Recientemente, un informe de una agencia de noticias independiente ha suscitado la preocupación sobre los movimientos del fundador de Telegram. El informe indica que el cofundador y CEO de esta conocida aplicación de mensajería ingresó en varias ocasiones a territorio ruso entre 2015 y 2021. Esta información proviene de datos filtrados por cierta agencia de inteligencia, aunque estos datos fueron ocultados en un corto periodo de tiempo, ya han generado una amplia discusión.
Los informes indican que este fundador no ha ocultado deliberadamente su itinerario. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y las principales ciudades de Europa, e incluso ha tomado el tren desde Rusia a la capital finlandesa, Helsinki. La frecuencia y la naturaleza pública de estos viajes contrastan notablemente con algunas de sus declaraciones públicas anteriores.
Cabe destacar que este fundador dejó Rusia en 2014 debido a su negativa a cumplir con ciertos requerimientos sensibles y vendió su participación en una empresa de redes sociales. Desde entonces, solo ha visitado públicamente Rusia una vez en otoño de 2014, con el objetivo de manejar su negocio de centros de datos. Sin embargo, la nueva información revelada indica que viajó a Rusia en múltiples ocasiones entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021, siendo el único período no registrado el de 2018 a 2020.
La exposición de esta información sobre los itinerarios contrasta fuertemente con las recientes declaraciones públicas del fundador. En una entrevista de abril de este año, afirmó que no iría a lugares que no se alinearan con los valores de Telegram, incluyendo explícitamente a Rusia.
Lo que es aún más sorprendente es que, el 24 de agosto, este fundador fue arrestado en Francia. Las autoridades francesas lo acusan de no haber supervisado eficazmente las actividades ilegales en la plataforma, afirmando que el software de mensajería se utilizó para el tráfico de drogas, fraudes y delitos organizados.
El desarrollo de esta serie de eventos ha provocado una profunda reflexión pública sobre el papel y la responsabilidad de los fundadores de empresas tecnológicas, y ha vuelto a colocar temas sensibles como la privacidad, la seguridad y la regulación en el centro del debate público.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
ParallelChainMaxi
· hace11h
¿Aún tienes en mente el mercado ruso?
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· hace15h
¿Quién realmente le creyó? Juega un poco.
Ver originalesResponder0
IronHeadMiner
· hace15h
Desde hace tiempo se dijo que el puño de hierro de papá ruso tarde o temprano caerá.
Ver originalesResponder0
LiquidatorFlash
· hace15h
El riesgo de filtración de datos es superior al 99.7%, se recomienda usar este servicio con precaución.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace15h
Esto no necesita cobertura, es mejor enfrentarlo directamente.
El paradero secreto del fundador de Telegram: la contradicción entre sus frecuentes visitas a Rusia y sus declaraciones públicas.
Recientemente, un informe de una agencia de noticias independiente ha suscitado la preocupación sobre los movimientos del fundador de Telegram. El informe indica que el cofundador y CEO de esta conocida aplicación de mensajería ingresó en varias ocasiones a territorio ruso entre 2015 y 2021. Esta información proviene de datos filtrados por cierta agencia de inteligencia, aunque estos datos fueron ocultados en un corto periodo de tiempo, ya han generado una amplia discusión.
Los informes indican que este fundador no ha ocultado deliberadamente su itinerario. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y las principales ciudades de Europa, e incluso ha tomado el tren desde Rusia a la capital finlandesa, Helsinki. La frecuencia y la naturaleza pública de estos viajes contrastan notablemente con algunas de sus declaraciones públicas anteriores.
Cabe destacar que este fundador dejó Rusia en 2014 debido a su negativa a cumplir con ciertos requerimientos sensibles y vendió su participación en una empresa de redes sociales. Desde entonces, solo ha visitado públicamente Rusia una vez en otoño de 2014, con el objetivo de manejar su negocio de centros de datos. Sin embargo, la nueva información revelada indica que viajó a Rusia en múltiples ocasiones entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021, siendo el único período no registrado el de 2018 a 2020.
La exposición de esta información sobre los itinerarios contrasta fuertemente con las recientes declaraciones públicas del fundador. En una entrevista de abril de este año, afirmó que no iría a lugares que no se alinearan con los valores de Telegram, incluyendo explícitamente a Rusia.
Lo que es aún más sorprendente es que, el 24 de agosto, este fundador fue arrestado en Francia. Las autoridades francesas lo acusan de no haber supervisado eficazmente las actividades ilegales en la plataforma, afirmando que el software de mensajería se utilizó para el tráfico de drogas, fraudes y delitos organizados.
El desarrollo de esta serie de eventos ha provocado una profunda reflexión pública sobre el papel y la responsabilidad de los fundadores de empresas tecnológicas, y ha vuelto a colocar temas sensibles como la privacidad, la seguridad y la regulación en el centro del debate público.