La nueva era de la colaboración de agentes de IA: explorando el potencial de los protocolos comerciales de agentes
A medida que el rendimiento de los modelos de IA se estabiliza, el enfoque de la industria está cambiando del desarrollo técnico a la aplicación práctica. Los agentes de IA, como un sistema proactivo, son capaces de comprender completamente las tareas y tomar decisiones autónomas, convirtiéndose gradualmente en el centro de atención. Sin embargo, las limitaciones de un agente individual hacen que la colaboración especializada sea crucial.
Los principales desafíos que enfrentan los agentes de IA actuales son la falta de un sistema de colaboración estandarizado. Cada campo requiere diferentes conocimientos especializados, y un solo agente no puede ser experto en todos los ámbitos. Si diferentes agentes pudieran colaborar basándose en su propia especialización, se podría lograr una prestación de servicios más precisa. Sin embargo, existen numerosos problemas en el proceso de hacer que varios agentes trabajen juntos, como el alcance del trabajo, los estándares de calidad, la fijación de precios y la evaluación de la entrega.
Para resolver estos problemas, el ecosistema de agentes necesita un protocolo estándar que estructure y automatice la colaboración entre los agentes. El Acuerdo Comercial de Agentes (ACP) ha surgido, estandarizando la forma en que los agentes realizan transacciones y construyendo un entorno que permite una colaboración y transacciones fluidas entre agentes de diferentes plataformas.
ACP incluye cuatro etapas principales: solicitud, negociación, transacción y evaluación. Este proceso es similar al proceso tradicional de publicación de solicitudes de propuestas por parte de empresas, pero se ha automatizado a través de contratos inteligentes. Por ejemplo, en un caso de abrir una tienda de limonada, el agente de gestión puede solicitar a un agente profesional que redacte un plan de negocios, elabore estrategias de marketing y otras tareas a través de ACP.
La introducción de ACP se espera que lleve a una transformación fundamental del ecosistema de agentes. A través de ACP, los agentes pueden ejecutar tareas automáticamente y recibir compensación 24/7, sin estar sujetos a restricciones físicas y limitaciones de tiempo. Esto crea posibilidades para un nuevo modelo de negocio.
Por ejemplo, los fondos de cobertura en la cadena pueden lograr análisis de mercado, gestión de riesgos y optimización de carteras 24/7 a través de la colaboración de diferentes agentes especializados. Igualmente, las fábricas de producción de medios también pueden operar de manera autónoma las 24 horas, con agentes especializados encargándose de todos los procesos desde la planificación hasta la producción y la distribución.
La escala de la economía de agentes está creciendo rápidamente. Se espera que para 2025, haya aproximadamente 1 millón de agentes públicos operando en la cadena, generando un valor total de agente de aproximadamente 1.000 millones de dólares al año. Si esta tendencia continúa, para 2035 su escala podría crecer hasta 1 billón de dólares.
A pesar de que ACP se destaca en términos de seguridad, aún necesita mejorar en la protección de la privacidad, especialmente en lo que respecta a la información de transacciones sensibles y la lógica empresarial. Con el desarrollo de la tecnología de prueba de conocimiento cero, se espera que estas limitaciones se superen gradualmente. A medida que la tecnología se perfeccione aún más, se prevé que el potencial de la economía de agentes continúe expandiéndose, trayendo transformaciones revolucionarias al mundo comercial del futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Compartir
Comentar
0/400
PhantomMiner
· hace7h
¿Ya lo envié? La colaboración tampoco es confiable.
Ver originalesResponder0
Layer2Observer
· hace7h
¿Colaboración de agentes? Primero aclaremos la gobernanza y luego hablemos.
Ver originalesResponder0
GhostAddressHunter
· hace7h
Compartir agentes es la gran tendencia, ¿entiendes?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· hace7h
La estandarización es otra forma de recibir dinero.
Nueva era de colaboración de agentes de IA: el protocolo comercial de agentes ACP lidera un mercado de 1 billón de dólares
La nueva era de la colaboración de agentes de IA: explorando el potencial de los protocolos comerciales de agentes
A medida que el rendimiento de los modelos de IA se estabiliza, el enfoque de la industria está cambiando del desarrollo técnico a la aplicación práctica. Los agentes de IA, como un sistema proactivo, son capaces de comprender completamente las tareas y tomar decisiones autónomas, convirtiéndose gradualmente en el centro de atención. Sin embargo, las limitaciones de un agente individual hacen que la colaboración especializada sea crucial.
Los principales desafíos que enfrentan los agentes de IA actuales son la falta de un sistema de colaboración estandarizado. Cada campo requiere diferentes conocimientos especializados, y un solo agente no puede ser experto en todos los ámbitos. Si diferentes agentes pudieran colaborar basándose en su propia especialización, se podría lograr una prestación de servicios más precisa. Sin embargo, existen numerosos problemas en el proceso de hacer que varios agentes trabajen juntos, como el alcance del trabajo, los estándares de calidad, la fijación de precios y la evaluación de la entrega.
Para resolver estos problemas, el ecosistema de agentes necesita un protocolo estándar que estructure y automatice la colaboración entre los agentes. El Acuerdo Comercial de Agentes (ACP) ha surgido, estandarizando la forma en que los agentes realizan transacciones y construyendo un entorno que permite una colaboración y transacciones fluidas entre agentes de diferentes plataformas.
ACP incluye cuatro etapas principales: solicitud, negociación, transacción y evaluación. Este proceso es similar al proceso tradicional de publicación de solicitudes de propuestas por parte de empresas, pero se ha automatizado a través de contratos inteligentes. Por ejemplo, en un caso de abrir una tienda de limonada, el agente de gestión puede solicitar a un agente profesional que redacte un plan de negocios, elabore estrategias de marketing y otras tareas a través de ACP.
La introducción de ACP se espera que lleve a una transformación fundamental del ecosistema de agentes. A través de ACP, los agentes pueden ejecutar tareas automáticamente y recibir compensación 24/7, sin estar sujetos a restricciones físicas y limitaciones de tiempo. Esto crea posibilidades para un nuevo modelo de negocio.
Por ejemplo, los fondos de cobertura en la cadena pueden lograr análisis de mercado, gestión de riesgos y optimización de carteras 24/7 a través de la colaboración de diferentes agentes especializados. Igualmente, las fábricas de producción de medios también pueden operar de manera autónoma las 24 horas, con agentes especializados encargándose de todos los procesos desde la planificación hasta la producción y la distribución.
La escala de la economía de agentes está creciendo rápidamente. Se espera que para 2025, haya aproximadamente 1 millón de agentes públicos operando en la cadena, generando un valor total de agente de aproximadamente 1.000 millones de dólares al año. Si esta tendencia continúa, para 2035 su escala podría crecer hasta 1 billón de dólares.
A pesar de que ACP se destaca en términos de seguridad, aún necesita mejorar en la protección de la privacidad, especialmente en lo que respecta a la información de transacciones sensibles y la lógica empresarial. Con el desarrollo de la tecnología de prueba de conocimiento cero, se espera que estas limitaciones se superen gradualmente. A medida que la tecnología se perfeccione aún más, se prevé que el potencial de la economía de agentes continúe expandiéndose, trayendo transformaciones revolucionarias al mundo comercial del futuro.