Recientemente, la industria de Web3 está llena de resentimiento y se considera un caldo de cultivo para el corte de hierbas. Sin embargo, aunque las redes sociales de Web3 no están maduras, los logros en su desarrollo son notables. Este artículo resumirá el desarrollo de las redes sociales de Web3 en los últimos 8 años, resumirá experiencias y lecciones, y explorará oportunidades potenciales.
Necesidades fundamentales de las redes sociales Web3
La socialización es una necesidad fundamental del ser humano, que incluye establecer conexiones, interpretación mental y auto-coordinación. En el entorno Web3, los tokens se han convertido en una nueva forma de conexión, y las bases de datos abiertas y verificables han ampliado las dimensiones de la información, dando lugar a nuevas relaciones sociales y formas de interacción.
Las ventajas únicas de las redes sociales Web3 son:
Soporte de información subyacente entre bases de datos y organizaciones.
Interfaz social modular y extraíble que se puede elegir libremente en el front-end
Escenario social centrado en la interacción de derechos cuantificados por tokens
La evolución de las redes sociales Web3
Las redes sociales Web3 presentan dos rutas de desarrollo:
Desarrollar estándares tecnológicos de redes sociales descentralizadas
Establecer consenso de tokens a través de redes sociales
Competencia de estándares tecnológicos de redes sociales descentralizadas
Los proyectos iniciales como STEEM, Mirror, etc. se dedicaron a la cadena de contenido y la capitalización de activos, pero enfrentaron problemas de escala y falta de escenarios de aplicación. Los nuevos proyectos como Bluesky, Nostr, Lens, Farcaster, etc. han propuesto protocolos de redes sociales descentralizadas, logrando avances técnicos, pero aún enfrentan el desafío de las economías de escala.
Los incentivos de tokens se han convertido en un medio para que la mayoría de los proyectos atraigan usuarios, pero también enfrentan dos grandes dificultades:
Es difícil juzgar el valor subjetivo del contenido social, y la efectividad de los incentivos de tokens es dudosa.
Los incentivos de tokens enfrentan ataques de brujas.
Los sistemas de recomendación de contenido también están en constante evolución, desde votaciones simples con tokens ponderados hasta algoritmos más complejos. Proyectos como Yup, Wormhole3, etc., intentan utilizar datos en cadena para participar en decisiones de recomendación, pero aún es difícil competir con los algoritmos inteligentes de Web2.
tokenización de activos sociales
Otra línea de desarrollo es utilizar las redes sociales para la emisión de tokens y el establecimiento de consenso de valor:
Tokenización de la atención: crear tokens de atención a través de contenido, KOL, comunidades y efecto riqueza.
Tokenización de las relaciones sociales: Inyectar el valor de las relaciones sociales en los tokens, como las DAO y los Friend.tech
Tokenización de contenido: enfatiza la relación entre los tokens y la propiedad del contenido
La innovación de la curva de vinculación ha resuelto el problema de liquidez de los proyectos de pequeña escala, ofreciendo la posibilidad de emisión de tokens individuales.
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
A pesar de los desafíos, las redes sociales Web3 han avanzado en varios aspectos:
Optimización de la experiencia del usuario: desde la PC hasta el móvil, se ha reducido la barrera de inicio de sesión.
Mejora de infraestructura: reducción de costos de contabilidad, aumento de velocidad de transacciones
Innovación en escenarios sociales incrustados
Desarrollo de middleware: integración de datos, análisis, etiquetado, etc.
Las oportunidades futuras pueden estar en:
Combina la contraseña de tráfico para crear contenido más atractivo.
Con los creadores de contenido como núcleo, elige libremente los protocolos y herramientas adecuadas.
Explorar nuevos modelos de economía de fans
Proporcionar experiencias sociales más diversas y personalizadas
Conclusión
La misión de las redes sociales Web3 es devolver el poder al pueblo, ofreciendo a los usuarios más opciones. Aunque actualmente enfrenta desafíos como la inmadurez tecnológica y las limitaciones en la forma organizativa, a través de la exploración y la innovación continuas, se espera que las redes sociales Web3 logren avances en el futuro, brindando a los usuarios una experiencia social completamente nueva.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
MevHunter
· hace12h
tontos círculo trampa muñeca rusa sólo.
Ver originalesResponder0
NeverVoteOnDAO
· 08-01 04:29
No hables de oportunidades, no es más que una forma de recaudar dinero.
Web3 Social: Análisis del desarrollo de 8 años y oportunidades futuras
Web3 Social: Oportunidades y Misión
Recientemente, la industria de Web3 está llena de resentimiento y se considera un caldo de cultivo para el corte de hierbas. Sin embargo, aunque las redes sociales de Web3 no están maduras, los logros en su desarrollo son notables. Este artículo resumirá el desarrollo de las redes sociales de Web3 en los últimos 8 años, resumirá experiencias y lecciones, y explorará oportunidades potenciales.
Necesidades fundamentales de las redes sociales Web3
La socialización es una necesidad fundamental del ser humano, que incluye establecer conexiones, interpretación mental y auto-coordinación. En el entorno Web3, los tokens se han convertido en una nueva forma de conexión, y las bases de datos abiertas y verificables han ampliado las dimensiones de la información, dando lugar a nuevas relaciones sociales y formas de interacción.
Las ventajas únicas de las redes sociales Web3 son:
La evolución de las redes sociales Web3
Las redes sociales Web3 presentan dos rutas de desarrollo:
Competencia de estándares tecnológicos de redes sociales descentralizadas
Los proyectos iniciales como STEEM, Mirror, etc. se dedicaron a la cadena de contenido y la capitalización de activos, pero enfrentaron problemas de escala y falta de escenarios de aplicación. Los nuevos proyectos como Bluesky, Nostr, Lens, Farcaster, etc. han propuesto protocolos de redes sociales descentralizadas, logrando avances técnicos, pero aún enfrentan el desafío de las economías de escala.
Los incentivos de tokens se han convertido en un medio para que la mayoría de los proyectos atraigan usuarios, pero también enfrentan dos grandes dificultades:
Los sistemas de recomendación de contenido también están en constante evolución, desde votaciones simples con tokens ponderados hasta algoritmos más complejos. Proyectos como Yup, Wormhole3, etc., intentan utilizar datos en cadena para participar en decisiones de recomendación, pero aún es difícil competir con los algoritmos inteligentes de Web2.
tokenización de activos sociales
Otra línea de desarrollo es utilizar las redes sociales para la emisión de tokens y el establecimiento de consenso de valor:
La innovación de la curva de vinculación ha resuelto el problema de liquidez de los proyectos de pequeña escala, ofreciendo la posibilidad de emisión de tokens individuales.
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
A pesar de los desafíos, las redes sociales Web3 han avanzado en varios aspectos:
Las oportunidades futuras pueden estar en:
Conclusión
La misión de las redes sociales Web3 es devolver el poder al pueblo, ofreciendo a los usuarios más opciones. Aunque actualmente enfrenta desafíos como la inmadurez tecnológica y las limitaciones en la forma organizativa, a través de la exploración y la innovación continuas, se espera que las redes sociales Web3 logren avances en el futuro, brindando a los usuarios una experiencia social completamente nueva.