Regulación de monedas estables y verificación formal: construyendo la base del cumplimiento y la seguridad
Con el continuo desarrollo de las aplicaciones Web3, cada vez más bancos centrales e instituciones están comenzando a implementar productos de activos digitales, siendo las monedas estables una de las direcciones clave. Las monedas estables combinan la alta eficiencia y transparencia de la blockchain con la estabilidad de las finanzas tradicionales, y tienen el potencial de remodelar el sistema de pagos global y la infraestructura financiera. Sin embargo, para que las monedas estables sean realmente adoptadas de forma generalizada, aún es necesario hacer más esfuerzos en aspectos como la confianza del usuario, el cumplimiento normativo y la compatibilidad con los sistemas Web3 existentes.
Bajo un estricto marco de Cumplimiento, la Verificación formal se considera un método muy prometedor que puede ayudar a construir contratos de moneda estable confiables mientras se verifican los requisitos clave de Cumplimiento. Este artículo se centrará en las siguientes direcciones:
Comprender completamente los requisitos regulatorios de las monedas estables es crucial para todos los emisores de monedas estables;
Al iniciar un proyecto de moneda estable en Estados Unidos, la Ley GENIUS es una base importante para evaluar el Cumplimiento de riesgos.
La Verificación formal puede ayudar a los proyectos de moneda estable a cumplir más eficazmente con los requisitos de Cumplimiento de la Ley GENIUS.
Panorama de regulación de moneda estable
Desde el lanzamiento de los primeros proyectos de monedas estables en 2014, las monedas estables han sido vistas como un puente entre el sistema financiero tradicional y el mundo Web3. El sistema financiero tradicional presenta problemas como alta latencia, falta de transparencia y altos costos. Para mejorar estas deficiencias, las monedas estables introdujeron:
Liquidación en tiempo real
Registro inalterable
Contratos inteligentes que pueden verificar automáticamente las reglas o redirigir rutas de divisas.
Mayor inclusión financiera, permitiendo que cualquiera participe fácilmente.
El marco regulatorio de la moneda electrónica lanzado en 2009 no fue diseñado inicialmente para el escenario de Web3, pero hoy se ha ido extendiendo gradualmente para incluir soluciones compatibles con Web3, como las monedas estables.
Actualmente, varias agencias regulatorias, incluidas el Centro Financiero Internacional de Abu Dhabi y la Autoridad Monetaria de Hong Kong, han estado probando planes relacionados. El Congreso de los Estados Unidos ha aprobado la Ley GENIUS, que esboza un mapa regulatorio para el desarrollo de cumplimiento de las monedas estables.
Ley GENIUS
La "Ley GENIUS" que se lanzará en junio de 2025 establece un marco de cumplimiento obligatorio para los pagos de moneda estable en Estados Unidos. Esta ley establece una "certificación" federal unificada para las monedas estables, lo que ayuda a reducir el problema de la fragmentación regulatoria y proporciona directrices claras para el diseño de productos, la gestión de riesgos y la preparación de auditorías. Cumplir con las normas de la "Ley GENIUS" no solo es un requisito básico de cumplimiento, sino que también es una garantía clave para mejorar la seguridad de las transacciones de activos de los usuarios.
Como equipo de investigación en verificación formal, esperamos introducir la metodología de verificación formal para ayudar a demostrar las propiedades clave de los contratos inteligentes de moneda estable. Utilizando deducciones matemáticas rigurosas y argumentos lógicos verificables por máquina, aseguramos que el código cumpla con los requisitos de cumplimiento y seguridad bajo cualquier condición límite.
De los artículos legales a la verificación formal
La Verificación formal expresa cada requisito de Cumplimiento como invariante o actividad en la cadena. Tomando como ejemplo la Ley GENIUS, el texto legal puede expresarse formalmente como el correspondiente lema. Además, los invariante técnicos de ciertas moneda estable deben ser rigurosamente probados para garantizar el cumplimiento de requisitos legales específicos.
Estos lemas de verificación formal se convertirán en obligaciones de prueba dentro del marco de verificación seleccionado. Sin embargo, en estas especificaciones, solo una parte está relacionada con el proceso de verificación formal en la etapa de contratos inteligentes. En el siguiente ejemplo, hemos construido un caso basado en el sistema de moneda estable de Solana y hemos realizado una verificación formal de sus especificaciones.
Ejemplo de programa de moneda estable de Solana: cómo implementar los requisitos de invarianza de la Ley GENIUS
Hemos construido una versión simplificada del programa de moneda estable de Solana, que muestra cómo todas las operaciones en la cadena cumplen con su invariante central. En el resultado completo, pudimos demostrar formalmente la invariante: suministro total ≤ reservas totales.
Una vez que se hayan demostrado todas las obligaciones de prueba, el ejemplo del programa de moneda estable Solana anterior puede ser estrictamente demostrado matemáticamente que cumple con los requisitos de cumplimiento sobre "respaldo de uno a uno" del artículo 4(a)(1)(A) de la Ley GENIUS.
Verificación formal de la importancia
La verificación formal es crucial para el cumplimiento de las monedas estables, ya que protege los fondos y la confianza de cada participante. Cualquier vulnerabilidad en la implementación del código real podría provocar pérdidas de activos severas, sanciones regulatorias e incluso causar un impacto negativo a largo plazo en la marca.
Seguir las mejores prácticas de verificación formal aportará ventajas adicionales a los protocolos de moneda estable:
Ganar la confianza de los reguladores: las autoridades regulatorias pueden referirse directamente a los certificados de cumplimiento verificados por máquinas.
Reducir riesgos: al iterar el código, se generan automáticamente pruebas, evitando los riesgos potenciales causados por problemas de regresión.
Mejorar la eficiencia de la auditoría: la verificación financiera y técnica se revisa al mismo tiempo, la auditoría de seguridad y la auditoría CPA pueden llevarse a cabo simultáneamente.
Lograr la diferenciación en el mercado: la declaración de "Cumplimiento comprobable" puede mejorar eficazmente la confianza de los socios, convirtiéndose en un pilar importante para la reputación de la marca y la expansión de la cooperación.
Además, al presentar la moneda estable a las partes interesadas, se puede demostrar que el acuerdo ha sido verificado formalmente de acuerdo con los requisitos de la Ley GENIUS y que no hay obligaciones probatorias no resueltas, convirtiendo el riesgo de cumplimiento en una ventaja competitiva.
Esto no solo mejora la credibilidad del proyecto, sino que también puede acelerar significativamente varios procesos clave, incluidos la aprobación regulatoria, la integración a nivel empresarial y el establecimiento de asociaciones DeFi.
Conclusión
A medida que los reguladores globales prestan cada vez más atención a las monedas estables, el cumplimiento y la seguridad se han convertido en los principales desafíos que enfrentan los emisores. Ya sea para cumplir con los requisitos de la Ley GENIUS o para planear una expansión global, los proyectos de monedas estables necesitan construir una base de seguridad confiable desde cero.
El marco de verificación formal está diseñado específicamente para escenarios de aplicación reales en blockchain. Este enfoque supera los modelos abstractos a nivel académico y puede generar pruebas de seguridad verificables por máquina en la cadena, directamente relacionadas con los requisitos de cumplimiento. No es una exploración teórica, sino una garantía confiable orientada a entornos de producción reales.
Ya sea para cumplir con los requisitos de cumplimiento de la Ley GENIUS, o con el objetivo de crear una moneda estable confiable y global, la verificación formal puede proteger el proyecto, ayudando a su lanzamiento de manera segura y eficiente. A través de métodos sistemáticos y verificables en términos de seguridad, los proyectos de moneda estable pueden lanzarse y operar con cumplimiento y alta confiabilidad, sentando así una base sólida para el desarrollo futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Verificación formal para ayudar al cumplimiento regulatorio de las monedas estables: construyendo la base segura y confiable de Web3
Regulación de monedas estables y verificación formal: construyendo la base del cumplimiento y la seguridad
Con el continuo desarrollo de las aplicaciones Web3, cada vez más bancos centrales e instituciones están comenzando a implementar productos de activos digitales, siendo las monedas estables una de las direcciones clave. Las monedas estables combinan la alta eficiencia y transparencia de la blockchain con la estabilidad de las finanzas tradicionales, y tienen el potencial de remodelar el sistema de pagos global y la infraestructura financiera. Sin embargo, para que las monedas estables sean realmente adoptadas de forma generalizada, aún es necesario hacer más esfuerzos en aspectos como la confianza del usuario, el cumplimiento normativo y la compatibilidad con los sistemas Web3 existentes.
Bajo un estricto marco de Cumplimiento, la Verificación formal se considera un método muy prometedor que puede ayudar a construir contratos de moneda estable confiables mientras se verifican los requisitos clave de Cumplimiento. Este artículo se centrará en las siguientes direcciones:
Comprender completamente los requisitos regulatorios de las monedas estables es crucial para todos los emisores de monedas estables;
Al iniciar un proyecto de moneda estable en Estados Unidos, la Ley GENIUS es una base importante para evaluar el Cumplimiento de riesgos.
La Verificación formal puede ayudar a los proyectos de moneda estable a cumplir más eficazmente con los requisitos de Cumplimiento de la Ley GENIUS.
Panorama de regulación de moneda estable
Desde el lanzamiento de los primeros proyectos de monedas estables en 2014, las monedas estables han sido vistas como un puente entre el sistema financiero tradicional y el mundo Web3. El sistema financiero tradicional presenta problemas como alta latencia, falta de transparencia y altos costos. Para mejorar estas deficiencias, las monedas estables introdujeron:
Liquidación en tiempo real
Registro inalterable
Contratos inteligentes que pueden verificar automáticamente las reglas o redirigir rutas de divisas.
Mayor inclusión financiera, permitiendo que cualquiera participe fácilmente.
El marco regulatorio de la moneda electrónica lanzado en 2009 no fue diseñado inicialmente para el escenario de Web3, pero hoy se ha ido extendiendo gradualmente para incluir soluciones compatibles con Web3, como las monedas estables.
Actualmente, varias agencias regulatorias, incluidas el Centro Financiero Internacional de Abu Dhabi y la Autoridad Monetaria de Hong Kong, han estado probando planes relacionados. El Congreso de los Estados Unidos ha aprobado la Ley GENIUS, que esboza un mapa regulatorio para el desarrollo de cumplimiento de las monedas estables.
Ley GENIUS
La "Ley GENIUS" que se lanzará en junio de 2025 establece un marco de cumplimiento obligatorio para los pagos de moneda estable en Estados Unidos. Esta ley establece una "certificación" federal unificada para las monedas estables, lo que ayuda a reducir el problema de la fragmentación regulatoria y proporciona directrices claras para el diseño de productos, la gestión de riesgos y la preparación de auditorías. Cumplir con las normas de la "Ley GENIUS" no solo es un requisito básico de cumplimiento, sino que también es una garantía clave para mejorar la seguridad de las transacciones de activos de los usuarios.
Como equipo de investigación en verificación formal, esperamos introducir la metodología de verificación formal para ayudar a demostrar las propiedades clave de los contratos inteligentes de moneda estable. Utilizando deducciones matemáticas rigurosas y argumentos lógicos verificables por máquina, aseguramos que el código cumpla con los requisitos de cumplimiento y seguridad bajo cualquier condición límite.
De los artículos legales a la verificación formal
La Verificación formal expresa cada requisito de Cumplimiento como invariante o actividad en la cadena. Tomando como ejemplo la Ley GENIUS, el texto legal puede expresarse formalmente como el correspondiente lema. Además, los invariante técnicos de ciertas moneda estable deben ser rigurosamente probados para garantizar el cumplimiento de requisitos legales específicos.
Estos lemas de verificación formal se convertirán en obligaciones de prueba dentro del marco de verificación seleccionado. Sin embargo, en estas especificaciones, solo una parte está relacionada con el proceso de verificación formal en la etapa de contratos inteligentes. En el siguiente ejemplo, hemos construido un caso basado en el sistema de moneda estable de Solana y hemos realizado una verificación formal de sus especificaciones.
Ejemplo de programa de moneda estable de Solana: cómo implementar los requisitos de invarianza de la Ley GENIUS
Hemos construido una versión simplificada del programa de moneda estable de Solana, que muestra cómo todas las operaciones en la cadena cumplen con su invariante central. En el resultado completo, pudimos demostrar formalmente la invariante: suministro total ≤ reservas totales.
Una vez que se hayan demostrado todas las obligaciones de prueba, el ejemplo del programa de moneda estable Solana anterior puede ser estrictamente demostrado matemáticamente que cumple con los requisitos de cumplimiento sobre "respaldo de uno a uno" del artículo 4(a)(1)(A) de la Ley GENIUS.
Verificación formal de la importancia
La verificación formal es crucial para el cumplimiento de las monedas estables, ya que protege los fondos y la confianza de cada participante. Cualquier vulnerabilidad en la implementación del código real podría provocar pérdidas de activos severas, sanciones regulatorias e incluso causar un impacto negativo a largo plazo en la marca.
Seguir las mejores prácticas de verificación formal aportará ventajas adicionales a los protocolos de moneda estable:
Ganar la confianza de los reguladores: las autoridades regulatorias pueden referirse directamente a los certificados de cumplimiento verificados por máquinas.
Reducir riesgos: al iterar el código, se generan automáticamente pruebas, evitando los riesgos potenciales causados por problemas de regresión.
Mejorar la eficiencia de la auditoría: la verificación financiera y técnica se revisa al mismo tiempo, la auditoría de seguridad y la auditoría CPA pueden llevarse a cabo simultáneamente.
Lograr la diferenciación en el mercado: la declaración de "Cumplimiento comprobable" puede mejorar eficazmente la confianza de los socios, convirtiéndose en un pilar importante para la reputación de la marca y la expansión de la cooperación.
Además, al presentar la moneda estable a las partes interesadas, se puede demostrar que el acuerdo ha sido verificado formalmente de acuerdo con los requisitos de la Ley GENIUS y que no hay obligaciones probatorias no resueltas, convirtiendo el riesgo de cumplimiento en una ventaja competitiva.
Esto no solo mejora la credibilidad del proyecto, sino que también puede acelerar significativamente varios procesos clave, incluidos la aprobación regulatoria, la integración a nivel empresarial y el establecimiento de asociaciones DeFi.
Conclusión
A medida que los reguladores globales prestan cada vez más atención a las monedas estables, el cumplimiento y la seguridad se han convertido en los principales desafíos que enfrentan los emisores. Ya sea para cumplir con los requisitos de la Ley GENIUS o para planear una expansión global, los proyectos de monedas estables necesitan construir una base de seguridad confiable desde cero.
El marco de verificación formal está diseñado específicamente para escenarios de aplicación reales en blockchain. Este enfoque supera los modelos abstractos a nivel académico y puede generar pruebas de seguridad verificables por máquina en la cadena, directamente relacionadas con los requisitos de cumplimiento. No es una exploración teórica, sino una garantía confiable orientada a entornos de producción reales.
Ya sea para cumplir con los requisitos de cumplimiento de la Ley GENIUS, o con el objetivo de crear una moneda estable confiable y global, la verificación formal puede proteger el proyecto, ayudando a su lanzamiento de manera segura y eficiente. A través de métodos sistemáticos y verificables en términos de seguridad, los proyectos de moneda estable pueden lanzarse y operar con cumplimiento y alta confiabilidad, sentando así una base sólida para el desarrollo futuro.