El Congreso de EE. UU. impulsa la ley "CLARITY": DeFi tiene la esperanza de atraer una ola de cumplimiento.

I. Resumen legislativo y contenido central

En 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. avanzó con una abrumadora mayoría el "Digital Asset Market Clarity Act" (Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, abreviada como "Ley CLARITY"), la ley ha entrado ahora en la etapa de revisión del Senado; si se aprueba posteriormente en la votación del Senado, esto significará que EE. UU. habrá dado otro paso histórico en el ámbito de la regulación de activos digitales.

El contenido central de la ley CLARITY es establecer definiciones y reglas regulatorias claras para los activos digitales, especialmente delineando las jurisdicciones regulatorias de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Si la ley se aprueba, la CFTC será responsable de regular intercambios, corredores, distribuidores y las partes del proyecto que cumplan con los estándares de "cadena madura". La SEC será responsable de los activos de tipo de valores y de las criptomonedas que tengan atributos de contrato de inversión. La ley CLARITY y la ley GENIUS construyen conjuntamente un sistema de regulación upstream y downstream para los activos digitales, donde la primera se centra en la infraestructura de blockchain y la clasificación de los atributos de los activos, mientras que la segunda se encarga de las regulaciones de las monedas estables.

| Categoría | Agencia reguladora | Definición clave | Requisitos regulatorios clave | | Clase de producto | CFTC | Tokens nativos descentralizados, sin permiso y sin derechos financieros (como BTC, ETH) | Plataforma de negociación, corredores y comerciantes gestionados por la CFTC. Los proyectos no necesitan registrarse, pero deben cumplir con los estándares de "cadena madura" y reportar la certificación de la estructura | | Valores | SEC | Existe un token con naturaleza de contrato de inversión o que depende del emisor para obtener ingresos (como los tokens en la fase SAFT) | El emisor y la plataforma deben cumplir con la "Ley de Valores", registrarse como corredor/ plataforma de intercambio, divulgar información financiera y de recaudación de fondos, y someterse a la revisión de la SEC | | Moneda estable de pago | CFTC + SEC | Token vinculado a moneda fiduciaria, con reservas 1:1 y utilizado para pagos (como USDC, USDT) | La regulación de la liquidez es principalmente responsabilidad de la CFTC, mientras que la SEC se encarga de la lucha contra el fraude; además, debe cumplir con los requisitos de reserva, auditoría y KYC/AML de la Ley GENIUS |

El contenido principal incluye:

  1. Establecer la definición de "bienes digitales" Los activos criptográficos nativos que se han descentralizado y funcionan en una blockchain abierta (como BTC, ETH) se clasifican claramente como "productos digitales", incluidos en el ámbito de regulación de la CFTC, a diferencia de los activos de tipo valores que están bajo la supervisión de la SEC.
  2. Mecanismo de reconocimiento de sistemas de blockchain maduros La ley introduce el estándar de "Cadena Madura" (Mature Blockchain), permitiendo que proyectos específicos, tras alcanzar umbrales técnicos y de gobernanza como la descentralización, el control de la gobernanza y el código abierto, puedan transformar sus tokens de estado de "valor mobiliario" a "producto", eximiéndolos así de las pesadas exigencias de cumplimiento de la ley de valores. Durante la fase inicial de emisión de tales proyectos (como SAFT, ICO, IPO), se aplica la ley de valores, mientras que una vez que el proyecto completa su transformación hacia la descentralización, sus tokens pueden ser reclasificados como productos digitales, quedando bajo la supervisión de la CFTC.
  3. Cláusulas de exención de cumplimiento para proyectos DeFi Se exime de la obligación de registro a los protocolos DeFi que no involucren la custodia de activos y que no tengan una estructura de intermediación centralizada, al mismo tiempo que se aclara que los desarrolladores front-end y los operadores de nodos no asumen responsabilidades de intermediación financiera, aliviando la carga de cumplimiento.
  4. Divulgación de información y restricciones sobre el uso de información privilegiada Las plataformas que operan mercados de comercio de bienes digitales deben registrarse ante la CFTC como "intercambios de bienes digitales", incluyendo corredores de comercio extrabursátil y creadores de mercado. Estas entidades cumplirán con estrictos requisitos regulatorios federales, como capital mínimo, gestión de riesgos, registro de transacciones, informes regulatorios, protección de activos de los clientes, entre otros. Si una empresa está involucrada tanto en negocios de valores como de bienes digitales, debe registrarse por separado ante la SEC y la CFTC; aunque la carga de cumplimiento es pesada, la ley establece claramente los límites regulatorios para ambas partes.
  5. Legalización de la participación de instituciones tradicionales La ley proporciona una base legal para que bancos, corredores y otras instituciones financieras tradicionales ofrezcan servicios de custodia y negociación de activos criptográficos, promoviendo un acceso más amplio del capital tradicional al mercado de activos digitales.

II. Impacto en el mercado de criptomonedas

1. Aumento de la transparencia regulatoria de los activos criptográficos, fortaleciendo la confianza del mercado

La ley CLARITY proporciona una ruta de cumplimiento altamente determinista para toda la industria de las criptomonedas, poniendo fin a la prolongada confusión de "sustituir la regulación por la aplicación de la ley". Tanto los proyectos como las plataformas de intercambio pueden operar dentro del marco legal, y la normativa ha aumentado la transparencia de la infraestructura básica del mercado, ayudando a prevenir el fraude y el abuso, y mejorando la confianza del consumidor. Esto, a su vez, atrae más fondos institucionales al mercado, mejorando la liquidez y la actividad del mercado. Para las instituciones, esto les permite cumplir con la normativa y evitar riesgos similares a los de la demanda anterior de la SEC. Para los consumidores, la ley exige a los emisores de productos criptográficos la divulgación obligatoria de información relevante y reglas que limitan el comercio con información privilegiada para proteger los derechos legales de los consumidores y reducir los riesgos de inversión.

2. La dirección del sistema de regulación de activos criptográficos en EE. UU. se mueve hacia la "descentralización de la SEC"

Durante mucho tiempo, la SEC ha asumido que la mayoría de las criptomonedas son valores, lo que ha llevado a varios proyectos, como XRP, SOL, ADA y UNI, a conflictos regulatorios. El proyecto de ley CLARITY establece una nueva estructura regulatoria a través de una asignación estructural, permitiendo que la gran mayoría de los activos completamente descentralizados ya no sigan el sistema regulatorio de la SEC.

3. Las bolsas de valores tradicionales pueden obtener licencias para intercambios de bienes digitales

La ley CLARITY permite a las bolsas de valores tradicionales solicitar una licencia de "intercambio de bienes digitales", lo que significa que en el futuro plataformas de intercambio tradicionales como Nasdaq y NYSE podrían ofrecer simultáneamente servicios de intercambio de acciones y activos digitales (como Bitcoin, Ethereum, etc.), permitiendo a los inversores realizar asignaciones de activos tradicionales y criptoactivos de manera fluida en la misma plataforma. Esto no solo reduce la barrera de entrada para los usuarios, sino que también proporciona una entrada compliant y confiable para los fondos tradicionales del sistema financiero al mercado de criptomonedas.

Tres, el impacto en los proyectos DeFi

1. Establecer un mecanismo de exención claro para proteger a los desarrolladores de protocolos.

Los proyectos de DeFi no necesitan registrarse ante la SEC o la CFTC siempre que no realicen actividades de intermediación. Los desarrolladores y operadores de DeFi generalmente no son considerados proveedores de servicios financieros por escribir código, ejecutar nodos o proporcionar interfaces front-end.

  • No custodial ≠ intermediario: Si el protocolo no custodia los activos de los usuarios y no proporciona servicios financieros tradicionales, sus desarrolladores, operadores de nodos y mantenedores de la interfaz no se consideran intermediarios financieros y no tienen la obligación de registrarse o obtener licencias.
  • Código y operación sin riesgo: publicar contratos inteligentes o software de billetera por sí mismo no constituye un emisor de valores; su comportamiento es similar a la publicación tecnológica y no está cubierto por la regulación financiera.

2. Introducción de la custodia propia, protección de los derechos de propiedad de los usuarios de DeFi

La Sección 105 y sus disposiciones relacionadas garantizan el derecho de los usuarios a gestionar sus activos digitales de forma autónoma, confirmando que los usuarios pueden realizar transacciones entre pares de forma libre a través de monederos no custodiales y disfrutar legalmente del control sobre sus fondos. Este derecho proporciona a los usuarios de DeFi una protección legal, de modo que no tengan que preocuparse por sanciones políticas al elegir la auto-custodia.

  • Custodia legal libre: los usuarios gestionan sus activos mediante una billetera de hardware o software, sin necesidad de depender de la intervención de bancos o terceros (instituciones financieras).
  • Derechos de negociación autónoma: los usuarios pueden iniciar transferencias en la cadena de forma independiente, participar en la gobernanza de protocolos DeFi y en la minería de liquidez, sin necesidad de registrarse en un intermediario KYC.
  • Establecer el concepto de derechos digitales soberanos en EE. UU.: Incluir "controlar la clave privada es controlar el activo" en el marco legislativo, asegurando que las acciones en cadenas privadas no sean consideradas ilegales o requieran permiso.

3. Impacto en proyectos representativos de DeFi:

Para la mayoría de los proyectos DeFi, el funcionamiento de su protocolo generalmente se ajusta a la definición de "no intermediario" según la Ley CLARITY, por lo que, tras la aprobación de la ley, se espera obtener un registro claro y la exención de intermediarios, lo que traerá beneficios regulatorios significativos a corto plazo. Sin embargo, esto no significa que DeFi haya logrado una conformidad total. Es importante señalar que muchos de los tokens oficiales emitidos por las plataformas aún presentan incertidumbres legales; si constituyen valores depende de si poseen características de "contrato de inversión", como si los ingresos de los inversores dependen de las acciones del emisor del proyecto, entre otras situaciones. Por lo tanto, aunque la Ley CLARITY proporciona claridad regulatoria a nivel de protocolo, no resuelve de manera definitiva los problemas de conformidad a nivel de tokens. Para reducir el riesgo de que los tokens de la plataforma sean considerados valores, los emisores del proyecto aún deben continuar promoviendo la transparencia en la estructura de gobernanza, fortalecer el mecanismo de gobernanza liderado por la comunidad y descentralizar gradualmente el control, con el fin de mejorar la conformidad de los tokens y construir un firewall legal más robusto.

| Proyecto | Sujetos de operación del protocolo | Dirección de cumplimiento | | Uniswap | Interfaz frontal + contrato en cadena | La interfaz frontal de Uniswap no custodia activos, el modelo AMM en cadena cumple con las condiciones de "no intermediario", no es necesario registrarse ante la SEC o CFTC. | Aave | Contrato inteligente de préstamo | El contrato de préstamo principal no custodia activos, y el nivel del protocolo cumple con las condiciones de exención. | | Lido | servicio de staking | stETH pertenece a los derechos derivados, y si no está suficientemente descentralizado, puede que no se clasifique como un producto digital, sus atributos de activos necesitan ser aclarados aún más. | Curve | El contrato AMM de Curve opera en modo de piscina en la cadena impulsado por un algoritmo concentrado, sin un rol de custodia, y se espera que la capa del protocolo esté exenta de regulación. | Compound | Contrato inteligente de préstamos | El acuerdo de préstamos es impulsado por un contrato inteligente, sin custodia de activos. | | StarGate | Contrato inteligente de puente entre cadenas | Como proveedor del protocolo de puente y del fondo de liquidez, el protocolo no custodia los fondos de los usuarios y no tiene naturaleza de intermediario, lo que permite disfrutar de las disposiciones de exención de DeFi.

Cuatro, desarrollo futuro

Hasta el 23 de julio de 2025, el "Proyecto de Ley CLARITY" ha entrado con éxito en la fase de revisión del Senado de EE. UU., lo que marca un paso clave en la legislación sobre la regulación de activos digitales. El principal punto de controversia en el proceso legislativo actual es si la versión del Senado podrá mantener las cláusulas clave sobre DeFi y la clasificación de tokens de la versión aprobada por la Cámara de Representantes. Esta decisión dependerá de los procedimientos de audiencias de los comités relevantes del Senado y de las posteriores revisiones de las cláusulas.

Desde una perspectiva general, se espera que el "Proyecto de Ley CLARITY" impulse a Estados Unidos a establecer un marco regulatorio más claro y estratificado para los activos criptográficos en los próximos meses: los tokens de tipo valor serán regulados por la SEC, mientras que los tokens de tipo mercancía estarán bajo la jurisdicción de la CFTC. Este marco proporcionará un camino de cumplimiento claro para desarrolladores de blockchain, protocolos DeFi, plataformas de intercambio, entre otros, lo que no solo ayudará a reducir la incertidumbre legal, sino que también fomentará la innovación en cumplimiento y atraerá capital institucional, consolidando aún más el liderazgo de Estados Unidos en la formulación de políticas de activos digitales a nivel global.

Además, la interconexión entre la "Ley CLARITY" y la "Ley GENIUS", que ya ha sido firmada oficialmente por el presidente Trump, sienta las bases de un sistema de cumplimiento para el mercado de criptomonedas en Estados Unidos en forma de dos pilares. La primera se centra en la clasificación de activos y la estructura del mercado, mientras que la segunda ofrece un puerto seguro para la emisión de stablecoins y vías de exención de registro. Juntas, construyen un ciclo completo de cumplimiento de "primero la exención, luego la transformación, y finalmente la clasificación". Una vez que la "Ley CLARITY" también sea aprobada y firmada como ley, marcará la entrada de Estados Unidos en la fase de implementación total de su sistema legislativo sobre activos criptográficos, aumentando significativamente la legitimidad y el estatus estratégico de los activos criptográficos en el sistema financiero convencional de EE. UU.

Advertencia de riesgo:

La información proporcionada es solo para referencia y no debe considerarse como un consejo para comprar, vender o mantener ningún activo financiero. Toda la información se proporciona de buena fe. Sin embargo, no hacemos ninguna declaración o garantía, ya sea expresa o implícita, sobre la precisión, suficiencia, validez, confiabilidad, disponibilidad o integridad de dicha información.

Todas las inversiones en criptomonedas (incluyendo ganancias) son inherentemente altamente especulativas y conllevan un riesgo significativo de pérdidas. El rendimiento pasado, supuesto o simulado no necesariamente representa resultados futuros. El valor de las monedas digitales puede aumentar o disminuir, y la compra, venta, tenencia o negociación de monedas digitales puede conllevar riesgos significativos. Debe considerar cuidadosamente si negociar o mantener monedas digitales es adecuado para usted, basado en sus objetivos de inversión personales, su situación financiera y su tolerancia al riesgo. BitMart no ofrece ningún consejo de inversión, legal o fiscal.

DEFI4.15%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)