En el ecosistema HUMA, los participantes enfrentan dos estrategias de rendimiento principales: el staking de nodos activo y la provisión de liquidez relativamente pasiva.
El stake de nodos requiere bloquear más de 1000 tokens HUMA, lo que permite obtener aproximadamente un 15% de rendimiento anual, al mismo tiempo que otorga derechos de gobernanza a los poseedores. Sin embargo, este método exige mantener el nodo en funcionamiento en línea las 24 horas, lo que implica un alto requerimiento de capacidad técnica y tiempo por parte de los participantes.
En comparación, los proveedores de liquidez pueden optar por depositar USDC en el pool de liquidez. Este método permite obtener ingresos de las tarifas de transacción y tener la oportunidad de recibir recompensas adicionales por airdrop. Más importante aún, el período de bloqueo de los fondos es de solo 3 días, lo que brinda a los participantes mayor flexibilidad.
Sin embargo, independientemente de la estrategia elegida, los participantes deben ser plenamente conscientes de los riesgos potenciales. En particular, los usuarios de Estados Unidos deben estar atentos a los posibles problemas de regulación de valores. Además, aquellos que elijan convertirse en Nodo deben tener cuidado de evitar cualquier comportamiento que pueda resultar en sanciones o pérdida de capital.
En el ecosistema HUMA, cada participante debe elegir entre participar activamente y ser relativamente pasivo, según su situación y tolerancia al riesgo. Ya sea convirtiéndose en un operador de nodo completamente comprometido o eligiendo ser un proveedor de liquidez relativamente relajado, es importante comprender completamente las ventajas y desventajas de cada estrategia y tomar decisiones informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
2
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHarvester
· hace15h
No puedo contenerme, introducir una posición, introducir una posición
En el ecosistema HUMA, los participantes enfrentan dos estrategias de rendimiento principales: el staking de nodos activo y la provisión de liquidez relativamente pasiva.
El stake de nodos requiere bloquear más de 1000 tokens HUMA, lo que permite obtener aproximadamente un 15% de rendimiento anual, al mismo tiempo que otorga derechos de gobernanza a los poseedores. Sin embargo, este método exige mantener el nodo en funcionamiento en línea las 24 horas, lo que implica un alto requerimiento de capacidad técnica y tiempo por parte de los participantes.
En comparación, los proveedores de liquidez pueden optar por depositar USDC en el pool de liquidez. Este método permite obtener ingresos de las tarifas de transacción y tener la oportunidad de recibir recompensas adicionales por airdrop. Más importante aún, el período de bloqueo de los fondos es de solo 3 días, lo que brinda a los participantes mayor flexibilidad.
Sin embargo, independientemente de la estrategia elegida, los participantes deben ser plenamente conscientes de los riesgos potenciales. En particular, los usuarios de Estados Unidos deben estar atentos a los posibles problemas de regulación de valores. Además, aquellos que elijan convertirse en Nodo deben tener cuidado de evitar cualquier comportamiento que pueda resultar en sanciones o pérdida de capital.
En el ecosistema HUMA, cada participante debe elegir entre participar activamente y ser relativamente pasivo, según su situación y tolerancia al riesgo. Ya sea convirtiéndose en un operador de nodo completamente comprometido o eligiendo ser un proveedor de liquidez relativamente relajado, es importante comprender completamente las ventajas y desventajas de cada estrategia y tomar decisiones informadas.