parte de la SEC.
En cuanto a la política monetaria, las acciones de la Reserva Federal siguen siendo el foco de atención del mercado. Hay voces que piden reducir las tasas de interés al 1%, argumentando que la Reserva Federal tiene la responsabilidad de abordar la situación económica. Sin embargo, el gobernador de la Reserva Federal, Waller, ha indicado que retrasar una reducción de tasas a corto plazo podría no causar problemas significativos, pero tampoco debería posponerse excesivamente.
Estos desarrollos indican que las criptomonedas están siendo gradualmente incorporadas al sistema financiero tradicional, y la mejora del marco regulatorio y la participación de las instituciones financieras tradicionales traerán nuevas oportunidades y desafíos para la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
ApeWithNoChain
· hace17h
¿Hacer regulación, verdad? ¿Lo arruinaron?
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 07-22 03:50
solo mira cómo esas manos de papel entran en pánico cuando la Fed mantiene altas las tasas... ngmi
A comienzos de esta semana, los mercados financieros de Estados Unidos han experimentado varios desarrollos importantes. En el ámbito de la bolsa, el Nasdaq y el índice S&P 500 alcanzaron nuevos máximos, subiendo un 0.7% y un 0.5% respectivamente. Al mismo tiempo, el mercado del oro también mostró una tendencia al alza, con un aumento del 1.4%, mientras que el índice del dólar cayó un 0.7% a 97.7 puntos.
En este contexto, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado medidas de gran importancia en el campo de las criptomonedas. El presidente firmó oficialmente la "Ley de Innovación Nacional de Stablecoins de EE. UU.", conocida como la "Ley GENIUS". Esto marca la primera vez que Estados Unidos regula las criptomonedas a nivel federal. La ley impone estrictos requisitos a los emisores de stablecoins, incluida la obligación de mantener reservas 1:1 en activos de alta liquidez, como dólares y bonos del tesoro a corto plazo, y de revelar periódicamente la composición de estas reservas.
Al mismo tiempo, Hong Kong también está avanzando activamente en su marco regulatorio para las stablecoins. Según informes, con la próxima entrada en vigor de la "Ley de Stablecoins" en Hong Kong, varias empresas ya han expresado su interés en solicitar o participar en el negocio de las stablecoins. El director de la Autoridad de Desarrollo Financiero de Hong Kong enfatizó que las stablecoins deben desempeñar su papel estabilizador, y no convertirse en herramientas de especulación.
En cuanto a los gigantes de las finanzas tradicionales, BlackRock ha presentado una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para agregar funciones de staking a su ETF de ETH al contado. Esta medida ha reavivado el debate en la industria sobre la aprobación masiva de ETFs de criptomonedas por parte de la SEC.
En cuanto a la política monetaria, las acciones de la Reserva Federal siguen siendo el foco de atención del mercado. Hay voces que piden reducir las tasas de interés al 1%, argumentando que la Reserva Federal tiene la responsabilidad de abordar la situación económica. Sin embargo, el gobernador de la Reserva Federal, Waller, ha indicado que retrasar una reducción de tasas a corto plazo podría no causar problemas significativos, pero tampoco debería posponerse excesivamente.
Estos desarrollos indican que las criptomonedas están siendo gradualmente incorporadas al sistema financiero tradicional, y la mejora del marco regulatorio y la participación de las instituciones financieras tradicionales traerán nuevas oportunidades y desafíos para la industria.