DePIN+AI impulsa una nueva era en la tecnología de Bots
La combinación de una red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) con inteligencia artificial ( AI ) está trayendo nuevas posibilidades para la tecnología de Bots. Esta fusión se conoce como DePAI y se espera que aborde algunos desafíos clave en el desarrollo de la IA, impulsando la tecnología de Bots hacia un futuro más abierto y sostenible.
La red DePIN puede convertirse en los "cinco sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir e interactuar mejor con el mundo real. A través de los datos del mundo real recopilados por DePIN, se pueden entrenar modelos de IA con una inteligencia encarnada más fuerte. DePIN también puede mejorar la eficiencia del capital en el desarrollo de IA, permitiendo que más equipos pequeños y medianos participen, evitando que la tecnología sea monopolizada por unas pocas grandes empresas. Además, DePIN está explorando nuevos modelos comerciales para robots de IA, como agentes de IA que operan de forma autónoma.
Desde la perspectiva del tamaño del mercado, DePIN actualmente solo representa el 0.1% de todo el mercado de IA, lo que indica un gran potencial de crecimiento. Aunque el monto total de financiamiento de DePIN se ha mantenido estable, el tamaño de las rondas de financiamiento está aumentando, lo que sugiere que este campo está madurando gradualmente. Instituciones de renombre también han comenzado a prestar atención a los proyectos DePIN, como Grayscale, que ha incluido dos proyectos DePIN en su lista de atención prioritaria del informe del segundo trimestre.
En términos de aplicaciones, los proyectos DePIN están demostrando su valor en varios campos. Por ejemplo, Geodnet proporciona datos de localización geográfica de alta precisión, que en el futuro se podrán utilizar para la conducción autónoma; Roam ofrece servicios de red global a bajo costo; Helium está logrando innovaciones en el campo de las telecomunicaciones. Todos estos proyectos están proporcionando un apoyo importante para el desarrollo de la IA.
De cara al futuro, DePIN+AI tiene el potencial de acelerar la innovación en la tecnología de Bots, reducir las barreras de desarrollo y promover la evolución de la industria hacia direcciones más abiertas y descentralizadas. Esta tendencia brindará más oportunidades de participación a investigadores, emprendedores y usuarios comunes, impulsando conjuntamente el desarrollo sostenible del ecosistema tecnológico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
DePIN+AI fusión: Bots tecnología avanza hacia una nueva era de apertura y sostenibilidad
DePIN+AI impulsa una nueva era en la tecnología de Bots
La combinación de una red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) con inteligencia artificial ( AI ) está trayendo nuevas posibilidades para la tecnología de Bots. Esta fusión se conoce como DePAI y se espera que aborde algunos desafíos clave en el desarrollo de la IA, impulsando la tecnología de Bots hacia un futuro más abierto y sostenible.
La red DePIN puede convertirse en los "cinco sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir e interactuar mejor con el mundo real. A través de los datos del mundo real recopilados por DePIN, se pueden entrenar modelos de IA con una inteligencia encarnada más fuerte. DePIN también puede mejorar la eficiencia del capital en el desarrollo de IA, permitiendo que más equipos pequeños y medianos participen, evitando que la tecnología sea monopolizada por unas pocas grandes empresas. Además, DePIN está explorando nuevos modelos comerciales para robots de IA, como agentes de IA que operan de forma autónoma.
Desde la perspectiva del tamaño del mercado, DePIN actualmente solo representa el 0.1% de todo el mercado de IA, lo que indica un gran potencial de crecimiento. Aunque el monto total de financiamiento de DePIN se ha mantenido estable, el tamaño de las rondas de financiamiento está aumentando, lo que sugiere que este campo está madurando gradualmente. Instituciones de renombre también han comenzado a prestar atención a los proyectos DePIN, como Grayscale, que ha incluido dos proyectos DePIN en su lista de atención prioritaria del informe del segundo trimestre.
En términos de aplicaciones, los proyectos DePIN están demostrando su valor en varios campos. Por ejemplo, Geodnet proporciona datos de localización geográfica de alta precisión, que en el futuro se podrán utilizar para la conducción autónoma; Roam ofrece servicios de red global a bajo costo; Helium está logrando innovaciones en el campo de las telecomunicaciones. Todos estos proyectos están proporcionando un apoyo importante para el desarrollo de la IA.
De cara al futuro, DePIN+AI tiene el potencial de acelerar la innovación en la tecnología de Bots, reducir las barreras de desarrollo y promover la evolución de la industria hacia direcciones más abiertas y descentralizadas. Esta tendencia brindará más oportunidades de participación a investigadores, emprendedores y usuarios comunes, impulsando conjuntamente el desarrollo sostenible del ecosistema tecnológico.