Apple y Meta multadas con 700 millones de euros por violar la "Ley de Mercados Digitales" de la UE, ¿el uso de encriptación de pagos en la App Store está cerca?
La Comisión Europea anunció ayer (23) que por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, la UE anunció multas de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y 200 millones de euros (unos 228 millones de dólares) a Apple y Meta respectivamente, y exigió a las dos empresas que ajustaran inmediatamente sus prácticas comerciales para cumplir con las normas de competencia tecnológica. (Sinopsis: Los reguladores de EE.UU. se centran en la investigación antimonopolio a gran escala de Microsoft, la cooperación en profundidad ¿OpenAI cambiará? (Antecedentes: ¡Zuckerberg está acabado!) El acuerdo antimonopolio fracasó "La FTC multará a 30 mil millones de dólares", WSJ: Meta solo quiere pagar 450 millones de magnesio, que ni siquiera IG puede pagar) Según medios extranjeros como Bloomberg, la Comisión Europea anunció el 23 de abril de 2025 que la Unión Europea anunció una multa de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y 200 millones de euros (unos 228 millones de dólares) para Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, respectivamente. Las dos empresas también están obligadas a ajustar inmediatamente sus prácticas comerciales para cumplir con las reglas de la competencia tecnológica. Apple y Meta violan la Ley de Mercados Digitales La Unión Europea promulgó oficialmente la Ley de Mercados Digitales en noviembre de 2022, que entró en vigor en mayo de 2023, para regular a las grandes empresas tecnológicas catalogadas como "guardianes" (como Apple, Meta, Google, Amazon y otros gigantes) y exigirles que cumplan con códigos de conducta más estrictos para evitar el abuso de poder de mercado, promover la competencia entre las pequeñas y medianas empresas y proteger la elección de los consumidores. En esta sanción, la UE determinó que la política de la App Store de Apple violaba la obligación "anti-dirección" de la DMA porque Apple restringía la libertad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre servicios alternativos o canales comerciales más baratos fuera de la App Store, y prohibía a los desarrolladores celebrar contratos directamente con los usuarios. La UE argumenta que la medida impide que los consumidores accedan a opciones más rentables, al tiempo que restringe la libertad comercial de los desarrolladores. Además de la multa, Apple está obligada a eliminar las restricciones técnicas y comerciales a los desarrolladores de aplicaciones en un plazo de 60 días, permitirles dirigir libremente a los usuarios a canales comerciales alternativos y detener las infracciones, o enfrentarse a más multas periódicas. Actualmente, Apple obliga a los usuarios a usar "compras dentro de la aplicación" ( Purchase) dentro de la aplicación, para los bienes y servicios digitales vendidos dentro de la aplicación (por ejemplo, moneda virtual de juegos, servicios de suscripción, desbloqueo de funciones premium, contenido digital, etc.), los desarrolladores deben usar el sistema IAP proporcionado por Apple para realizar transacciones. Esto significa que el dinero de la transacción fluirá primero a Apple, que luego tomará un porcentaje de la comisión y pagará al desarrollador. En el futuro, si Apple relaja gradualmente o incluso elimina estas restricciones, especialmente en "dirigir a los usuarios a canales de pago alternativos", tal vez no esté lejos el día en que usemos criptomonedas para realizar pagos en la App Store. Meta, por su parte, fue multada por su modelo de "pago o consentimiento". Este modelo requiere que los usuarios de Facebook e Instagram, parte de Meta, den su consentimiento para el uso de datos personales para publicidad dirigida o paguen una tarifa mensual por una experiencia sin publicidad. La UE considera que este modelo no ofrece a los usuarios opciones reales de datos, lo que infringe los requisitos de la DMA para la protección de la privacidad de los usuarios, y también exige que Meta ajuste su modelo publicitario en un plazo de 60 días para garantizar que los usuarios puedan optar por no proporcionar opciones de servicio de datos personales. Vale la pena mencionar que esta multa es la primera acción de cumplimiento importante contra Apple y Meta después de que la DMA entrara en vigor. Teresa Ribera, jefa de Defensa de la Competencia de la UE, destacó que la acción de cumplimiento no se ve afectada por la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que la posición de la UE sobre la regulación de los gigantes tecnológicos se mantiene firme. Sin embargo, la multa es en realidad relativamente leve, ya que es mucho más baja que la sanción máxima impuesta por la DMA (10% de los ingresos globales anuales o 20% por infracciones repetidas), lo que refleja en parte el intento de la UE de lograr un equilibrio entre la aplicación y la relajación de las fricciones comerciales entre Estados Unidos y la UE. Apple anunció que apelará Aunque ambas compañías recibieron multas de la Unión Europea, el día que se anunció la multa, los precios de las acciones de las dos compañías no se vieron afectados, sino que subieron en cierta medida, por lo que algunos analistas señalaron que el monto de la multa es insignificante en comparación con los ingresos anuales de las dos compañías, y el mercado ha digerido esta expectativa de multa con anticipación. Además, Apple también protestó por la multa, diciendo que apelaría la multa, argumentando que la UE atacó "injustamente" su negocio, comprometió la privacidad del usuario y la seguridad del producto, y lo obligó a compartir tecnología de forma gratuita; Del mismo modo, Meta ha criticado a las fuerzas del orden de la UE por favorecer a los competidores europeos y chinos, en detrimento de las empresas estadounidenses. Finalmente, los internautas también tuvieron opiniones encontradas sobre este asunto, con algunos usuarios elogiando a la UE por "finalmente ponerse dura" y tomar medidas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses; Pero algunos usuarios cuestionan si la multa es suficiente para cambiar el comportamiento corporativo o es solo una medida simbólica. A otros comentaristas les preocupa que las multas puedan exacerbar la disputa comercial entre Estados Unidos y la UE, especialmente bajo la presión de la política arancelaria de la administración Trump. Informes relacionados El foro "Spring Rush" de la SEC une fuerzas con la industria para construir un marco regulatorio, Crypto Mom: NFT puede ser el próximo objetivo La nueva regulación de las stablecoins de EE. UU. ha aterrizado, ¿qué "detalles fatales" se ocultan? ¡La Contraloría de la Moneda flexibiliza las regulaciones! Los bancos pueden alojar criptoactivos y transacciones de stablecoins sin aprobación previa (Apple y Meta han sido multadas con 700 millones de euros por violar la "ley de mercados digitales" de la UE, ¿y el uso de criptopagos en la App Store no está lejos?). Este artículo se publicó por primera vez en "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media" de BlockTempo.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Apple y Meta multadas con 700 millones de euros por violar la "Ley de Mercados Digitales" de la UE, ¿el uso de encriptación de pagos en la App Store está cerca?
La Comisión Europea anunció ayer (23) que por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, la UE anunció multas de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y 200 millones de euros (unos 228 millones de dólares) a Apple y Meta respectivamente, y exigió a las dos empresas que ajustaran inmediatamente sus prácticas comerciales para cumplir con las normas de competencia tecnológica. (Sinopsis: Los reguladores de EE.UU. se centran en la investigación antimonopolio a gran escala de Microsoft, la cooperación en profundidad ¿OpenAI cambiará? (Antecedentes: ¡Zuckerberg está acabado!) El acuerdo antimonopolio fracasó "La FTC multará a 30 mil millones de dólares", WSJ: Meta solo quiere pagar 450 millones de magnesio, que ni siquiera IG puede pagar) Según medios extranjeros como Bloomberg, la Comisión Europea anunció el 23 de abril de 2025 que la Unión Europea anunció una multa de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y 200 millones de euros (unos 228 millones de dólares) para Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, respectivamente. Las dos empresas también están obligadas a ajustar inmediatamente sus prácticas comerciales para cumplir con las reglas de la competencia tecnológica. Apple y Meta violan la Ley de Mercados Digitales La Unión Europea promulgó oficialmente la Ley de Mercados Digitales en noviembre de 2022, que entró en vigor en mayo de 2023, para regular a las grandes empresas tecnológicas catalogadas como "guardianes" (como Apple, Meta, Google, Amazon y otros gigantes) y exigirles que cumplan con códigos de conducta más estrictos para evitar el abuso de poder de mercado, promover la competencia entre las pequeñas y medianas empresas y proteger la elección de los consumidores. En esta sanción, la UE determinó que la política de la App Store de Apple violaba la obligación "anti-dirección" de la DMA porque Apple restringía la libertad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre servicios alternativos o canales comerciales más baratos fuera de la App Store, y prohibía a los desarrolladores celebrar contratos directamente con los usuarios. La UE argumenta que la medida impide que los consumidores accedan a opciones más rentables, al tiempo que restringe la libertad comercial de los desarrolladores. Además de la multa, Apple está obligada a eliminar las restricciones técnicas y comerciales a los desarrolladores de aplicaciones en un plazo de 60 días, permitirles dirigir libremente a los usuarios a canales comerciales alternativos y detener las infracciones, o enfrentarse a más multas periódicas. Actualmente, Apple obliga a los usuarios a usar "compras dentro de la aplicación" ( Purchase) dentro de la aplicación, para los bienes y servicios digitales vendidos dentro de la aplicación (por ejemplo, moneda virtual de juegos, servicios de suscripción, desbloqueo de funciones premium, contenido digital, etc.), los desarrolladores deben usar el sistema IAP proporcionado por Apple para realizar transacciones. Esto significa que el dinero de la transacción fluirá primero a Apple, que luego tomará un porcentaje de la comisión y pagará al desarrollador. En el futuro, si Apple relaja gradualmente o incluso elimina estas restricciones, especialmente en "dirigir a los usuarios a canales de pago alternativos", tal vez no esté lejos el día en que usemos criptomonedas para realizar pagos en la App Store. Meta, por su parte, fue multada por su modelo de "pago o consentimiento". Este modelo requiere que los usuarios de Facebook e Instagram, parte de Meta, den su consentimiento para el uso de datos personales para publicidad dirigida o paguen una tarifa mensual por una experiencia sin publicidad. La UE considera que este modelo no ofrece a los usuarios opciones reales de datos, lo que infringe los requisitos de la DMA para la protección de la privacidad de los usuarios, y también exige que Meta ajuste su modelo publicitario en un plazo de 60 días para garantizar que los usuarios puedan optar por no proporcionar opciones de servicio de datos personales. Vale la pena mencionar que esta multa es la primera acción de cumplimiento importante contra Apple y Meta después de que la DMA entrara en vigor. Teresa Ribera, jefa de Defensa de la Competencia de la UE, destacó que la acción de cumplimiento no se ve afectada por la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que la posición de la UE sobre la regulación de los gigantes tecnológicos se mantiene firme. Sin embargo, la multa es en realidad relativamente leve, ya que es mucho más baja que la sanción máxima impuesta por la DMA (10% de los ingresos globales anuales o 20% por infracciones repetidas), lo que refleja en parte el intento de la UE de lograr un equilibrio entre la aplicación y la relajación de las fricciones comerciales entre Estados Unidos y la UE. Apple anunció que apelará Aunque ambas compañías recibieron multas de la Unión Europea, el día que se anunció la multa, los precios de las acciones de las dos compañías no se vieron afectados, sino que subieron en cierta medida, por lo que algunos analistas señalaron que el monto de la multa es insignificante en comparación con los ingresos anuales de las dos compañías, y el mercado ha digerido esta expectativa de multa con anticipación. Además, Apple también protestó por la multa, diciendo que apelaría la multa, argumentando que la UE atacó "injustamente" su negocio, comprometió la privacidad del usuario y la seguridad del producto, y lo obligó a compartir tecnología de forma gratuita; Del mismo modo, Meta ha criticado a las fuerzas del orden de la UE por favorecer a los competidores europeos y chinos, en detrimento de las empresas estadounidenses. Finalmente, los internautas también tuvieron opiniones encontradas sobre este asunto, con algunos usuarios elogiando a la UE por "finalmente ponerse dura" y tomar medidas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses; Pero algunos usuarios cuestionan si la multa es suficiente para cambiar el comportamiento corporativo o es solo una medida simbólica. A otros comentaristas les preocupa que las multas puedan exacerbar la disputa comercial entre Estados Unidos y la UE, especialmente bajo la presión de la política arancelaria de la administración Trump. Informes relacionados El foro "Spring Rush" de la SEC une fuerzas con la industria para construir un marco regulatorio, Crypto Mom: NFT puede ser el próximo objetivo La nueva regulación de las stablecoins de EE. UU. ha aterrizado, ¿qué "detalles fatales" se ocultan? ¡La Contraloría de la Moneda flexibiliza las regulaciones! Los bancos pueden alojar criptoactivos y transacciones de stablecoins sin aprobación previa (Apple y Meta han sido multadas con 700 millones de euros por violar la "ley de mercados digitales" de la UE, ¿y el uso de criptopagos en la App Store no está lejos?). Este artículo se publicó por primera vez en "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media" de BlockTempo.