En el hoy cambiante de la tecnología de la cadena de bloques, WalletConnect, gracias a su exclusivo protocolo de conexión entre billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApp), está remodelando la infraestructura del ecosistema Web3. Este innovador proyecto ha logrado más de 300 millones de conexiones, ha servido a 47.5 millones de usuarios, soporta 600 billeteras y 67,000 proyectos, abarcando las principales redes de cadena de bloques.
La ventaja principal de WalletConnect radica en su protocolo de apertura, que permite a los usuarios conectar de forma segura su billetera con dApp a través de la exploración de códigos QR o enlaces profundos. Este proyecto fue fundado por Pedro Gomes en 2018 y recientemente cambió su nombre a Reown, mostrando su característica de evolución. Su funcionalidad AppKit permite a los desarrolladores integrar características de inicio de sesión y contratos inteligentes con solo 20 líneas de código, simplificando enormemente el proceso de desarrollo. Al mismo tiempo, el lanzamiento de WalletKit ha mejorado aún más la seguridad de la plataforma, soportando la conexión de más de 6000 dApps.
WalletConnect no solo se desarrolla rápidamente, sino que también colabora activamente con empresas líderes en la industria como Coinbase y Gemini. Por ejemplo, a través de la colaboración con Gemini, los usuarios solo necesitan una integración para conectarse a 70,000 dApps, lo que mejora enormemente la experiencia del usuario y la interoperabilidad del ecosistema.
Para impulsar el proceso de Descentralización, WalletConnect ha lanzado el token WCT, incentivando la participación de la comunidad a través de mecanismos de staking y gobernanza. La fundación establecida en 2024 sienta las bases para el desarrollo a largo plazo del proyecto. A nivel técnico, WalletConnect utiliza cifrado de extremo a extremo y tecnología de bases de datos rendezvous-hashing, asegurando la privacidad del usuario y la eficiencia del sistema. Además, la colaboración con Qredo mejora aún más la seguridad de la plataforma.
A pesar de que WalletConnect ha logrado avances significativos en la remodelación de la experiencia del usuario en la cadena, el grado de descentralización de la distribución de nodos y la eficiencia de costos en las operaciones entre cadenas siguen siendo desafíos que deben superarse. Con el continuo avance de la tecnología y la expansión constante del ecosistema, el potencial de desarrollo de WalletConnect y las perspectivas de valor de su token WCT merecen la atención continua de los profesionales del sector.
WalletConnect está construyendo una infraestructura más abierta, segura y amigable para el usuario en el mundo Web3, allanando el camino para la adopción masiva de la tecnología de cadena de bloques. A medida que el proyecto sigue evolucionando, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras y desarrollos revolucionarios que impulsen aún más la prosperidad del ecosistema descentralizado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el hoy cambiante de la tecnología de la cadena de bloques, WalletConnect, gracias a su exclusivo protocolo de conexión entre billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApp), está remodelando la infraestructura del ecosistema Web3. Este innovador proyecto ha logrado más de 300 millones de conexiones, ha servido a 47.5 millones de usuarios, soporta 600 billeteras y 67,000 proyectos, abarcando las principales redes de cadena de bloques.
La ventaja principal de WalletConnect radica en su protocolo de apertura, que permite a los usuarios conectar de forma segura su billetera con dApp a través de la exploración de códigos QR o enlaces profundos. Este proyecto fue fundado por Pedro Gomes en 2018 y recientemente cambió su nombre a Reown, mostrando su característica de evolución. Su funcionalidad AppKit permite a los desarrolladores integrar características de inicio de sesión y contratos inteligentes con solo 20 líneas de código, simplificando enormemente el proceso de desarrollo. Al mismo tiempo, el lanzamiento de WalletKit ha mejorado aún más la seguridad de la plataforma, soportando la conexión de más de 6000 dApps.
WalletConnect no solo se desarrolla rápidamente, sino que también colabora activamente con empresas líderes en la industria como Coinbase y Gemini. Por ejemplo, a través de la colaboración con Gemini, los usuarios solo necesitan una integración para conectarse a 70,000 dApps, lo que mejora enormemente la experiencia del usuario y la interoperabilidad del ecosistema.
Para impulsar el proceso de Descentralización, WalletConnect ha lanzado el token WCT, incentivando la participación de la comunidad a través de mecanismos de staking y gobernanza. La fundación establecida en 2024 sienta las bases para el desarrollo a largo plazo del proyecto. A nivel técnico, WalletConnect utiliza cifrado de extremo a extremo y tecnología de bases de datos rendezvous-hashing, asegurando la privacidad del usuario y la eficiencia del sistema. Además, la colaboración con Qredo mejora aún más la seguridad de la plataforma.
A pesar de que WalletConnect ha logrado avances significativos en la remodelación de la experiencia del usuario en la cadena, el grado de descentralización de la distribución de nodos y la eficiencia de costos en las operaciones entre cadenas siguen siendo desafíos que deben superarse. Con el continuo avance de la tecnología y la expansión constante del ecosistema, el potencial de desarrollo de WalletConnect y las perspectivas de valor de su token WCT merecen la atención continua de los profesionales del sector.
WalletConnect está construyendo una infraestructura más abierta, segura y amigable para el usuario en el mundo Web3, allanando el camino para la adopción masiva de la tecnología de cadena de bloques. A medida que el proyecto sigue evolucionando, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras y desarrollos revolucionarios que impulsen aún más la prosperidad del ecosistema descentralizado.