Cambios en la política regulatoria de la Reserva Federal y su influencia en el mercado de criptomonedas
El viernes 15 de agosto, el sistema federal cambió su enfoque sobre la regulación de los activos digitales, incluyéndolos en el ámbito de la supervisión bancaria. Esto significa que las criptomonedas ahora se equiparan a los instrumentos financieros tradicionales. Esto reduce la presión sobre las organizaciones bancarias, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo del sector.
Ahora los bancos podrán evaluar de manera independiente los riesgos al interactuar con las monedas digitales sin la aprobación de los reguladores. Esto permitirá a las empresas implementar nuevos servicios, así como ofrecer a los clientes una gama ampliada de servicios: trabajo con stablecoins y servicios de custodia.
La mayoría de los especialistas en el ámbito de los activos digitales evalúan positivamente estos cambios. En su opinión, se está formando una base normativa más predecible que elimina las barreras, principalmente para el capital institucional. En las condiciones actuales, los bancos podrán aplicar estrategias de evaluación sistemática de riesgos que anteriormente solo se utilizaban en relación con activos tradicionales.
Los especialistas subrayan que esto no solo estimulará la innovación financiera, sino que también contribuirá al aumento de la confianza en las criptomonedas por parte de los inversores institucionales. En lo que respecta a los bancos, los cambios actuales significan una reducción de las barreras burocráticas y de los costos de transacción.
No se requerirá la aprobación previa de las organizaciones de crédito por parte de la Reserva Federal, lo que les permitirá lanzar nuevos productos digitales en el mercado de manera ágil. Pero junto con esto, las empresas de crédito deben garantizar la seguridad de las operaciones, lo que se ha convertido en una condición clave para el regulador estadounidense. Muchos expertos señalan que este paso de la Reserva Federal puede interpretarse como un reconocimiento de las monedas digitales como parte integral del sistema financiero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-9ee52749
· hace4h
Vibra en 1000x 🤑
Ver originalesResponder0
JESUSCRIACOES
· 08-17 18:44
Buenas tardes, ¿cómo funciona este cambio en los mercados digitales?
Cambios en la política regulatoria de la Reserva Federal y su influencia en el mercado de criptomonedas
El viernes 15 de agosto, el sistema federal cambió su enfoque sobre la regulación de los activos digitales, incluyéndolos en el ámbito de la supervisión bancaria. Esto significa que las criptomonedas ahora se equiparan a los instrumentos financieros tradicionales. Esto reduce la presión sobre las organizaciones bancarias, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo del sector.
Ahora los bancos podrán evaluar de manera independiente los riesgos al interactuar con las monedas digitales sin la aprobación de los reguladores. Esto permitirá a las empresas implementar nuevos servicios, así como ofrecer a los clientes una gama ampliada de servicios: trabajo con stablecoins y servicios de custodia.
La mayoría de los especialistas en el ámbito de los activos digitales evalúan positivamente estos cambios. En su opinión, se está formando una base normativa más predecible que elimina las barreras, principalmente para el capital institucional. En las condiciones actuales, los bancos podrán aplicar estrategias de evaluación sistemática de riesgos que anteriormente solo se utilizaban en relación con activos tradicionales.
Los especialistas subrayan que esto no solo estimulará la innovación financiera, sino que también contribuirá al aumento de la confianza en las criptomonedas por parte de los inversores institucionales. En lo que respecta a los bancos, los cambios actuales significan una reducción de las barreras burocráticas y de los costos de transacción.
No se requerirá la aprobación previa de las organizaciones de crédito por parte de la Reserva Federal, lo que les permitirá lanzar nuevos productos digitales en el mercado de manera ágil. Pero junto con esto, las empresas de crédito deben garantizar la seguridad de las operaciones, lo que se ha convertido en una condición clave para el regulador estadounidense. Muchos expertos señalan que este paso de la Reserva Federal puede interpretarse como un reconocimiento de las monedas digitales como parte integral del sistema financiero.